Las inauguraciones de las vías férreas en la península de Yucatán (1874-1957)
Published 2025-02-04
Copyright (c) 2024 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
Abstract
Este artículo tiene como objetivo exponer la historia de las ceremonias inaugurales realizadas en la península de Yucatán (Campeche y Yucatán) para la puesta en marcha de las vías férreas. Estos eventos fueron concebidos como rituales de consagración que celebraban la consolidar los caminos de hierro. La magnitud de las celebraciones dependía de la relevancia de cada línea férrea, y en los casos de mayor envergadura se realizaban con considerable solemnidad y ostentación. Para abordar el tema, en primer lugar, se contextualizará la introducción de las vías férreas en la región y se ofrecerá un panorama general sobre la red ferroviaria. A continuación, se analizarán las prácticas previas a las ceremonias inaugurales y finalmente se examinarán los festejos más emblemáticos.
Downloads
References
- Archivos: AGEY: Archivo General del Estado de Yucatán. BY: Biblioteca Yucatanense.
- Fuentes y bibliografía, Folletería: Diario del Sureste, 1957, La inauguración del Ferrocarril de Mérida a Tizimín, Colección de artículos publicados por la prensa y de los discursos y poesías leídos con motivo de la inauguración del ferrocarril en Tizimín; programa general de los festejos y crónica general de las fiestas, 1914.
- Irabien Rosado M. (1928). Historia del ferrocarril en Yucatán: Mérida: Talleres Gráficos Bassó.
- Wan Moguel, R. M. (2020a). “Los caminos de hierro de Yucatán (1876-1977)”. Glifos, (26), pp. 16-23.
- Wan Moguel, R. M. (2020b). “El Ferrocarril del Sureste: antecedentes, construcción e infraestructura de la línea (1934-1977)”. Mirada Ferroviaria, (38), pp. 5-14.
- Wan Moguel, R. (2021). “Una obra de grandes magnitudes. La estación central de la ciudad de Mérida, Yucatán (1920-2020)”. 2021. Horizontes de la Gestión Cultural, (2), pp. 11-17.