Gestión del patrimonio edificado
Políticas públicas para la conservación del patrimonio edificado: Michoacán, caso de estudio.
Published 2012-11-15
Keywords
- políticas públicas,
- patrimonio edificado,
- desarrollo.
How to Cite
Políticas públicas para la conservación del patrimonio edificado: Michoacán, caso de estudio. (2012). Foro Académico, 4. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/foro/article/view/4551
Abstract
El estado de Michoacán cuenta con un vasto patrimonio cultural, entre el que se encuentran más de 6 000 monumentos históricos. De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012, pese a los esfuerzos realizados, este patrimonio se encuentra subutilizado y, en algunos casos, en franco proceso de deterioro, lo cual limita la posibilidad de su aprovechamiento para el desarrollo de las comunidades.La inversión en obra pública en sitios y monumentos históricos se ha constituido como la principal política pública del gobierno del estado para conservarlos y propiciar su aprovechamiento turístico, por lo cual el presente trabajo analiza la actuación pública y sus efectos en el patrimonio edificado, con la finalidad de contribuir a la formulación de políticas y programas oficiales que buscan proteger estos bienes y utilizarlos como parte de las estrategias para el desarrollo regional.
Downloads
Download data is not yet available.