Núm. 43 (1999)
Ensayos

Estadounidenses en México. Una inmigración histórica y diversa

Mónica Palma
Dirección de Estudios Históricos, INAH

Publicado 1999-08-31

Cómo citar

Estadounidenses en México. Una inmigración histórica y diversa. (1999). Historias, 43, 65-84. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/13789

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

1 Guadalupe Zárate Miguel, "Extranjeros en México. Recuento bibliográfico", en Dolores Pla, Guadalupe Zárate et al., Extranjeros en México (1821-1990). Bibliografía, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Fuentes), 1994, p. 24.
2 Éstos son: Valentina Torres Septién, "Dos enclaves norteamericanos y su influencia en la educación mexicana", en Alicia Hernández Chávez y Manuel Miño Grijalva (coords.), Cincuenta años de historia de México, México, El Colegio de México, 1991, vol. 2, pp. 149-164; Francisco José Ruiz Cervantes, "Ingleses y estadounidenses en la ciudad de Oaxaca entre 1910 y 1920", Eslabones. &vista semestral de estudios regionales, núm. 9, junio de 1995, pp. 88-95; Mónica Palma, "Refugiados y rentistas, Dos migraciones contemporáneas", Historias, núm. 33, octubre 1994-marzo 1995, pp. 111-118; Mónica Palma, "Un paraíso al sur de la frontera. Los pensionados estadounidenses en Guadalajara", Eslabones. Revista semestral de estudios regionales, núm 10, diciembre de 1995, pp. 168-177.
3 Al respecto véase, entre otras obras, las siguientes: María del Carmen Collado, La burguesía mexicana. El emporio Braniff y su participación política 1865-1920, México, Siglo XXI Editores, 1987; Kathy Denman, La élite norteamericana de la ciudad de México, México, Centro de Estudios Superiores del INAH (Cuadernos de la Casa Chata, 34), 1980; Carmen Icazuriaga, El enclave sociocultural norteamericano y el papel de los empresarios en México, México, Centro de Estudios Superiores del INAH (Cuadernos de la Casa Chata, 35), 1980; Guadalupe González González, "Los interes privados norteamericanos en México: la Cámara de Comercio de México", tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales, México, El Colegio de México, 1979.
4 A pesar de la insuficiente bibliografía acerca de esta inmigración, las obras hasta ahora escritas permiten formularla. Revísese Dolores Pla, Guadalupe Zárate et al., Extranjeros en México (1821-1990). Bibliografía, op. cit., pp. 138-149.
5 Gilberto Loyo, "Evolución demográfica de México desde la Independencia hasta la Revolución", en La política demográfica de México, México, Instituto de Estudios Sociales, Políticos y Económicos del Partido Nacional Revolucionario, 1933, p. 67.
6 Al respecto, véase Dieter George Berninger, La inmigración en México 1821-1857, México, Secretaría de Educación Pública (SepSetentas, 144), 1974, 198 p.
7 Ibid., pp. 185-186.
8 En 1825 se autorizó a Robert Leftwich el establecimiento de 200 familias, a Hayden Edwars, 800, a Green de Witt, 300, a Martín de León, 150. Otros permisos se otorgaron en los siguientes años; revísese Josefina Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer, México frente a Estados Unidos. Un ensayo histórico, 1776-1980, México, El Colegio de México (Colección México-Estados Unidos), 1982.
9 La bibliografía sobre el tema es abundante; consúltese por ejemplo, la obra antes citada, y de Josefina Zoraida Vázquez, "Colonización y pérdida de territorio, 1819-1857", en El poblamiento de México. Una visión histórico-demográfica, México, Secretaría de Gobernación/Consejo Nacional de Población (CONAPO), 1993, t. III, pp. 117-123.
10 Tanto J. Poinsett como A. Butler habían insinuado o propuesto al gobierno mexicano la compra de ese territorio. Al respecto, revísese ibid., p. 118.
11 Véase George Berninger, La inmigración en México 1821-1857, op. cit.; Ana Bella Pérez Castro, "Cuando el paraíso se convirtió en un infierno. Los franceses en el Coatzacoalcos", Historias, núm. 33, octubre 1994-marzo 1995, pp. 21-29; Hippolite Maison y Charles Debouchet, La colonización francesa en Coatzacoalcos, prólogo de Carmen Blázquez, Xalapa, Universidad Veracruzana (Rescate, 21), 165 p.
12 Los documentos relativos al tema inmigratorio, emitidos en el siglo XIX, pueden consultarse en dos vastas obras: Código de colonización y terrenos baldíos de la República Mexicana formado por Francisco F. de la Maza y publicado según acuerdo del Presidente de la República por conducto de la Secretaria de Estado y el Despacho de Fomento, años 1491 a 1892, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1895, 1138 p.; Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, edición oficial, 42 vols., México, Imprenta del Comercio a cargo de Dublán y Lozano, Hijos, 1876.
