La restauración en el ámbito urbano y arquitectónico
La configuración estructural de las misiones jesuitas de la Antigua Tarahumara: su evolución arquitectónica.
Publicado 2012-11-15
Palabras clave
- Arquitectura,
- jesuita,
- sistemas constructivos
Cómo citar
La configuración estructural de las misiones jesuitas de la Antigua Tarahumara: su evolución arquitectónica. (2012). Foro Académico, 4. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/foro/article/view/4558
Resumen
Por su localización geográfica, el papel periférico dentro de los procesos de edificación de las misiones establecidas entre los siglos XVII y XVIII ha representado un punto de discusión, ya que se ha generado la idea de que éstas eran versiones provinciales de la metrópolis. De los pocos trabajos dedicados a entender la arquitectura misional nortina, algunos han partido de la observación de cuestiones formales y estéticas, así como del empleo del fenómeno centro-periferia, estudiado por la Historia del Arte; no obstante, estos escritos, dado que no han definido cuáles serían los centros y cuáles las periferias, no son concluyentes. Este trabajo ofrece la posibilidad de entender las diferencias y las coincidencias dentro de las edificaciones misionales, a través de la lectura de los sistemas constructivos de los templos de misión jesuíticas pertenecientes al Rectorado de la Antigua Tarahumara, Orden que misionó en esta región en la temporalidad señalada.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.