No. 30 (2021)
Artículos

La antigua sede del cabildo de Mérida: historia y arqueología

Published 2022-01-25

Keywords

  • Historiografía,
  • Arqueología,
  • Yucatán

How to Cite

La antigua sede del cabildo de Mérida: historia y arqueología. (2022). Glifos, 30, 12-19. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/glifos/article/view/17573

Abstract

No se cuenta con resumen.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Almeida, Germán. “Recordando el pasado… el cine mudo hasta los años veinte”. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. Vol. 22, números 241– 242. Mérida, abril-septiembre -2007. p. 52 – 57.
  2. Burgos Villanueva, Rafael. (1995). El Olimpo: Un predio colonial en el lado poniente de la plaza mayor de Mérida, Yucatán, y análisis comparativo. México, D.F. INAH.
  3. Burgos Villanueva, Rafael y Yoly Palomo Carrillo. (2021). Proyecto integral de intervenciones arqueológicas en la zona de monumentos históricos de Mérida, Yucatán. Supervisión arqueológica predio 501 de la calle 61 entre 60 y 62, Mérida. Yucatán. Mérida, Yucatán. Archivo de la sección de arqueología del Centro INAH.
  4. Casares G. Cantón, Raúl E., et al. (2004). Yucatán en el Tiempo. Enciclopedia Alfabética.CD-ROM. Mérida, Yucatán. Inversiones Cares.
  5. Garza Tarazona, Silvia y Edward B. Kurjack (1980). Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán, México. México, D.F. SEP-INAH.
  6. López de Cogolludo, Diego. (1688). Historia de Yucathan. Madrid. Juan García Infanzon.
  7. Millet Cámara, Luis y Víctor Suárez Molina. (1985). Estampas Meridanas. Mérida, Yucatán. Maldonado Editores.
  8. Rubio Mañé, J. Ignacio. (2000). La Casa de Montejo. Mérida, Yucatán. Patronato Pro Historia Peninsular, Ediciones Díaz Rubio.
  9. Sierra, Justo. (1905). Obras del doctor D. Justo Sierra, vol. 3. México. V. Agu?eros.