Puentes
Publicado 2024-06-24
Palabras clave
- Patrimonio,
- Tlayacapan,
- Morelos
Derechos de autor 2021 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
El patrimonio cultural en la mirada de la niñez de Tlayacapan, Morelos. (2024). Gaceta De Museos, 80, 54-60. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/gacetamuseos/article/view/21412
Resumen
No se cuenta con resumen.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Aguer, Bárbara, Juan Basso, Ariel Duonnantoni et al., Breve introducción al pensamiento descolonial, recuperado de: https://ahf-filosofia.es/wp-content/uploads/pensamientodescolonial.pdf 2014, consultada el 12 de diciembre de 2020.
- Ávila, Agustín y Juan Pohlenz, “Interculturalidad crítica y buen vivir desde una perspectiva latinoamericana”, en Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, CLACSO/Universidad Intercultural de Chiapas, 2012, pp. 63-83.
- Boege, Eckart, El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas, México, INAH/Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008.
- Castilleja, Aída, “Presentación”, en Estado del arte del patrimonio biocultural: una perspectiva jurídica, Cuaderno de Trabajo, México, Conacyt-Red etnoecología y patrimonio biocultural-AMDA, 2014, pp. 9-11.
- García-Canclini, Néstor, “Los usos sociales del patrimonio cultural”, en Cuadernos Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Andalucía, Consejería de Cultura, 1999, pp. 16-33.
- González, Raúl, “Historia antigua de Tlalmimiolpan”, en El Tlacuache, Órgano de difusión de la comunidad INAH Morelos, enero de 2019, pp. 1-4. —, “Petrograbados arqueológicos de San José de los Laureles, Tlayacapan”, en El Tlacuache, Órgano de difusión de la comunidad INAH Morelos, enero de 2016, pp. 1-4.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo Nacional de Población y Vivienda, Aguascalientes, 2020.
- Quintero, Pablo, “Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América Latina”, Papeles de Trabajo núm. 19-junio, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingu?ística y Antropología Socio-Cultutal, 2010, pp. 1-15.
- Quintero, Victoria, “El patrimonio intangible como instrumento para la diversidad cultural, ¿una alternativa posible?”, en Cuadernos IAPH Patrimonio Inmaterial, Multiculturalidad y Gestión de la diversidad, Andalucía, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2005, pp. 15-29.
- Sánchez, Miguel, “Patrimonio biocultural de los pueblos originarios de Chiapas: retos y perspectivas”, en Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, clacso-Universidad Intercultural de Chiapas, 2012, pp.83-99.
- Toledo, Víctor y Narciso Barrera-Bassols, La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales, Barcelona, Icaria, 2009.