Sospechosos y disidentes. Otros gringos en México

Autores/as

  • Mónica Palma Dirección de Estudios Históricos, INAH

Resumen

Diana Anhalt, A Gathering of Fugitives. American Political Expatriates in Mexico, 1948-1965, Canadá, Archer Books, 2001.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1 Estadounidenses y norteamericanos son considerados en este trabajo como sinónimos, si bien desde la perspectiva geográfica este último término incluye también a los canadienses y a los mexicanos de la zona norte.
2 Revísese Dolores Pla, Guadalupe Zárate et al., Extranjeros en México (1821-1990). Bibliografía, México Instituto Nacional de Antropología e Historia (colección Fuentes), 1994.
3 Españoles, alemanes, franceses, italianos, libaneses, judíos, chinos, cubanos, ingleses, guatemaltecos, y otros más.
4 Véase Delia Salazar Anaya, La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los Censos Generales de Población, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (colección Fuentes, serie Documentos), 1996.
5 Véase Lillian Hellman, Tiempo de Canallas, México, Fondo de Cultura Económica, 1980.
6 En un periodo relativamente breve logró que la zona oriental y la mayor parte de los Balcanes pasaran a formar parte de su área de influencia.
7 Diseñada inicialmente por George Kennan en el verano de 1947 y publicada por la revista Foreign Affairs.
8 Sobre este tema, consúltese también Sergio Aguayo, El panteón de los mitos. Estados Unidos y el nacionalismo mexicano, México, Grijalbo, Colegio de México, 1998, pp. 69-177; Paul Willi Adams, Los Estados Unidos de América, México, Siglo XXI, 1980; Cedric Belfrage, La inquisición democrática en Estados Unidos, traducción de Aníbal Yáñez. México, Siglo XXI, 1972; Pedro Javier González, "Cultura e ideología (1941-1961)", en EUA, Síntesis de su historia III, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1991; Howar Zinn, "Una guerra popular", en La otra historia de los Estados Unidos, México, Siglo XXI, 1999.
9 Establecida en 1940, estipulaba como delito el "abogar, instigar, aconsejar o enseñar a sabiendas o premeditadamente el deber, la necesidad, la conveniencia o la propiedad de derrocar por la fuerza y la violencia a cualquier gobierno estadounidense". También el organizar o ser miembro de cualquier grupo que postulara el derrocamiento del gobierno. La condena era de diez años de cárcel y multa de 10,000 dólares. Estas penas se redujeron a la mitad después de la guerra y fueron duplicadas por Eisenhower en 1956. Exigía registrar y tomar huellas digitales de todos los extranjeros en Estados Unidos. Consúltese Cedric Belfrage, La inquisición democrática en Estados Unidos, op. cit.
10 En 1949 fueron encarcelados once líderes comunistas.
11 Diana Anhalt, A Gathering of Fugitives. American Political Expatriates, 1948-1965, Canadá, Archer Books, 2001, p. 69. Sobre los problemas de adaptación que experimentaron los hijos, véase el tercer capítulo del libro.
12 Ibid., pp. 82-83.
13 Idem.
14 Así fueron designados en el archivo Venona del FBI. Este archivo se publicó en 1994. Incluye el desciframiento de 2200 comunicaciones secretas registradas de 1940 a 1948 entre Moscú y estaciones de inteligencia soviética. La sección México comprende 850 mensajes de la KGB entre Moscú, San Francisco y la ciudad de México. La palabra Venona no significa nada, es el nombre dado a este archivo por espías estadounidenses. Véase al respecto Sthepen Schwartz, "La Venona mexicana", Vuelta, año XXI, núm. 249, agosto de 1997.

Descargas

Publicado

2003-04-30

Cómo citar

Palma, M. (2003). Sospechosos y disidentes. Otros gringos en México. Historias, (54), 129–134. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/12994

Número

Sección

Reseñas