Las huellas del oficio y de lo sagrado en los nombres nahuas de familias y barrios en Cholula
Palabras clave:
Cholula, nahuas, nombres personales, topónimos, calpolliResumen
El objetivo de este trabajo es discernir las huellas del carácter sagrado y comercial en la ciudad de Cholula, a partir del significado implícito de los nombres en lengua náhuatl que lograron mantenerse como apellidos después de la conquista. Analizamos aquellos relacionados con la guerra, el sacerdocio, los títulos de dignidades, de gobierno, los de oficios y los de productos suntuarios. Otra de las metas que perseguimos es analizar la distribución de los apellidos en los barrios de Cholula para encontrar patrones residenciales de las familias y dilucidar la relación entre topónimos y patronímicos.
Descargas
Citas
Ajofrín, Francisco de, Diario del viaje que hicimos a México, México, Instituto Cultural Hispanoamericano, 1964, vol. I.
Anders, Ferdinand, Marteen Jansen, Luis Reyes (eds.), Códice Borgia. Los templos del cielo y de la oscuridad, oráculos y liturgia, México, FCE, 1993.
Ashwel, Anamaría, “Cholula: su herencia es una red de agujeros”, Parte 1, en Elementos: ciencia y cultura, vol. 11, núm. 54, julio-septiembre 2004.
Becchia, Alain, “Étude des comportements démographiques et des mutations sociales à travers la reconstitution de lignées”, en Annales de démographie historique 1984. Demographie historique et généalogie, Paris, Éditions de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1984.
Carrasco, Pedro, “Tres libros de tributos del Museo Nacional de México y su importancia para los estudios demográficos”, en XXV Congreso Internacional de Americanistas, Actas y Memorias, México, 1962, vol. 3, pp. 19-64.
____________, “Los linajes nobles en el México antiguo”, en Pedro Carrasco y Johanna Broda et al., Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica, México, SEP/INAH, 1976.
____________, “Estratificación social indígena en Morelos durante el siglo XVI”, en Pedro Carrasco y Johanna Broda et al., Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica, México, SEP/INAH, 1976.
Castillo Palma, Norma A., Cholula, sociedad mestiza en ciudad india. Un análisis de las consecuencias demográficas, económicas y sociales del mestizaje, México, UNAM/Plaza y Valdés, 2001.
Colas, Pierre Robert, “K’inich and King. Naming self and person among Classic Maya rulers”, en Ancient Mesoamerica, vol. 14, 2003.
Dehouve, Danièle, “Las funciones rituales de los altos personajes mexicas”, en Estudios de Cultura Nahuatl, vol. 45, enero 2013.
Fernández de Echeverría y Veytia, Mariano, Historia antigua de México, México, Porrúa, 1985.
Fleury, Michel y Louis Henry, Nouveau Manuel de dépouillement et d’explotation de l’État civil ancien (3a ed.), París, INED, 1985.
Galarza, Joaquín, “Nombres de pila y nombres de lugar expresados por glifos nahuas y atributos cristianos”, en Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl, AGN, CIESAS/INAH, 1979.
Galicia Orozco, Miguel, “Las congregaciones de pueblos de indios en Tecali, 1599-1606: una perspectiva político-territorial”, tesis de licenciatura, UNAM-Iztapalapa, 2014.
González-Hermosillo, Francisco, “Cholula o el desplome de un asentamiento étnico ancestral”, en Historias, vol. 15, núm. 10, julio-septiembre, 1985.
____________ y Luis Reyes García, El códice de Cholula. La exaltación de un linaje, México, INAH/CIESAS/Gobierno del Estado de Puebla, 2003.
____________, “El tributo a Su Majestad: una legítima prueba judicial en la separación de pueblos de indios en Nueva España”, en Brian Connaughton (coord.), Poder y legitimidad en México en el siglo XIX. Instituciones y cultura política, México, UAM-Iztapalapa/conacyt/Miguel Ángel Porrúa, 2003.
____________, “Gouvernement indien, territoire et conflits de pouvoir dans la ville de Cholula en Nouvelle Espagne”, tesis de doctorado, París, EHESS.
Herrera, Carmen y Marc Thouvenot et al., Compendio etimológico del náhuatl (CEN), México, INAH, 2011.
Herrera, Carmen, “Valores metafóricos de po:c-tli ‘humo’ en los antropónimos nahuas”, en Mercedes Montes de Oca, La metáfora en Mesoamérica, México, IIF-UNAM, 2004.
Kellogg, Susan, Law and the Transformation of Aztec Culture 1500-1700, Norman, Oklahoma Unversity Press, 1998.
Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García, Historia tolteca chichimeca, México, INAH, 1976.
Kuehne Heyder, Nicola, “La religión en la Nueva España del siglo XVI”, en Quinto Centenario, vol. 15, 1989.
Kuthy, Lourdes, “Parentesco y matrimonio en la sociedad tarasca prehispánica”, en David Robichaux (coord.), El matrimonio en Mesoamérica. Ayer y hoy. Unas miradas antropológicas, México, Universidad Iberoamericana, 2003.
