Andamio
Publicado 2011-05-01
Cómo citar
Los estudios de género en el Centenario de la Revolución Mexicana (1991-2010). (2011). Historias, 78, 129-132. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/1287
Resumen
No se cuenta con resumenDescargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Arenas Fuentes, María Esperanza et al., Diez estampas de mujeres Mexicanas, México, DEMAC, 1994.
- Bartra, Eli (comp.), Debates en torno a una metodología feminista, México, UAM-Xochimilco, 1998.
- Bartra, Eli, Anna M, Fernández Poncela y Ana Lau, Feminismo en México, ayer y hoy, México, UAM (Molinos de viento. Serie Mayor/ Ensayo, 130), 2000.
- Basurto Romero, Jorge, Guadalupe Viveros Pabello, Vivencias femeninas en la Revolución. Mi padre revolucionario, México, INEHRM, 1993.
- Blanco Figueroa, Francisco (coord.), Mujeres mexicanas del siglo xx. La otra revolución, México, Edicol/ UAM, t. IV, 2001.
- Campobello, Nellie, Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México, México, Era, 2000.
- Cano, Gabriela, Se llamaba Elena Arizmendi, México, Tusquets Editores, 2010.
- Cano, Gabriela, Carmen Ramos y Julia Muñón, Problemas en torno a la historia de mujeres, México, UAM-Iztapalapa, 1991.
- Cano, Gabriela, Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott (comps.), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, FCE/UAM- Iztapalapa, 2009.
- Cárdenas Trueba, Olga, Mujeres de la revolución en la obra del general Francisco Urquiz, México, INEHRM, 2002.
- Castellanos, Rosario, Sobre cultura femenina, México, FCE, 2005.
- Dorantes González, Alma et al., Irene Robledo García, México, CUCSH/ UDEG/INAH, 1995.
- Fernández Aceves, María Teresa, Carmen Ramos, Susie S. Porter (coords.), Orden social e identidad de género: México siglos xix y xx, México, CIESAS/Universidad de Guadalajara, 2006.
- Fernández Poncela, Anna María, Pero vas a estar muy triste y así te vas a quedar. Construcciones de género en la canción popular mexicana, México, INAH/Conaculta, 2002.
- Figueroa Torres, Carolina, Señores vengo a contarles…: la Revolución Mexicana a través de sus corridos, México, INEHRM, 1995.
- Flores Arellano, Nélida, América Wences Román, Doña María de la O: una mujer ejemplar, Chilpancingo, Universidad Autónoma de Guerrero/Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México (Precursores del Agrarismo, 8), 1992.
- Fowler-Salamini, Heather, Mary Kay Vaughan, Women of the Mexican Countryside, 1850-1990, Tucson, University of Arizona Press, 1994.
- Fowler-Salamini, Heather, Mary Kay Vaughan, Mujeres del campo mexicano, 1850-1990, México, El Colegio de Michoacán/BUAP, 2003.
- Franco, Jean, Las conspiradoras. La representación de la mujer en México, México, FCE/Colmex (Tierra firme), 1994.
- Gómez, Amparo, Alfredo Hernández, Manuscrito de la Junta Revolucionaria de Puebla, México, INAH-Museo Nacional de Historia, 1993.
- González Zarco, Rosario Ernestina, La Revolución Mexicana en voz de la Mujer/Rosario Ernestina González Zarco, Cuernavaca (edición de autor), 1996.
- Gutiérrez C., Griselda (coord.), Feminismo en México: revisión histórico- crítica del siglo que termina, México, UNAM/Programa Universitario de Estudios de Género, 2002.
- Guzmán Urióstegui, Jesús. Evila Franco Nájera, a pesar del olvido, México, INEHRM (Premio Salvador Azuela. Testimonio 94), 1995.
- Herrerías Guerra, María, Construcciones de género en la historiografía zapatista: 1911-1919 (tesis de maestría), México, UAM-Azcapotzalco, 2010.
- Herrerías Guerra, María et al., Mujeres y género, construcciones culturales, México, UAM-Azcapotzalco/ Conacyt (Cuadernos de debate, 2), 2004. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana y Cámara de Diputados, Las mujeres en la Revolución mexicana. Biografía de mujeres revolucionarias, México, INEHRM /Instituto de Investigaciones Legislativas de la H. Cámara de Diputados, 1992.
- Isla, Carlos, La Adelita, México, Fontamara, 2006.
- King, Rosa E., Tempestad sobre México, José Luis Alonso Cruz (trad.), México, Conaculta (Mirada Viajera), 1998.
- Lamas, Marta (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México, PUEG-UNAM, 1996.
- , Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo xx, México, FCE, 2007.
- Lau Jaiven, Ana, Carmen Ramos, Mujeres y Revolución, 1900-1917, México, INEHRM, 1993.
- Lear, John, Workers, neighbors, and citizens. The Revolution in Mexico City, Nebraska, University of Nebraska Press, 2001.
- Lemaitre, Monique J., Elvia Carrillo Puerto. La monja roja del Mayab, México, Ediciones Castillo, 1998.
- Macías, Anna, Contra viento y marea, El movimiento feminista en México hasta 1940, México, UNAM/CIESAS (Libros del PUEG), 2002.
