Vol. 53 (2011): Dimensión Antropológica
Artículos

Autosemejanza: una cualidad del espacio-tiempo mexica

Gustavo Sandoval García
Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH.

Publicado 2011-12-31

Palabras clave

  • Espacio-tiempo,
  • consagración,
  • autosimilitud,
  • altepetl,
  • ciclo solar.

Cómo citar

Autosemejanza: una cualidad del espacio-tiempo mexica. (2011). Dimensión Antropológica, 53, 43-68. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/1084

Resumen

A partir de la premisa sobre la cualidad simbólica del espacio y el tiempo prehispánico, se propone una propiedad de autosemejanza desde el análisis de un conjunto de expresiones simbólicas mexicas, en específico, el concepto agua-tierra y la flecha temporal sustentada en un concepto ascendente-descendente. La autosemejanza resultará de la consistencia simbólica de diferentes escalas de observación, desde los mitos hasta el orden de un rito. Tiempo y espacio autosimilar implican una ideología no naturalista que influyó en el orden de los asentamientos humanos y la trayectoria histórica que estos desarrollaron.

Descargas

Referencias

  1. Berdan, Frances, “Anahuac”, en David Carrasco (ed.), The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures, Oxford University Press, 2001, vol. 1.
  2. Bernal García, Ma. Elena y Ángel J. García Zambrano, “El altepetl colonial y sus antecedentes prehispánicos: contexto teórico-historiográfico”, en Federico Fernández Christlieb y Ángel J. García Zambrano (coords.), Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI, México, FCE, 2006, pp. 31-113.
  3. Brambila, Rosa, Fernando Brambila y Flor de Maria Aceff, “La dimensión fractal como dato indicial para la arqueología en los estudios de territorio”, en Fernando López y Fernando Brambila (eds.), Antropología fractal, México, CIMAT, 2007, pp. 93-110.
  4. Brown, C.T. y W. Witchey, “The Fractal Geometry of Ancient Maya Settlement”, en Journal of Archaeological Science, vol. 30, núm. 12, 2003, pp. 1619-1632.
  5. Carrasco, Pedro, Estructura político-territorial del imperio tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, El Colegio de México/ Fideicomiso Historia de las Américas/FCE, 1996.
  6. Caso, Alfonso, Los calendarios prehispánicos, México, IIH-UNAM, 1967.
  7. Códice Borgia, edición digital [http://www.famsi.org/spanish/research/loubat/].
  8. Durán, Diego, Historia de las Indias de la Nueva España e islas de tierra firme, México, Porrúa, 1967.
  9. Feyerabend, Paul, Diálogo sobre el método, Barcelona, Cátedra, 2000, pp. 11-120.
  10. Florescano, Enrique, “La concepción náhuatl del espacio y el tiempo”, en Memoria mexicana, México, FCE, 1987, pp. 11-45.
  11. Garibay, Ángel María, “Historia de los mexicanos por sus pinturas”, en Teogonía e historia de los mexicanos, tres opúsculos del S. XVI, México, Porrúa, 1965.
  12. Graulich, Michael, Ritos aztecas: las fiestas de las veintenas, México, INI, 1999.
  13. Hanson, N.R. “Observación”, en L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz (eds.), Filosofía de la ciencia: teoría y observación, México, Siglo XXI/UNAM, 1989, pp. 216-252.
  14. Horn, Rebecca, “Coyoacán: aspectos de la organización sociopolítica y económica indígena en el centro de México (1550-1650)”, en Historias, núm. 29, 1992, pp. 31-55.
  15. Johansson, Patrick, “Tlahtoani y Cihuacoatl: lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 28, 1998, pp. 39-75.
  16. Licate, J.A, “The Forms of Aztec Territorial Organization”, en Geosciences and Man, vol. 21, 1980, pp. 27-45.
  17. Limón Olvera, Silvia, El fuego sagrado. Simbolismo y ritualidad entre los nahuas, México, INAH, 2001.
  18. López Aguilar, Fernando y Guillermo Bali, “Cálculo del estadístico de correlación entre épocas a través de respuestas múltiples y su representación fractal para el espacio de trayectorias mesoamericano”, en Fernando López y Fernando Brambila (eds.), Antropología fractal, México, CIMAT, 2007, pp. 73-92.
  19. López Austin, Alfredo, “Difrasisimo, cosmovisión e iconografía”, en Revista Española de Antropología Americana, vol. extraordinario, 2003, pp. 143- 160.
  20. ____________, Cuerpo humano e ideología. Los conceptos de los antiguos nahuas, 2 vols., México, IIA-UNAM, 1980.
  21. López Luján, Leonardo, Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan, México, INAH, 1993.
  22. Lockhart, James, Las nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII, trad. de Roberto Reyes Mazzoni, México, FCE (Serie Obras de Historia), 1999.
  23. Mandelbrot, Benoit, La geometría fractal de la naturaleza, Barcelona, Tusquets, 1997.
  24. Matos Moctezuma, Eduardo, Vida y muerte en el Templo Mayor, México, FCE, 1998.
  25. ____________, “Symbolism of the Templo Mayor”, en Elizabeth Hill Bonone (ed.), The Aztec Templo Mayor, Washington, D.C., 1987, pp. 185-209.
  26. Molina, fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrúa, 1977.
  27. Morante, Rubén, “El universo mesoamericano. Conceptos integradores”, en Desacatos, núm. 5, 2000, pp. 31-44.
  28. Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1975.
  29. Sandoval García, Gustavo, “Un espacio autosimilar. El altepetl, el centro ceremonial y la ofrenda”, tesis de licenciatura, ENAH-INAH, México, 2009.
  30. Schroeder, Susan, Chimalpahin and the Kingdoms of Chalco, Tucson, University of Arizona, 1991.
  31. Valle, Perla, “Un pueblo entre las cuevas. Los topónimos de Tepetlaoztoc en el Códice Kingsborough”, en Amerindia, núm. 23, 1998, pp. 53-66.
  32. Vilchis Flores, Blanca, “El altepetl. En busca de una definición”, en Fernando López y Fernando Brambila (eds.), Antropología fractal, México, CIMAT, 2007, pp. 115-140.