Artículos
Publicado 2017-05-11
Cómo citar
El signo de la muerte: el museo como recurso y discurso fílmico. (2017). Gaceta De Museos, 63, 50-57. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/gacetamuseos/article/view/10809
Resumen
No se cuenta con resumen.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Bitrán, Y. y R. Miranda (eds.), Diálogo de resplandores: Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, México, CONACULTA, 2002.
- Caso, A., El pueblo del Sol, México, FCE, 1993.
- Ciuk, P., Diccionario de directores del cine mexicano, México, CONACULTA, 2000.
- Contreras Soto E., “El signo de la muerte: Novo y Revueltas”, en Un recorrido por los museos y archivos privados, México, Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, 1996.
- Dauster, F., “Lo prehispánico en el teatro de Salvador Novo”, en Reflexión. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 2ª época, vols. 3-4, 1974-1975.
- “Espiritualismo”, en Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana, México, Facultad de Medicina-unam, 2009, en línea [http://www.medicinatradicional.unam.mx/ termino.php?l=1&id=3132], consultado el 2 de junio del 2015.
- El Universal, 23 de diciembre de 1939.
- Indicaciones para la música de El signo de la muerte, México, Centro de Estudios de Historia de México Carso, Fondo Salvador Novo, dcxx-3, libros 5.10 (9/20), 1938.
- Lagarriga Attias, I., Magia y religión entre los espiritualistas trinitarios marianos, México, inah, 1974.
- Novo, Salvador, “Cantinflas al set”, en Hoy, 23 de diciembre de 1939, apud D. Maciel y G. García (comps.), El cine mexicano a través de la crítica, México, UNAM, 2001.
- “Sinopsis de ‘El crimen del museo’”, México, CEHM, Fondo Salvador Novo,
- dcxx-3, libros 5.16 (1/2), 1938a.
- “Guión de ‘El crimen del museo’”, México, CEHM, Fondo Salvador Novo,
- dcxx-3, libros 5.16 (2/2), 1938b.
- “Guión de ‘Los dos mosqueteros’”, México, CEHM, Fondo Salvador Novo,
- dcxx-3, libros 5.9 (3/3), 1938c.
- “Sinopsis de El signo de la muerte”, México, CEHM, Fondo Salvador Novo,
- dcxx-3, libros 5.9 (1/3), 1938d.
- “Sinopsis para exhibidores de El signo de la muerte”, México, CEHM, Fondo Salvador Novo, DXCC-3, libros 5.10 (2/20), 1938e.
- “Órdenes de trabajo para la filmación de El signo de la muerte”, México, CEHM, Fondo Salvador Novo, dcxx-3, libros 5.10 (6/20), 1938.
- Ortiz Echániz, S., Una religiosidad popular: el espiritualismo trinitario mariano, México, INAH (Científica, 220), 1990.
- “La película nacional El signo de la muerte es una divertida farsa mezclándose el ambiente azteca y el moderno”, en Excélsior, 28 de diciembre de 1939.
- “Plano del templo mexica en El signo de la muerte”, México, CEHM, Fondo Salvador Novo, dcxx-3, libros 5.10 (1/20), 1938.
- Reglamento del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, México, INAH, 1990.
- Rubín de la Borbolla, D. F., “El Museo Nacional de Artes e Industrias Populares”, en Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, vol. 14, núm. 1, 1951.
- Trifilo, S., “The Contemporary Theater in Mexico”, en The Modern Language Journal,
- vol. 46, núm. 4, 1962.