Protección y rehabilitación del patrimonio cultural urbano – regional
Revisión histórica de la topografía y relieve en la región Amecameca, del Estado de México.
Published 2011-02-15
Keywords
- Altepetl,
- cartografía,
- mapas-paisaje,
- territorio,
- topografía.
How to Cite
Revisión histórica de la topografía y relieve en la región Amecameca, del Estado de México. (2011). Foro Académico, 3. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/foro/article/view/4584
Abstract
La región Amecameca del estado de México comprende las partes bajas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. La delimitación propuesta para la zona de estudio considera el municipio de Tlalmanalco de Velásquez. La ocupación desde la época prehispánica y las características geográficas, condicionadas por las elevaciones y pendientes, hacen posible que la región presente características similares del medio natural y cultural que se relacionaron en la época prehispánica con el culto a los volcanes y los cerros.Después de la conquista, la congregación de los pueblos de indios cambió la estructura político-administrativa e ideológica del altepetl, situación que influyó en la nueva organización territorial.
La cartografía novohispana se realizó para reconocer, organizar y administrar los territorios de las nuevas fundaciones, así como establecer los límites y propiedades de las tierras, tanto de indígenas como de españoles. La representación cartográfica novohispana durante los primeros años unió las técnicas e ideologías indígenas y europeas, y produjo, de esa forma, “mapas-paisaje”; sin embargo, con el tiempo, y la introducción del agrimensor para la elaboración y el levantamiento, la esencia de la representación indígena se fue modificando.
Downloads
Download data is not yet available.