Núm. 90 (2015)
Ensayos

La modernización del mito fundante. La Revolución mexicana en Crepúsculo (Bracho, 1944)

Publicado 2017-06-21

Cómo citar

La modernización del mito fundante. La Revolución mexicana en Crepúsculo (Bracho, 1944). (2017). Historias, 90, 81-90. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/11007

Resumen

En 1944 se realizó la película Crepúsculo, en la que hay una secuencia muy interesante en que se plantea la necesidad de modificar los paradigmas de la Revolución mexicana, pretendiendo una vuelta de tuerca a la idea establecida como mito fundante de la nación. En este trabajo se analiza dicha secuencia en su diégesis y su mímesis y en relación con el contexto del momento, la creación en 1946 del PRI y en 1944 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Emilio García Riera, Historia documental del cine mexicano. Vol. III. 1943-1945, México, Universidad de Guadalajara/CONACULTA/ IMCINE, 1992, p. 186.
  2. Eugenia Meyer, “Julio Bracho”, en Testimonios para la historia del cine mexicano, México, Secretaría de Gobernación (Cuadernos de la Cineteca Nacional, V), 1976, p. 38.
  3. Roger Bartra, Las redes imaginarias del poder político, México, Océano, 1969.
  4. Moisés González Navarro, La pobreza en México, México, El Colegio de México, 1985.
  5. Fernando Carmona et al., El milagro mexicano, México, Nuestro Tiempo, 1977, p. 22.
  6. Vivianne Braschet-Márquez, “El Estado benefactor mexicano: nacimiento, auge y declive (1822-2002)”, en Julio Boltvinik y Araceli Damián (coords.), La pobreza en México y en el mundo. Realidades y desafíos, México, Gobierno del Estado de Tamaulipas/ Siglo XXI, 2004, p. 243.
  7. Ana María Carrillo, “Surgimiento y desarrollo de la participación federal en los servicios de salud”, en Guillermo Fajardo, Ana María Carrillo y Rolando Neri Vela (eds.), Perspectiva histórica de la atención a la salud, México, Organización Panamericana de la Salud/UNAM/ Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina,
  8. , pp. 17-24.
  9. Miguel E. Bustamante, Salud pública y seguridad social, Separata de las Memorias del II Congreso de la Academia Nacional de Medicina, vol. I Conferencias magistrales, México, Academia Nacional de Medicina 1969, p. 28.
  10. Julia Tuñón, “Un mélo-noir mexicano: El hombre sin rostro”, en Secuencias. Revista de Historia del Cine, núm. 17, enero-junio 2003, pp. 40-57
  11. Jesús Ibarra, Los Bracho. Tres generaciones de cine mexicano, México, UNAM (Miradas en la oscuridad), 2006 p. 119.
  12. Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer, A la sombra de la Revolución Mexicana. Un ensayo de historia contemporánea de México (1910-1989), México, Cal y Arena, 1989, p. 193.
  13. Carlos Monsiváis, “Sociedad y cultura”, en Rafael Loyola (coord.), Entre la guerra y la estabilidad política. Los años cuarenta, México, CONACULTA /Grijalbo (Los Noventa), 1986, p. 263.
  14. André Bazin, “La evolución del lenguaje cinematográfico”, en ¿Qué es el cine?, Madrid, Rialp, 2006, pp. 81-100.
  15. Pier Paolo Pasolini, “Discurso sobre el plano secuencia o el cine como genealogía de la realidad. Con motivo del asesinato de John F. Kennedy”, en Problemas del nuevo cine, Madrid, Alianza, 1971.
  16. Marc Ferro, “El cine, ¿un contraanálisis de la sociedad?”, en Jacques LeGoff y Pierre Nora (eds.), Hacer la historia, Barcelona, Laia, 1974, vol. III, p. 245.