Referencias para una periodización del proceso migratorio en la frontera México-Guatemala

Autores/as

  • Germán Martínez

Resumen

La inmigración guatemalteca hacia la frontera sur de México constituye un tipo de movimiento poblacional clásico entre países limítrofes, en donde la interacción social ha sido resultado, entre otros factores, de la vecindad geográfica, las relaciones de parentesco por poblamientos comunes, confrontaciones políticas y, sobre todo, de la centralidad económica y social que ejercen algunas regiones fronterizas. Estas referencias son las dimensiones que subyacen en las relaciones sociales de la frontera México-Guatemala: unas, estructurales; otras, coyunturales, que han configurado procesos inmigratorios hacia Chiapas, acaecidos con diferentes grados de importancia e intensidad. La inmigración laboral y de refugiados guatemaltecos ha sido el fenómeno empírico fundamental de interacción entre la franja fronteriza de Chiapas, compuesta por regiones con diferente grado de desarrollo, como el Soconusco y Mariscal, y la de Guatemala, básicamente definida por la región deprimida del Altiplano occidental. No menos importantes han sido los movimientos de personas de Guatemala a México desde los principales centros urbanos del primer país hacia la capital del segundo. Estos traslados, a diferencia de los prevalecientes en la frontera sur, han sido más bien de carácter político, como los de los asilados, y social, como los derivados de la concentración educativa que desde siempre ha ejercido la ciudad de México en toda la región centroamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Una primera versión fue presentada en el coloquio "¿Águila o sol?, Historia de la experiencia migratoria en México; siglos XIX y XX", Seminario Inmigrantes en la Historia de México, INAH-CNCA, México, D. F., septiembre de 1993. Este artículo está elaborado sobre la base de un trabajo de mayor amplitud y que estuvo fundamentado en entrevistas de campo, libros del archivo municipal de Unión Juárez y Tapachula, Chiapas, y, fundamentalmente del archivo de Servicios Migratorios de la Secretaria de Gobernación. Véase Plantaciones, trabajo guatemalteco y política migratoria en la frontera sur de México, México, Instituto Chiapaneco de Cultura (en prensa).
1 Daniel Cossío Villegas, Historia moderna de México. El porfiriato, la vida política exterior (parte primera), 5 t., México, Hermes, 1973, p. 21.
2 Ibid. Véase también Luis Zorrilla, Las relaciones de México con Centroamérica y Guatemala, México, Porrúa, 1984.
3 Véanse las dos obras mencionadas.
4 Sebastián Escobar, jefe político de Soconusco, decía; "a pesar de estas dificultades [de comunicaciones), pudieran algunas casas de medianas proporciones hacer regulares negocios agrícolas; pero temen exponer sus capitales por no haber fuerza armada suficiente que cubra la frontera y dé respetabilidad y garantice las propiedades particulares [...] pues es un principio conocido que todos los gobiernos cubran sus fronteras aun cuando vivan bajo un tratado de buena amistad y comercio". Sebastián Escobar, "Informe de los recursos agrícolas del departamento de Soconusco en el estado de Chiapas, y del estado que actualmente guardan", p. 87. Desaveniencias entre caudillos nacionales también inducían al desinterés por la inversión o de plano promovían el desarraigo de aquellos que la habían experimentado en la región. Uno de los caudillos señalados por Carlos Gris era, precisamente, Sebastián Escobar. Véase Carlos Gris, "Sebastián Escobar y el departamento de Soconusco, estado de Chiapas. Apuntes para la historia", s/e.
5 Ilustra las peripecias y forma de vida experimentadas por los colonos extranjeros el relato autobiográfico de Helen Seargent, joven californiana llegada a Soconusco en la década de los ochenta del siglo pasado. Helen Seargent, San Antonio Nexapa, Tuxtla Gutiérrez, Gobierno del Estado de Chiapas (Colección Ceiba), 1980.
6 Sebastián Escobar, op. cit., p. 89.
7 Helen Seargent, op. cit.
8 J. C. Cambranes, "Los empresarios agrarios modernos y el estado en Guatemala", Mesoamérica, núm. 10, Guatemala., CIRMA, 1986.
9 Severo Martínez Peláez, La patria del criollo, Guatemala, EDUCA, 1971.
10 ASG, citado en V. Germán Martínez, "Plantaciones, trabajo guatemalteco y política migratoria en la frontera sur de México", Tuxtla Gutiérrez, Instituto Chiapaneco de Cultura, en prensa.