13 En este tiempo se suscitó una auténtica polémica entre liberales y conservadores sobre este asunto.
14 James C. Shields, "Inmigración y colonización durante el segundo imperio mexicano", tesis de doctorado, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras, 1958, pp. 77-119.
15 Ibid. p. 84.
16 Ibid., p. 96.
17 Ibid., p 104.
18 Moisés González Navarro, La colonización en México. 1877-1910, México, 1960, p. 1 (s.e.).
19 Ibid. Del mismo autor revísese tambien la obra Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970, México, El Colegio de México, 1993, vol. II, pp. 253-256. Otras obras en las que se consignan cifras de colonias fundadas por extranjeros durante el porfiriato y relatan las actividades emprendidas por éstas, son las de: Moisés T. de la Peña, "Problemas demográficos y agrarios", Problemas agrícolas e industriales de México, vol. II, núm. 3, julio-septiembre y octubre-diciembre de 1950, pp. 9-324; y Carlos García García, "La política migratoria del Estado mexicano", tesis, México, Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, 1962.
20 El Tiempo, El Diario del Hogar, El Monitor Republicano y El Hijo del Ahuizote, entre otros. Revísese Moisés González Navarro, Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, op. cit., pp. 227-234.
21 Véase ibid., pp. 253-256; Carlos García García, La política migratoria del estado mexicano, op. cit.; Helen A. Seargent, San Antonio Nexapa, México, FONAPAS Chiapas-Dirección de Cultura y Recreación (Colección Ceiba, 11), 1980.
22 Sergio Ortega Noriega, El edén subvertido. La colonización de Topolobampo 1886-1996, México, Departamento de Investigaciones Históricas-INAH/SEP, 1978.
23 Revísese Hubert Carton de Grammont, "La presencia norteamericana en el agro sinaloense en la primera mitad del siglo XX", Secuencia, núm. 7, enero-abril de 1987, pp. 6-23.
24 Entre ellos destaca, por ejemplo, el caso del señor Thomas Braniff, personaje que logró amasar una gran fortuna por sus actividades empresariales; véase María Collado del Carmen, La burguesía mexicana. El emporio Braniff y su participación política, 1865-1920, op. cit.
25 Véase, al respecto, Jonathan C. Brown, "Trabajadores nativos y extranjeros en el México porfiriano", Siglo XIX. Cuadernos de Historia, año III, núm. 9, mayo-agosto de 1994, pp. 7-49.
26 Cifras registradas de acuerdo con el lugar de nacimiento. Véase Delia Salazar Anaya, La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los Censos Generales de Población, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Fuentes, Serie Documentos), 1996, p. 269.
27 Así lo plantea Patricia Scanlon, Un enclave cultural; poder y etnicidad en el contexto de una escuela norteamericana, México, Centro de Investigaciones Superiores del INAH (Cuadernos de la Casa Chata, 18), 1981, p. 37.
28 Historia de la Sociedad Americana de Beneficencia (SAB), junio de 1995.
29 Ibid.
30 El concepto lugar de nacimiento indica con mayor precisión el número de extranjeros radicados en el país en el momento en que se realiza el censo, independientemente de su nacionalidad. Éste, por su parte, considera a las personas que mantienen su nacionalidad extranjera, sin especificar país de origen. Cabe subrayar que, de acuerdo con este último rubro, la población estadounidense, de sumar 20,507 personas en 1910, disminuye a 11,090 en 1921. Véase Delia Salazar Anaya, La poblaci6n extranjera en México (1895-1990) ..., op. cit., p. 452.
31 También de acuerdo con el concepto lugar de nacimiento, y respecto al concepto nacionalidad, en 1930 viven en México 12,396 estadounidenses. Idem.
32 María Rosa García y David R. Maciel, "El México de afuera: políticas mexicanas de protección en Estados Unidos", en David R. Maciel y José Guillermo Saavedra, Al norte de la frontera: el pueblo chicano, México, Consejo Nacional de Población, 1988, p. 388.
33 Ibid. p. 389.
34 Es decir, hijas de estadounidenses o mujeres mexicanas nacidas en Estados Unidos.
35 Los grupos europeos, particularmente -con excepción de los españoles--, no son tan numerosos en los estados del norte, en los cuales los residentes de origen asiático -chinos, japoneses y sirio-libaneses—han tenido un mayor peso numérico, por lo menos hasta 1970. Revísese Delia Salazar Anaya, La población extranjera en México, op. cit., pp.113-120, 125-128, 137-140, 182-186, 211-21;4 y 219-223.
36 Sólo los españoles superan a los estadounidenses; las personas de origen español que viven en México bajo dicha característica inmigratoria suman 8,497, equivalente al 23 por ciento del total. Extranjeros en México por característica inmigratoria, Instituto Nacional de Migración, 1995, versión preliminar.
