Publicado 2011-05-01
Cómo citar
Marginalidad y marginación de la minería de Nueva Vizcaya (1563-1631). (2011). Historias, 78, 39-72. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/1280
Resumen
No se cuenta con resumenDescargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- B. Petremann, Gestalt Theory, Londres, Routledge, 1932.
- Robert C. West, The Mining Community in Northern New Spain: The Parral Mining District, Berkeley, University of California Press, 1949; Peter J. Bakewell, Silvier Mining and Society in Colonial Mexico, Zacatecas, 1546-1700, Cambridge, Cambridge University Press, 1971, hay edición española: Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700), México, fce, 1976.
- Engel Sluiter, The Gold and Silver of Spanish America, c. 1572-1648, Berkeley, The Bancroft Library/University of California, 1998, p. 26 y nota 7. La traducción del entrecomillado es nuestra.
- Alonso de la Mota y Escobar, Descripción geográfica de los Reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León. Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco/Universidad de Guadalajara, 1993, p. 89.
- Guillermo Porras Muñoz, “Diego de Ibarra y la Nueva España”, en Estudios de Historia Novohispana, 1968, vol. II, pp. 17-20 y 23.
- Diego de Ibarra a S.M., México, 12 de abril de 1582. Cit. en Guillermo Porras Muñoz, “Diego de Ibarra y Nueva España”, p. 22, transcrita en Historical Documents Relating to New Mexico, Nueva Vizcaya and Approaches Thereto, to 1773, Adolph F. A. Bandelier (recop. y ed.), Charles W. Hackett (introd. y notas), Washington, Carnegie Institution, 1923-1937, 3 vols., vol. I, pp. 106-108.
- Jaime J. Lacueva, La plata del rey y sus vasallos, cap. III, 3 c.