11 Ibid.
12 Para mayor profundización revisar: Ricardo Pozas, "El trabajo en las plantaciones de café y el cambio sociocultural del indio", Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XIII, núm. 1, México, 1952; Frederick Bauman, "Terratenientes, campesinos y la expansión de la agricultura capitalista en Chiapas, 1896-1916", Mesoamérica, núm. 5, 1983. Por los efectos que en los grupos indígenas tuvo el sistema de enganche y el trabajo en las fincas de café de la entidad, las resonancias en el exterior únicamente fueron superadas por las condiciones laborales que existieron en las monterías en la Selva Lacandona y el Petén guatemalteco.
13 La dinámica sociopolítica de ese momento puede conocerse en detalle por medio de: Antonio García de León, Resistencia y utopía, 2 t., México, Ediciones Era, 1985; y Daniela Spencer, El partido socialista chiapaneco, México, CIESAS, Ediciones de la Casa Chata, 1988.
14 ASG, DGSM, Correspondencia, sección 7.
15 ASG, citado por V. Germán Martínez, op. cit.
16 ASG, ibid.
17 Erasto Urbina, "El despertar de un pueblo", San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1952, s/e.
18 Moisés de la Peña, Chiapas económico, Tuxtla Gutiérrez, Departamento de Prensa y Turismo, 1951, pp. 49-60; Carlos Helbig, El Soconusco y su zona cafetalera en Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, 1961, p. 85.
19 Carlos Helbig, op. cit.
20 ASG, ibid.
21 Archivo del Sindicato de Trabajadores Indígenas; de aquí en adelante ASTI.
22 ASTI.
23 Lester Schmid, El papel de la mano de obra migratoria en el desarrollo económico de Guatemala, Guatemala, IIES, Universidad de San Carlos, 1973, p. 43.
24 ASTI.
25 Ardigua, Programa de Desarrollo de la Asociación de Refugiados Guatemaltecos Dispersos, 1992, s/e, s/l.
26 Idem.
27 ASG, DGSM.
28 Ardigua, op. cit.
29 El sureste es región estratégica y prioritaria para el país; la confluencia con áreas internacionales de tensión la convierte en una zona del más alto interés nacional. Carlos Salinas de Gortari, ponencia presentada en la reunión del IEPES sobre la frontera sur, Chetumal, QR, 1988.
30 Severo Martínez Peláez, La patria del criollo, Guatemala, EDUCA, 1971.
31 Los cruces documentados de los flujos de braceros estacionales pasaron de 37,848 en 1984 a 60,944 en 1992, registrándose un incremento del 70 por ciento en ocho años. Dirección Regional de Servicios Migratorios, Secretaría de Gobernación.
32 P. Fernando López, "Los flujos de mano de obra migratoria de los Altos de Chiapas. Antecedentes y situación actual, San Cristóbal de las Casas, Chiapas", UNACH, Escuela de Ciencias Sociales, tesis de licenciatura en Economía, 1993.
33 Estudios de campo destinados a conocer el perfil sociodemográfico del inmigrante guatemalteco en las fincas de café en Chiapas, revelan la alta proporción de braceros cuya reproducción social en sus lugares de origen se basa fundamentalmente en economías agrícolas familiares de autoconsumo, que les permite alternar trabajos por cuenta propia y en forma asalariada mediante la migración hacia México. Véase Manuel Ángel Castillo y Rodolfo Casillas, "Características básicas de la migración guatemalteca al Soconusco chiapaneco", Estudios Demográficos y Urbanos, núm. 9, México, COLMEX; y Germán Martínez, "Los flujos de mano de obra guatemalteca a la zona cafetalera del Soconusco", Situación actual y perspectivas de la cafeticultura del Soconusco, CIES, 1992.
34 Laura O'Dogherty, "Centroamericanos en zonas urbanas: el caso de la ciudad de México", Migracion internacional en las fronteras norte y sur de México, México, CONAPO, 1992, pp. 345-364.
35 Shelton Davis, The Land of our Ancestors: A Study of Land Tenure an Inheritance in the Highlands of Guatemala, Cambridge, Mass., Harvard University, Department of Social Antropology, 1970; Daniel Cossío Villegas, op. cit.; Antonio García de León, op. cit.; Lourdes de Tavira, Formación histórica de la comunidad de Tabasco en la frontera chiapaneca, tesis de licenciatura, México, UNACH, Escuela de Ciencias Sociales, 1988.

Descargas

Publicado

1995-03-31

Cómo citar

Martínez, G. (1995). Referencias para una periodización del proceso migratorio en la frontera México-Guatemala. Historias, (33), 99–110. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/13984

Número

Sección

Ensayos