Vol. 2 No. 4 (2015): Revista Glifos N. 4
Artículos

La importancia de la investigación científica aplicada a la conservación de bienes

Yolanda Espinosa Morales
Centro INAH Campeche

Published 2015-09-30

How to Cite

La importancia de la investigación científica aplicada a la conservación de bienes. (2015). Glifos, 2(4), 26-33. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/glifos/article/view/13093

Abstract

No se cuenta con resumen.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1.- Diana E. Arano, Yolanda Espinosa, Helena Barba, José L. Ruvalcaba y Jorge A. González- Sánchez (2014). Characterization and Evaluation of Salty Cleaning Compounds Study in Historic Objects made of Copper Alloys from the «El Tejas» Shipwreck. Journal. MRS Online Proceedings Library /Volumen 1618.
2.- Espinosa Morales Y. (2013). Análisis del deterioro por cristalización de sales de materiales constituyentes de los mascarones de estuco policromado de la zona arqueológica de Edzná, Campeche. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Campeche.
3.- Jiménez, L., Arano, D.E., Gutiérrez, A.J., Ramírez, J., Blanco, E., Espinosa, Y. (2013). Restauración del conjunto escultórico del Santo Sepulcro de Cristo de la catedral de Campeche. Memoria de Intervención. Centro INAH Campeche. Sección de Restauración.
4.- Magaloni, D. (2001) Materiales y Técnicas de la Pintura Mural Maya. La Pintura Mural Prehispánica en México. (Volumen III). Investigaciones Estéticas (UNAM).
5.- Vázquez de Agredos, ML. (2010). «La pintura mural maya. Materiales y técnicas artísticas». Mérida Yucatán. México. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (UNAM).
6.- Ruvalcaba, J.L. (2008). Las técnicas de origen nuclear: PIXE y RBS. La Ciencia y el Arte. Ciencias experimentales y conservación del patrimonio. Instituto del Patrimonio Histórico Español. Pp. 151-170.