Procesos de resistencia indígena. El valle de Toluca en el siglo XVIII

Autores/as

  • Margarita Loera Chávez Dirección de Estudios Históricos, INAH

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1 Lucien Fevbre, "Prólogo a Charles Morazé", Trois essais sur histoire et culture, A. Colín, Cahiers des Annales, 1948.
2 Margarita Loera, Calimaya y Tepemaxalco. Tenencia y trasmisión, hereditaria de la tierra en dos comunidades indígenas. Época colonial, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1977. Véase también Rodolfo Pastor, Campesinos y reformas. La Mixteca, 1700-1856, México, El Colegio de México, 1987. Para este trabajo retomamos la serie de compra-venta de tierras y los testamentos encontrados hace varios años en el Archivo Parroquial de Calimaya y que fueron utilizados en el libro anteriormente citado. Ello en virtud de que consideramos la importancia que tiene este tipo de transacciones de corte occidental para entender el manejo de la ley por parte de los indígenas con el fin de adaptarla a sus esferas comunitarias. Nos pareció pertinente proyectar sobre ellas nuevos enfoques analíticos que acaso puedan servir para apoyar el debate actual sobre legislación indígena, el cual ocupa un primer plano de la agenda nacional.
3 En la actualidad estos pueblos conforman cinco municipios con sus respectivos poblados dependientes: Calimaya, Mexicalzingo, Chapultepec, San Antonio la Isla y Santa María Rayón, y están ubicados en territorio del Estado de México.
4 Nos referimos de manera muy concreta aquí a la cultura aledaña al Nevado de Toluca y al Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, que tienen una cultura muy particular donde el culto a los cerros, las cuevas y al agua, entre otros elementos naturales, se sigue expresando hasta la actualidad. Véase por ejemplo Beatriz Albores y Johanna Broda (coords.), Los graniceros, México, El Colegio Mexiquense/Universidad Autónoma de México, 1997.
5 Véase Margarita Menegus, Del Señorío a la República de Indios. El caso de Toluca, 1500-1600, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994, y René García Castro, Indios, territorio y poder en la provincia matlatzinca. La negociación del espacio político de los pueblos otomianos, siglos XV-XVII, México, El Colegio Mexiquense/Conaculta-INAH/CIESAS, 1999.
6 Véase Margarita Loera, "Cambios y continuidades culturales a lo largo de una historia pueblerina", Convergencia, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, año 1, núm. 4, octubre de 1993.
7 Ibid. y Margarita Loera, Calimaya, monografía municipal, México, Gobierno del Estado de México, Instituto Mexiquense de Cultura, 2000.
8 Rosa María lgartúa, "Las cofradías en Calimaya a través de sus constituciones y otros documentos", Tesis para optar por el grado de licenciada en Historia, México, Universidad Iberoamericana, 1978.
9 Véase Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords.), La montaña en el paisaje ritual, México, UNAM/Conaculta-INAH, 2001.
10 Archivo Parroquial de Calimaya, Serie de compraventa de tierras y testamentos.
11 Archivo Parroquial de Calimaya, Directorio parroquial de 1750.
12 Véase lgartúa, op. cit., libros de cofradías en el archivo de la parroquia de Calimaya y el Directorio parroquial, donde se ofrece una panorámica de estas instituciones.
13 Aunque en este trabajo veremos solamente la transferencia de la tierra de trabajo familiar, otro hecho que nos confirma nuestra hipótesis lo encontramos en un legajo de documentos de donación de tierras que se encuentra en el archivo parroquial de Calimaya, sin clasificación. Entre las donaciones hay algunas de tierras comunales y hasta del monte hechas por la representación del pueblo a los santos de algunas cofradías.
14 Es muy posible, de acuerdo con lo dicho en la cita anterior, que la tierra de los santos patrones de la parroquia también fuera comunal o alguna de las que en un momento previo pertenecieron al cabildo de indios como persona jurídica.
15 Esta información se aprecia en otras partes del directorio parroquial de 1750. También en los libros de cofradías. San Antonio la Isla tenía muchas tierras al servicio de su patrono; las del pueblo básicamente pertenecían a dos cofradías.
16 En el mismo directorio parroquial de 1750, se ofrece el inmenso calendario de actividades religiosas que había en todos los pueblos. Este ofrece una coincidencia con el calendario agrícola y se repite en todas las localidades.
17 Véase el libro de Johanna Broda, op. cit.; para el siglo XVIII y en los pueblos que estamos estudiando se corrobora esta información en el directorio parroquial de 1750.
18 Archivo del Comisaria.do de Bienes Comunales de Calimaya, Copia Certificada por el Archivo General de la Nación de Las Ordenanzas de Congregación de Calimaya y Tepemaxalco aprobadas en 1560.
19 Ibid.
20 Véase el texto del trabajo que se cita en el número 26, donde se puede constatar que eran dos tipos de tierras.
21 Marcello Carmagnani, El regreso de los dioses. El proceso de reconstrucción de la identidad étnica en Oaxaca. Siglos XVII y XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 103.
22 Floriberto Díaz Gómez, "Derechos Humanos y Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas", La Jornada Semanal, Suplemento Cultural, núm. 314, 12 de marzo de 2001.
23 René García, op. cit., p. 28.