37 Revísese la Ley General de Población de 1947, la de 1973 y la de 1991, por ejemplo.
38 Carmen Icazuriaga, El enclave sociocultural norteamericano y el papel de los empresarios en México, México, Centro de Investigaciones Superiores del INAH (Cuadernos de la Casa Chata, 35), 1980.
39 Ibid., p. 15.
40 Al respecto, consúltese Leopoldo González Aguayo, "Migración y relaciones exteriores de México", en Relaciones México-Estados Unidos. Una visión interdisciplinaria, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1981, p. 193.
41 "Pide el MEM normar la estancia de jubilados de EU en México", La Jornada, 3 de abril de 1997, p. 4.
42 Por supuesto no todos son pensionados. Entrevista a la señora Kathleen Connors de Laguna, directora ejecutiva de American Benevolent Society (ABS), realizada por Mónica Palma el 13 de septiembre de 1995 en la oficina de la asociación ubicada en la ciudad de México.
43 Se trata de seis diferentes iglesias; éstas son: Lutheran Church of the Good Shepherd, St. Patrick's Catholic Church, Capital City Baptist Church, Christ Church Episcopal, Union Evangelical Church y Beth Israel Community Center.
44 En este último tipo de asociaciones quedan incluidas la Embajada Americana, la Asociación de la Embajada Americana, la Oficina del Partido Demócrata y la del Partido Republicano, la Oficina de Negocios e Inversión de California y la Oficina del Estado de Lousiana de la ciudad de México.
45 Entre éstas destacan: American Benevolent Society, Women's Auxiliary ABC Hospital, Shrines Hospital para Niños Lisiados, Women's Auxiliary of Nuestros Pequeños Hermanos, A. C., Fundación Protectora de Niños con Cáncer, Salvation Army, Comité Internacional Pro Ciegos.
46 "Newcomers: Grow and Challenges Make for a Dynamic Organization", Amistad, junio de 1994, p. 21 (traducción de Mónica Palma).
47 La preocupación de la comunidad por atender las necesidades de los ancianos llevó a la creación, en abril de 1993, del Centro de Día para la Tercera Edad. Según la misma asociación se trata de una idea innovadora en México. En Estados Unidos, en cambio, estos centros son muy comunes. En este tipo pe espacios, los ancianos, muchos de ellos pensionados, tienen la posibilidad de realizar diversas actividades manuales y recreativas. Entrevista a la señora Katleen Connors de Laguna, op. cit., p. 7.
48 Ibid. p. 18.
49 American Chamber Mexico, 1996, Boletín Informativo.
50 Idem.
51 La historia de esta institución ha sido estudiada en Erwin Rodríguez Díaz, "La Cámara Americana de Comercio", Estudios Políticos, vol. I, núm.1, abril-junio de 1975, pp. 33-63, y en Guadalupe González González, "Los intereses privados norteamericanos en México: la Cámara de Comercio de México", tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales, México, El Colegio de México, 1979, 302 p.
52 Jane Brown, "History of Beginning of the American Society of Mexico", en Remembrances of 50 Years. The American Society of Mexico, A.C., 1942-1992 (traducción de Mónica Palma).
53 El subrayado es de la autora del presente escrito.
54 Entrevista con la señora Gale Fitzwater de Ochoa, directora ejecutiva de la American Society of Mexico, A.C., realizada por Mónica Palma el 30 de octubre de 1995 en las oficinas de la organización, ubicada en la ciudad de México, pp. 2-5.
55 Ibid., pp. 13-14.
56 Comprende tres tipos de socios: regulares (éstos son estadounidenses de nacimiento con derecho de voto y a ser electos para la mesa directiva); asociados (son los no estadounidenses, tienen derecho de voto, "pero no pueden ser directivos"), y por último, organizaciones no lucrativas. Estas incluyen a las 63 asociaciones estadounidenses restantes, cuyas actividades promueve y coordina. Por eso se define como una umbrella.
57 Por ejemplo, el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Cruz Roja Mexicana, Amigos de la Orquesta Sinfónica Nacional, Fundación Protectora de Niños con Cáncer, Casa Alianza.
58 Asimismo, contiene anuncios de restaurantes, agencias de viajes, escuelas, eventos musicales, artísticos o culturales que les pueden interesar a los lectores. Incluye también breves notas históricas sobre las tradiciones, costumbres y otros aspectos (naturales, regionales) de la sociedad mexicana, tales como la importancia de la música y del mariachi en México, el día de muertos, la Selva Lacandona, así como una pequeña sección de anuncios clasificados (vivienda, traducciones, centros de idiomas).
59 Entrevista con la señora Gale Fitzwater de Ochoa, op. cit., pp. 10-12.
60 Véase Albert Sgambati, "Ron Midden. Helping Americans in Mexico", Who's Who. The News, 5 de octubre de 1995 (traducción de Mónica Palma).