- Malvido, Adriana, Nahui Ollin. La mujer del sol, México, Diana, 1995.
- Mastretta, Ángeles, Mal de amores, México, Alfaguara, 1996.
- Martínez Carvajal, Alejandro, Doña María de la O, Acapulco, Comisión Editorial Municipal, 1995.
- Matthews, Irene, Nellie Campobello. La Centaura del Norte, México, Cal y Arena, 1997.
- Melgar, Lucía (comp.), Resistencia y cambio: acercamientos a la historia de las mujeres en México, México, Colmex-Centro de Estudios Sociológicos-PIEM, 2008.
- Mitchell, Stephanie, Patience A. Schell, The women’s Revolution in Mexico, 1910-1953, Lanham, Rowman & Littlefield, 2007.
- Muñiz, Elsa, Cuerpo, representación y poder: México en los albores de la reconstrucción nacional, 1920- 1934, México, UAM-Azcapotzalco/ Porrúa, 2002.
- Murrieta, Mayo, La ficción de los héroes y los conjuros de Julia Ruisánchez en el país de la esperanza, México, Orbis Press, 2000.
- Núñez, Miriam, Argelia González y Cecilia Fernández (eds.), Estudios de género en Michoacán, lo femenino y lo masculino en perspectiva, México, UMSNH/UACH/CIDEM, 1995.
- Olcott, Jocelyn, Revolutionary Women in Postrevolutionary Mexico, Durham y Londres, Duke University Press, 2001.
- Orellana Trinidad, Laura Hermila Galindo: una mujer moderna, México, Conaculta/INBA/Programa Nacional de la mujer, 2001.
- Pedrero Nieto, Mercedes, Cinco dimensiones sobre la situación de la mujer mexicana: legal, política, bienestar, trabajo y fecundidad. Cuernavaca, UNAM/Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 1992.
- Peniche Rivero, Piedad, Kathleen R. Martín, Dos mujeres fuera de serie. Elvia Carrillo Puerto y Felipa Poot, México, Instituto de Cultura de Yucatán, 2007.
- Poniatowska, Elena, Las soldaderas, México, Era/Conaculta/INAH, 1999.
- Porter, Susie S, Working Women in Mexico City: Public Discourses and Material Conditions, 1879- 1931, Tucson, University of Arizona Press, 2003.
- Rocha, Martha Eva, El álbum de la mujer. Antología Ilustrada de las mexicanas, V. IV. El porfiriato y la Revolución, México, INAH, 1991.
- Rocha, Martha Eva et al., De espacios domésticos y mundos públicos. El siglo de las mujeres en México, México, INAH (Claves para la historia del siglo xx mexicano), 2010.
- Sagredo, Rafael, María Villa (a) La chiquita, núm. 400, México, Cal y Arena, 1996.
- Salas, Elizabeth, Soldaderas en el ejército mexicano. Mitos e historia, México, Diana, 1995.
- Schell, Patience A, Church and State Education in Revolutionary Mexico City, Arizona, The University Arizona Press, 2003.
- Sefchovich. Sara, La suerte de la consorte. Las esposas de los gobernantes de México, México, Océano, 1999.
- Scott, Joan Wallach, Género e historia, México, fce/Universidad Nacional de la Ciudad de México, 2008.
- Tirado Villegas, Gloria (coord.), Construyendo la historia de las mujeres. (Puebla, Tlaxcala, Sinaloa), México, Instituto Poblano de la Mujer/Centro de Estudios de Género, FFYL/BUAP, 2002.
- Tovar Ramírez Aurora, Catálogo biográfico de mujeres en México. 1500 mujeres en nuestra conciencia colectiva, México, DEMAC, 1996.
- Tuñón Pablos, Enriqueta, ¡Por fin… ya podemos elegir y ser electas! El sufragio femenino en México 1935- 1953, México, INAH/Plaza y Valdés, 2002.
- Tuñón Pablos, Esperanza, Mujeres que se organizan. El Frente Unico Pro Derechos de la Mujer 1935- 1938, México, UNAM/Miguel Ángel Porrúa, 1992.
- Tuñón Pablos, Julia, Mujeres en México. Recordando una historia, México, Conaculta, 1998.
- Urrutia, Elena (comp.), Estudio sobre mujeres y las relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas, México, Colmex, 2002.
- Vaca, Agustín, Los silencios de la historia. Las mujeres cristeras, México, El Colegio de Jalisco, 1999.
- Vargas Valente, Virginia, Los intereses de las mujeres y los procesos de emancipación, México, UNAMPUEG, 1993.
- Villaneda González, Alicia, La mujer en la Revolución Mexicana: perfil histórico de algunas mujeres que participaron en acciones de armas en la Revolución mexicana de 1910, México, El Autor, 1991.
- Villaneda González, Alicia, Justicia y libertad: Juana Belén Gutiérrez Mendoza, 1875-1942, 2da. ed., México, DEMAC (Premio DEMAC 1993-1994), 2010.
- Villegas de Magnón, Leonor, The Rebel, Clara Lomas (ed.), Houston, Arte Público Press, 1994.
- Villegas de Magnón, Leonor, La rebelde, Clara Lomas (edición e introducción), Martha Rocha (epílogo), México, Conaculta/INAH/Arte Público Press, 2004.