24 La mayor parte de estos documentos los encontramos en el archivo parroquial de Calimaya, aunque algunos, quizá no más de 15, fueron encontrados en el Archivo General de la Nación. Hay documentos similares para todo el siglo XIX, pero no existen ni para el siglo XVI ni para el XVII. En este trabajo incluimos todos los documentos encontrados que tienen fecha de 1700 a 1821, momento en que se proclamó la independencia de México. No existe ningún dato que nos ayude a saber el nivel de representatividad que tiene el conjunto documental. No obstante, al someterlos al análisis cuantitativo, sí pudimos observar que la muestra es suficiente para delinear procesos históricos de importancia.
25 Archivo Parroquial de Calimaya, Serie de compraventa de tierras. Este ejemplo sirve de modelo pero las compra-ventas no son todas redactadas en forma igual, aunque sí siguiendo los permisos que se observan en ésta.
26 Archivo General de la Nación, Ramo de tierras, 1789, vol. 2079, exp.10, f. 1-9.
27 José Maria Ots Capdequi, Instituciones, Barcelona, Salvat Editores, 1959, vol. XI, p. 505.
28 Manuel Favila, Cinco siglos de legislación agraria (1493-1940), México, Banco Nacional de Crédito Agrícola, 1941, t.l, pp. 42-44.
29 La información que sobre las epidemias y hambrunas que se presenta en la gráfica 2 fue tomada del libro de Enrique Florescano, Precios del maíz y crisis agrícolas en México (1708-1810) Ensayo sobre el movimiento de los precios y sus consecuencias económicas y sociales, México, El Colegio de México, 1969. A pesar de las leyes borbónicas contra la propiedad religiosa y de que el estado de México fue pionero desde su primera Constitución en materia de desamortización de bienes religiosos, en Calimaya se siguió usando la transferencia de tierras a los santos hasta muy avanzado el siglo XIX, como lo demuestra la documentación del Archivo Parroquial de Calimaya y el Municipal.
30 En el caso de esta serie documental sí podemos decir que su nivel de representatividad invita más a un análisis cualitativo que cuantitativo, ya que el número es muy escaso porque sabemos por datos del directorio parroquial de 1750 que todos los indios solían hacer testamento para poder pagar a la parroquia los gastos de su funeral y misas. Por ello suponemos que estos documentos que se quedaron en la iglesia y no en manos familiares, debieron haberse presentado al juzgado parroquial por alguna razón particular. Es decir, que aunque los testamentos se hacían allí, no se quedaba una copia en la parroquia.
31 José María Ots Capdequi, El Derecho de Familia y el Derecho de Sucesión en nuestra legislación de Indias, Madrid, Publicaciones del Instituto Iberoamericano de Derecho Comparado, 1921, pp. 71-210.
32 Ibídem, pp. 133-210 y Recopilación de Leyes de Indias, Leyes 1-LXX tít. 32, lib. 2, vol. 1, pp. 281-290.
33 José María Ots Capdequi, El Derecho de familia..., op. cit., p. 119. Nos informa que esta Real Cédula aparece en la Recopilación de 1680, donde se dice que esta Real Cédula era de abril de 1580, pero en la Política Indiana de Solórzano (lib. 2, cap. 28), se cita como promulgada el 6 de abril de 1588, y lo mismo consta en el ms. 2927 de la Biblioteca Nacional, f. 419 y en el Archivo de Indias, índice 139-1-4. También hemos encontrado en el diccionario de gobierno de la legislación de Indias que se guarda en el Archivo Histórico testimonio de otra cédula de contenido análogo con fecha 13 de octubre de 1531 (t. 4, f. 96, núm. 72 del cedulario).
34 Recopilación..., op. cit., vol. 1, p. 56.
35 José María Ots Capdequi, El derecho de familia..., op. cit., p. 21, apud Juan de Solórzano, Política Indiana, lib. 2, cap. 28.
36 José María Ots Capdequi, Instituciones, op. cit., pp. 330-331, apud Las Partidas, ley 2, tít. 1, partida 6.
37 Enrique Florescano e Isabel Gil, 1750-1808: La época de las Reformas Borbónicas y del crecimiento económico, México, Departamento de Investigaciones Históricas INAH, 1974.
38 Rosa María Igartúa, op. cit., demuestra que si bien en el siglo XVII las cofradías en Calimaya fueron creadas para apoyo de los servicios que daba el convento y la parroquia, para el siglo XVIII estas organizaciones y las mayordomías se habían convertido en verdaderos apoyos para la asistencia y la cohesión comunitaria.
39 Archivo Parroquial de Calimaya. Obviamente para poder redondear nuestras observaciones en torno a las ventas y herencia de la tierra, fue necesario revisar tanto los libros de cofradías como los de matrimonio.
40 Jacinto de la Serna, Idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México, México, Imprenta del Museo Nacional, 1982, vol. 1, pp. 81-82.
41 Es interesante comentar que, además de los testamentos y las ventas de tierra, encontramos en el Archivo Parroquial de Calimaya una serie de donaciones de tierra comunal a las cofradías o mayordomías y que la que quedaba a cargo del cabildo se trabajaba prioritariamente para costear el calendario agrícola religioso en el que los santos también eran el eje de toda actividad. Con ello se permitía que las cofradías y mayordomías pudieran atender mejor sus actividades de asistencia social, ya que la ritual estaba protegida también por esta otra vía mencionada.
42 Archivo Parroquial de Calimaya, Serie de Testamentos.

Descargas

Publicado

2003-08-31

Cómo citar

Loera Chávez, M. (2003). Procesos de resistencia indígena. El valle de Toluca en el siglo XVIII. Historias, (54), 39–56. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/12978

Número

Sección

Ensayos