Núm. 80 (2021): De la comunicación educativa a la educación patrimonial
Puentes

El patrimonio cultural en la mirada de la niñez de Tlayacapan, Morelos

Tania Alejandra Ramírez Rocha
Centro INAH Morelos

Publicado 2024-06-24

Palabras clave

  • Patrimonio,
  • Tlayacapan,
  • Morelos

Cómo citar

El patrimonio cultural en la mirada de la niñez de Tlayacapan, Morelos. (2024). Gaceta De Museos, 80, 54-60. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/gacetamuseos/article/view/21412

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Aguer, Bárbara, Juan Basso, Ariel Duonnantoni et al., Breve introducción al pensamiento descolonial, recuperado de: https://ahf-filosofia.es/wp-content/uploads/pensamientodescolonial.pdf 2014, consultada el 12 de diciembre de 2020.
  2. Ávila, Agustín y Juan Pohlenz, “Interculturalidad crítica y buen vivir desde una perspectiva latinoamericana”, en Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, CLACSO/Universidad Intercultural de Chiapas, 2012, pp. 63-83.
  3. Boege, Eckart, El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas, México, INAH/Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008.
  4. Castilleja, Aída, “Presentación”, en Estado del arte del patrimonio biocultural: una perspectiva jurídica, Cuaderno de Trabajo, México, Conacyt-Red etnoecología y patrimonio biocultural-AMDA, 2014, pp. 9-11.
  5. García-Canclini, Néstor, “Los usos sociales del patrimonio cultural”, en Cuadernos Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Andalucía, Consejería de Cultura, 1999, pp. 16-33.
  6. González, Raúl, “Historia antigua de Tlalmimiolpan”, en El Tlacuache, Órgano de difusión de la comunidad INAH Morelos, enero de 2019, pp. 1-4. —, “Petrograbados arqueológicos de San José de los Laureles, Tlayacapan”, en El Tlacuache, Órgano de difusión de la comunidad INAH Morelos, enero de 2016, pp. 1-4.
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo Nacional de Población y Vivienda, Aguascalientes, 2020.
  8. Quintero, Pablo, “Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América Latina”, Papeles de Trabajo núm. 19-junio, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingu?ística y Antropología Socio-Cultutal, 2010, pp. 1-15.
  9. Quintero, Victoria, “El patrimonio intangible como instrumento para la diversidad cultural, ¿una alternativa posible?”, en Cuadernos IAPH Patrimonio Inmaterial, Multiculturalidad y Gestión de la diversidad, Andalucía, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2005, pp. 15-29.
  10. Sánchez, Miguel, “Patrimonio biocultural de los pueblos originarios de Chiapas: retos y perspectivas”, en Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, clacso-Universidad Intercultural de Chiapas, 2012, pp.83-99.
  11. Toledo, Víctor y Narciso Barrera-Bassols, La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales, Barcelona, Icaria, 2009.