Vol. 85 (2022): Dimensión Antropológica
Artículos

Las plantas sagradas del cerro. ¿Especies onirógenas en la Sierra Negra de Puebla?

Antonella Fagetti
Profesora-investigadora de la Maestría en Antropología Sociocultural, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Biografía
Elizabeth Mateos Segovia
Estancia posdoctoral Conacyt en la Maestría en Antropología Sociocultural, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Biografía

Publicado 2022-08-31

Palabras clave

  • hierbas sagradas,
  • ixtlamatqui,
  • nahuas,
  • San Sebastián Tlacotepec,
  • plantas onirógenas

Cómo citar

Las plantas sagradas del cerro. ¿Especies onirógenas en la Sierra Negra de Puebla?. (2022). Dimensión Antropológica, 85, 59-87. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/21999

Resumen

Los nahuas del municipio de San Sebastián Tlacotepec conocen un conjunto de plantas que crecen en las laderas de las montañas, a las que nombran matlactli ivan ome tepexivime (“las doce hierbas del cerro”) porque le pertenecen al Tepechane (“Dueño del Cerro”). A ellas, que en su mayoría son epífitas, les atribuyen el poder de sanar a enfermos graves que el ixtlamatqui (“el o la que sabe”) no ha podido curar por medio de “limpias”. En este artículo analizamos el uso ritual de las tepexivime, su colecta, y la preparación del timoxivaltia, el baño de hierbas para el enfermo. Asimismo, planteamos que por los efectos que producen, es decir, por sus propiedades específicas de inducir experiencias oníricas en el enfermo y en el especialista ritual, las podemos considerar onirógenas. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Fagetti, Antonella, Los que saben. Testimonios de vida de médicos tradicionales de la región de Tehuacán, Puebla, México, BUAP, 2003.
  2. ____________, "Periplos por el 'otro mundo': el chamanismo nahua", en Silvia Limón Olvera y Luis Millones (coords.), Iluminados, hechiceros y sanadores. Prácticas y creencias en Perú y México, México, UNAM, 2014, pp. 121-164.
  3. ____________, "El tabaco en el ritual de recuperación del espíritu", en Beatriz Albores Zárate (ed.), Flor-flora: su uso ritual en Mesoamérica, México, Fondo Editorial Estado de México, 2015, pp. 606.
  4. Galeote, Manuel "Nombres indígenas de plantas americanas en los tratados científicos de fray Agustín Farfán", Boletín de Filología, vol. 36, México, 1997, pp. 119-161.
  5. Gobierno de Puebla, Programa regional de desarrollo 2011-2017. Región Tehuacán y Sierra Negra, Puebla, México, 2011.
  6. Hersch-Martínez, Paul y Lilián González Chévez, "Investigación participativa en etnobotánica. Algunos procedimientos coadyuvantes en ella", Dimensión Antropológica, vol. 8, núm. 3, México, 1996.
  7. INEGI, "Informe 2012. Actividades y resultados", recuperado de: [https://www.inegi.org.mx/contenidos/transparencia/contenidos/doc/inf2012.pdf], consultada el 11 de agosto de 2021.
  8. López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján, Monte sagrado-Templo mayor: el cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana, México, UNAM, 2009.
  9. Mateos Segovia, Elizabeth "Las hierbas mágicas del tonal. El uso de herbolaria y animales con fines curativos en Cuaxuchpa, Sierra Negra de Puebla", tesis de Licenciatura en Etnohistoria, ENAH, México, 2009.
  10. ____________, "Entre lo divino y lo mundano. Los remedios sagrados de Teresa", en Antonella Fagetti (ed.), Iniciaciones, trances, sueños... investigaciones sobre el chamanismo en México, México, Plaza y Valdés / ICSH-BUAP, 2010, pp. 329-347.
  11. ____________, "El especialista ritual xicovatl y el territorio mítico del Covatepetl. Municipio de San Sebastián Tlacotepec, Sierra Negra de Puebla", tesis de Maestría en Historia y Etnohistoria, ENAH, México, 2012.
  12. ____________ "Flora mítica entre los nahuas de la Sierra Negra de Puebla, México: el Covoquichtli, 'joven del árbol’", en Miroslav Horák (ed.), Etnobotánica y fitoterapia en América, Brno, República Checa, Mendel University in Brno, 2015, pp. 290-305.
  13. Morin, Edgar, El método III. El conocimiento del conocimiento, Madrid, Cátedra, 1994.
  14. Romero López, Laura E., Cosmovisión, cuerpo y enfermedad. El espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla, México, INAH, 2006.
  15. ____________, "Ser humano y hacer el mundo: la terapéutica nahua en la Sierra Negra de Puebla", tesis de Doctorado en Antropología, FFyL-IIA-UNAM, México, 2011.
  16. ____________, Saber ver, saber soñar. El proceso de iniciación y aprendizaje de los curanderos nahuas de San Sebastián Tlacotepec, Puebla, Puebla, México, Fundación Universidad de las Américas, 2020.
  17. Rzedowski, Jerzy, Vegetación de México, México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2006.
  18. Salama, Ahmed M. Notas de clase. Manual de farmacognosia. Análisis microscópico y fitoquímico, y usos de plantas medicinales, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2016.