No. 3 (2010): Memorias 3er Foro Académico 2010
Restauración y conservación de los Bienes Inmuebles

Efectos del comercio de la vía pública en los centros históricos.

Published 2011-02-15

Keywords

  • Centro histórico,
  • urbanismo.

How to Cite

Efectos del comercio de la vía pública en los centros históricos. (2011). Foro Académico, 3. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/foro/article/view/4577

Abstract

Desde sus inicios, la Ciudad de México, antes conocida como Tenochtitlan, ha estado sujeta, por razones sociales, urbanas y geográficas, a un fuerte proceso de cambio.
La mayoría de las poblaciones cercanas congeniaban en este punto para intercambiar, vender o comprar productos; se desplazaban desde zonas lejanas, como Toluca, Atlixco y Tlayacapan, entre otros, pero principalmente se comerciaba entre Tenochtitlan y los embarcaderos más importantes, que eran los de Churubusco, Mexicaltzingo, Chalco, Atenco, Xochimilco, Ayotizingo y Telco.

Downloads

Download data is not yet available.