Lesbre, Patrick, “Onomastique indienne coloniale: Tezcoco S. XVIe siècle” en Michel Bertrand, Pouvoir de la famille. Famillies de pouvoir, Toulouse, Université de Toulouse, le Mirail/FRAMESPA, 2005.
Lockhart, James, Los nahuas después de la conquista, México, FCE, 1992.
López Sarrelangue, Delfina, La nobleza indígena de Pátzcuaro, México, UNAM,
Martínez, Hildeberto, Tepeaca en el siglo XVII: tenencia de la tierra y organización de un señorío, México, CIESAS, 1984.
Matrícula de Huexotzingo, Manuscrito Mexicano (Ms. Mx.), 387, f. 498 v. BNF.
____________, “Teucyotl. El gobierno señorial de Tecamachalco, Puebla (siglo XVI)”, en The Journal of Intercultural Studies, vol. 30, 2003, pp. 149-177.
McCaa, Robert, “El calli de los nahuas del México antiguo: hogar, familia y género”, en Revista de Indias, vol. 63, núm. 227, 2003.
Medinaceli, Ximena, ¿Nombres o apellidos? El sistema nominativo aymarasacaca S. XVII, La Paz, Instituto de Estudios Bolivianos/Instituto Francés de Estudios Andinos, 2003.
Mendieta, Jerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México, Conaculta (Cien de México), 1997.
Molina, Alonso de, Vocabulario en la lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, ed. facs. México, Porrúa, 1977.
Olivier, Guilhem, Moqueries et métamorphoses d’un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le “Seigneur au miroir fumant”, París, Instituto de Ethnologie, 1997.
Pérez Rocha, Emma y Rafael Tena, La nobleza indígena del centro de México después de la conquista, México, INAH, 2000.
Reyes, Cayetano, Índice y extractos de los Protocolos de Notarías de Cholula del siglo XVI, (1590-1600), México, INAH (Científica), 1973.
Reyes, Luis, Documentos sobre tierras y señoríos en Cuauhtinchan, México, INAH (Científica, 57), 1978.
____________, Cuauhtinchan del siglo XII al XVI: formación y desarrollo histórico de un señorío prehispánico, México, FCE/CIESAS, 1988.
____________, “El término calpulli en documentos del siglo XVI”, en Documentos nahuas de la ciudad de México del siglo XVI, México, CIESAS, 1996.
Robichaux, David, “Principios patrilineales en un sistema bilateral de parentesco: residencia, herencia en el sistema familiar mesoamericano”, en Familia y parentesco en México y Mesoamérica. Unas miradas antropológicas, México, Universidad Iberoamericana, 2003, vol. 2.
Rojas, Teresa, Elsa Leticia Rea y Constantino Medina, Vidas y bienes olvidados. Testamentos indígenas novohispanos, México, CIESAS, vol. 3, núm. 25, 2000.
Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1989.
Siméon, Rémi, Diccionario de la lengua nahuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1977.
Suma de visitas de pueblos, en Francisco del Paso y Troncoso (ed.), Papeles de Nueva España, t. I, 2a serie, Madrid, Imprenta Sucesores de Rivadeneyra, 1905.
Tavárez Bermúdez, David, Las guerras invisibles. Devociones indígenas. Disciplina y Disidencia en el México Colonial, México, UAM-I/CIESAS/COLMICH/UABJO, 2013.
“Temoa”, en Carmen Herrera, Marc Thouvenot et. al., Compendio etimológico del nahuatl (CEN), México, INAH, 2011.
Thouvenot, Marc, “De la lecture des personnages dans l’écriture pictographique nahuatl”, en Amerindia, núm.. 25, 2000, pp. 137-172.
Valle, Perla, “Confirmación de elecciones en Calpan de 1578”, en Compendio etimológico del náhuatl, México, INAH, 2012.
____________, “El Manuscrito del Aperreamiento. Suplicio ejecutado por medio de perros de presa contra los caciques cholultecas”, en Dimensión Antropológica, vol. 65, septiembre-diciembre, 2015.
____________, “Glifos de cargos, títulos y oficios en códices nahuas del siglo XVI”, en Desacatos, vol. 22, 2006.
Vie-Wohrer, Marie, “Glyphes toponymiques formés autour du nom du dieu Xipe Totec dans les manuscrits de l’État de Guerrero”, en Patrick Lesbre y Marie José Vabre, Le Mexique préhispanique et colonial, Hommage a Jacqueline de Durand-Forest, París, L’Harmattan, 2004.
Williams, Barbara J. y Frederic Hicks, El códice Vergara. Edición facsimilar con comentarios: pintura indígena de casas, campos y organización social en Tepetlaoztoc a mediados del siglo XVI, México, UNAM/ADABI, 2011.
Zantwijk, R. van, “La organización socioeconómica de los mercaderes aztecas”, en Boletín de Estudios Latinoamericanos, Amsterdam, CEDLA, 1970.
Zonabend, “¿Por qué nominar?”, en Claude Levi Strauss (comp.), La identidad, Barcelona, Grasset, 1988.