Publicado 2017-06-30
Cómo citar
Resumen
En la conquista de América participaron diversos grupos. La división y organización del continente americano en provincias y gobernaciones atendió, en parte, la necesidad de la Corona de limitar el poder de estos grupos de conquistadores y otros funcionarios reales. En el Norte se crearon la provincia de Pánuco y la Huasteca, las gobernaciones de la Nueva Galicia y Nueva vizcaya, y a finales del siglo XVI se fundó el Nuevo Reino de León por el capitán Luis de Carvajal y de la Cueva, de origen portugués y de ascendencia judía. La historia de este personaje estuvo liegada a disputas entre los grupos de expedicionarios por controlar la expansión hacia el norte de la Nueva España. Su encarcelamiento y juicio por judaizante en 1589 fue un episodio de esa guerra. En este artículo se analizan su proyecto de conquista y sus principales participantes, así como también su inserción en las altas esferas de la política novohispana.
Descargas
Referencias
- Pablo Martínez del Río, “La aventura mexicana de Sir John Hawkins”, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, vol. II, núm. 3, jul-sep. 1943, p. 262
- Luis de Carbajal, el Viejo”, en Boletín del Archivo General de la Nación, vol. XXII, núm. 4, 1951, p. 556; Alfonso Toro, La familia Carvajal: estudio histórico sobre los judíos y la inquisición de la Nueva España en el siglo XVI, basado en documentos originales y en su mayor parte inéditos, que se conservan en el Archivo General de la Nación de la ciudad de México, México, Patria, 1944, t. I, pp. 26-27
- Alfonso Toro, Los judíos en la Nueva España. Documentos del siglo xvi
- correspondientes al ramo de Inquisición, México, FCE/Archivo General de la Nación, 1993, pp. 280-281
- Colección de documentos para la historia de San Luis Potosí (ed. de Primo Feliciano Velázquez), San Luis Potosí, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 1985-1987, vol. I, pp. 314, 316
- Philip W. Powell, La Guerra Chichimeca (1550-1600), México, FCE (Selección de Obras de Historia), 1977, p.126
- Primo Feliciano Velázquez, Historia de San Luis Potosí, San Luis Potosí, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 1946-1948, t. I, p. 314
- Samuel Temkin, Luis de Carvajal. The Origins of Nuevo Reino de León. Santa Fe, Nuevo México, Sunstone Press, 2011, pp. 42-72.
- Samuel Temkin, “El descubrimiento europeo del valle de Monterrey”,
- en Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, núm. 19, 2005, pp. 117-143.
- Philip W. Powell, op. cit., “La política y los administradores de la guerra: 1570-1585”.
- Alonso de León, Juan Bautista Chapa y el general Fernando Sánchez de Zamora (ed. de Israel Cavazos Garza), Monterrey, Gobierno del Estado de Nuevo León/Centro de Estudios Humanísticos/UNL, 1961, Segundo discurso, cap. 1; Vito Alessio Robles, Coahuila y Texas en la época de la Colonia, México, Porrúa, 1978, p. 95.
- David Alberto Cossío, Historia de Nuevo León, Monterrey, J. Cantú Leal Editor, 1925, vol. I, pp. 68-123
- Eugenio del Hoyo, Historia del Nuevo Reino de León (1577-1723), México, Al Voleo/Libros de México, 1979, caps. III y IV
- Israel Cavazos Garza, Breve historia de Nuevo León, México, El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas/FCE (Serie Breves Historias de los Estados de la República Mexicana), 1994, pp. 20-25.
- Vito Alessio Robles en su obra Coahuila y Texas en la época de la Colonia (ed. cit.) dedicó las primeras páginas del capítulo VI a narrar las exploraciones y fundaciones que llevó a cabo Carvajal en el norte. En el trabajo de Peter Gerhard, La frontera norte de la Nueva España, México, IIH-UNAM (Espacio y Tiempo, 3), 1996, pp. 428-430.
- Baltasar de Obregón, Historia de los descubrimientos antiguos y modernos de la Nueva España escrita por el conquistador en el años de 1584, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 92), 1988, pp. 283-302.