Ensayos
El intercambio del Bicentenario entre México y España en 2010. Estado del conocimiento sobre las banderas de la Independencia
Publicado 2010-04-30
Cómo citar
El intercambio del Bicentenario entre México y España en 2010. Estado del conocimiento sobre las banderas de la Independencia. (2010). Historias, 75, 81-104. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/1032
Resumen
NO SE CUENTA CON RESUMENDescargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Esteban Sánchez de Tagle, Por un regimiento. Política y sociedad: la formación del Regimiento de Dragones de la Reina de San Miguel El Grande, México, INAH, 1982.
- J. E. Hernández y Dávalos, Colección de documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de México, de 1808 a 1821, 7 vols., ed. facs., México, INEHRM, 1985, t. I, p. 13.
- Derechos del hombre en México durante la guerra civil de 1810, México, Instituto Mora/Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2009, pp. 213-253 y 229.
- Boletín del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, México, Talleres Gráficos del Museo, 1922, p. 63.
- Bastillas, cetros y blasones. La independencia en Iberoamérica, Madrid, Fundación MAPFRE, 2006, pp. 231-244.
- Martha Terán, “Un hallazgo histórico. Las enseñas de San Miguel el Grande, arrebatadas a Miguel Hidalgo e Ignacio Allende permanecen resguardadas en España como trofeos tomados al enemigo”, en Reforma. El Ángel Cultural, 24 de febrero de 2002, p. 1.
- Andrés Tapia, “Encuentran primeras banderas”, en Reforma. El Ángel Cultural, 24 de febrero de 2002.
- Banderas. Catálogo de la Colección de Banderas del Museo Nacional de Historia INAH, México, Secretaría de Gobernación, 1990, p. 48.
- Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, INAH, núm. 15, 1964, pp. 18-19.
- Sonia Lombardo de Ruiz, Trajes y vistas de México en la mirada de Theubet de Beauchamp, Madrid, Turner, 2010
- México en el Centenario de su Independencia, versión facs. del Álbum Gráfico de la República Mexicana en el Centenario de su Independencia, 1810-1910, México, SIP, 2009.
- Testigos de la primera insurgencia: Abasolo, Sotelo, García, est. introd, ed. y notas de Carlos Herrejón Peredo, México, INEHRM, 2009, pp. 68 y 90.
- Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, INAH/Condumex/UIA, 1997, pp. 315-330; William B. Taylor, “La Virgen de Guadalupe, Nuestra Señora de los Remedios y la cultura política del periodo de la Independencia”, en Alicia Mayer (coord.), México en tres momentos: 1810, 1910, 2010. Hacia la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Retos y Perspectivas, México, UNAM, 2007, t. II, pp. 213-240.
- La cultura indígena de la guerra santa según los cuadros de los museos”, en Jaime Olveda (coord.), Independencia y Revolución. Reflexiones en torno del Bicentenario y el Centenario, Zapopan, 2009, t. II, pp. 51-68.