Vol. 72 (2018): Dimensión Antropológica
Artículos

Urdimbres y tramas complejas

Enrique Hugo García Valencia
Centro INAH Veracruz.

Publicado 2019-04-04

Palabras clave

  • Tejido en curva,
  • gasa con trama discontinua,
  • tejido abierto con envoltura de trama,
  • quechqueme,
  • lienzos coloniales

Resumen

La distribución geográfica del tejido en curva se encuentra relacionada con otras dos técnicas textiles consideradas exclusivas de Mesoamérica. Al colocar las evidencias de su uso en un mapa se distribuyen de la Mixteca oaxaqueña a la sierra de Puebla, las planicies costeras de Veracruz y San Luis Potosí, para extenderse hacia el norte, en Durango, y terminar en el suroeste de Estados Unidos. En el presente ensayo describo de manera detallada tal distribución geográfica. De igual manera, compruebo que el tejido en curva, considerado exclusivamente mesoamericano, también se produce en algunas regiones de Ghana, en África.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

Adler, Peter y Nicholas Barnard, African Magesty: The Textile Art of the Ashanti and Ewe, Londres, Thomes and Hudson, 1995.

Aguirre Beltrán, Hilda Judith, “El Códice Lienzo de Quauquechollac. Manuscrito pictográfico indígena tradicional azteca náhuatl. (Siglo XVI)”, 2 vols., Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 2000.

Albiez-Wieck, Sarah, “Contactos exteriores del Estado tarasco: influencias desde dentro y fuera de Mesoamérica”, 2 vols., tesis de doctorado, Universidad de Bonn, Facultad de Filosofía, 2011.

Asselbergs, Florine G. L., Conquered Conquistadors. The Lienzo de Quauhquechollan. A Nahua Vision of the Conquest of Guatemala, Leiden. CNWS Publications, 2004.

Christensen, Bodil, “Otomi looms and quechquemitls from San Pablito, State of Puebla, and from Santa Ana Hueytlalpan, State of Hidalgo, Mexico”, Notes on Middle American Archaeology and Ethnology. vol. III, núms. 61-90, 1947.

____________, “Otomi looms and quechquemitls from San Pablito, State of Puebla, and from Santa Ana Hueytlalpan, State of Hidalgo Mexico”, en Irene Emery y Patricia Fiske (eds. ), Looms and Their Products, Irene Emery Roundtable on Museum Textiles, Proceedings. Washington, D. C., The Textile Museum, 1977.

García Valencia, Enrique Hugo, “El morral huasteco”, en El arte de los pueblos indígenas de México (Memoria del II Coloquio Nacional de Arte Popular), Veracruz, Consejo Veracruzano de Arte Popular, 2008, pp. 29-34.

____________, “La colonización del cuerpo. Género y política en el uso del calzón y el quechquemitl”, Dimensión Antropológica, año 21, vol. 60, México, INAH, 2014, pp. 87-125.

Geertz, Clifford, El antropólogo como autor, Barcelona, Paidós, 1989.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, México, Inali, 2009.

Johnson, Nicholas, “Lienzos made from cloth originally woven for other uses”, en Constanza Vega (coord.), Códices y documentos sobre México, México, INAH (Científica, 409), 2000, pp. 575-594.

Marcus, George E. y M. J. Fischer Michael, Anthropology as Cultural Critique. An Experimental Moment in the Human Sciences, Chicago / Londres, The University of Chicago Press, 1986.

Peck Kent, Kate, “Appendix-Additional note on Southwestern weft-wrap openwork, ‘Weft-wrap Openwork Technique in Archaeological and Contemporary Textiles of Mexico’”, Textile Museum Journal, vol. IV, núm. 3, Washington, D. C., 1976, pp. 63-74.

Stresser-Péan, Claude, De la vestimenta y los hombres. Una perspectiva histórica de la indumentaria indígena en México, México, FCE / Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / Fundación Alfredo Harp Helú / Museo Textil de Oaxaca, 2012.

Sutherland Rattray, Robert, Religión & Art in Ashanti, Londres, s.e., 1959.

Weitlaner Johnson, Irmgard, “Un antiguo huipil de ofrenda decorado con pintura”, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. 15, México, 1958-1959, pp. 115-122.

____________, “Análisis textil del lienzo de Ocotepec”, en Summa Anthropológica, Homenaje a Roberto Weitlaner, México, INAH, 1966.

____________, “Weft-wrap openwork techniques in archaeological and contemporary textiles of Mexico”, Textile Museum Journal, vol. IV, núm. 3, 1976, pp. 63-74.

____________, Los textiles de la cueva de la Candelaria, Coahuila, México, INAH (Científica, 51), 1977.

____________, A Rare Kind of Mexican Gauze, Leiden, Rijksmuseum voor Volkenkunde, 2004.