No. 30 (2019)
Artículos

Metodología para la elaboración del Plan de Salvaguarda del Semidesierto Queretano

Published 2020-12-04

Keywords

  • Patrimonio,
  • Querétaro

How to Cite

Metodología para la elaboración del Plan de Salvaguarda del Semidesierto Queretano. (2020). Hereditas, 30, 58-67. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/hereditas/article/view/15793

Abstract

No se cuenta con resumen.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Barela, Liliana (2008). “Patrimonio intangible, sociedad e identidades” en memoria del Coloquio Internacional Patrimonio Inmaterial y pueblos indígenas de América. México. INAH.
  2. Flores Mercado, Georgina (2014). “Y con la pirekua ni siquiera nos preguntaron... La declaración de la Pirekua como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: una perspectiva crítica” en revista Diario de Campo. Tercera Época Abril-junio. México. INAH.
  3. López, Francisco y Quiroz, Edaly (2014). “La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: diez años de aciertos y desafíos”. En revista Diario de Campo. Tercera Época Abril-junio. México. INAH.
  4. Machuca, Jesús Antonio (2008). “Los retos para la salvaguardia del patrimonio cultural y la participación comunitaria” en memoria del Coloquio Internacional Patrimonio Inmaterial y pueblos indígenas de América. México. INAH.
  5. Sevilla, Amparo (2014). “Del ritual al espectáculo” en revista Diario de Campo. Tercera Época Abril-junio. México. INAH.
  6. Villavicencio B., Gasca J y López G. (2016) “El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas” en revista El periplo sustentable. Nº 30 enero-junio. Universidad Autónoma del Estado de México.
  7. Vázquez, Alejandro y León Marcelo (2015). Guía metodológica para el paisaje cultural ecuatoriano. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (Ecuador). Universidad Autónoma de Querétaro. Quito, Ecuador.