Sólo un testigo
Resumen
Tomado de Saul Friedlander (ed.), Probing the Limits of Representations. Nazism and the “Final Solution”, Harvard University Press, Cambridge, Mass., y Londres, 1992. Traducción de Javier Villa Flores y revisión de Rodolfo Morán Quiroz.
Descargas
Citas
2 Véase Storia notturna. Una decifrazione del sabba, Turín, Einaudi, 1989, pp. 5-35. (Hay traducción al castellano, Historia nocturna, Barcelona, Muchnick, 1992.)
3 Véase Bouquet, Recueil des historiens des Gaules et de la France, París, 1840, XX. pp. 629-630.
4 Véase Josefo, The Jewish War, G.A. Williamson (trad.), E. M. Smallwood (rev.), Harmondsworth, Penguin Books, 1985. Un fino análisis de los paralelismos entre los dos pasajes ha sido proporcionado por P. Vidal Naquet, "Flavius Joséphe et Masada", en Les juifs, la mémoire, le présent, París, Maspero, 1981, pp. 43 y ss.
5 Cfr. Vidal-Naquet, "Flavius Joséphe", op. cit., pp. 53 y ss.
6 Véase The Latin Josephus, F. Blatt (ed.), Aarhus, Universita Etsforlaget, 1958, 1, pp. 15-16. Véase también G. N. Deutsch, Iconographie et illustration de Flavius Joséphe au temps de Jean Fouquet, Leiden, Brill, 1986, p. XI (mapa).
7 Véase P. Schmitz, "Les lectures de table à l'abbaye de Saint-Denis à la fin du Moyen Age"', Revue Bénédictine, 42, 1930, pp. 163-167 y A. Wilmart, "Le couvent et la bibliothèque de Cluny vers le milieu du IXe au XVIIIe siècle", Revue Mabillon, 11, 1921, pp. 89-124, esp. 93, 113.
8 Véase D. Nebbiai-Dalla Guarda, La bibliothèque de l'abbaye de Saint-Denis en France du IXe au XVIIIe siècle, Paris, Éditions du CNRS, 1985. Acerca de una petición enviada por Reichenay a Saint-Denis para obtener una copia de Antiquitates Judaicae de Josefo, pp. 61 y 294.
9 B. N. Lat. 12511; cfr. The Latin Josephus, op. cit., p. 50.
10 Hegesippi qui dicuntur historiarum libri, V, V. Ussani (ed.), Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum, 66, Vindobonae, 1932, 1960, prefacio de K. Mras. Sobre el sitio de Masada véase 5, núms. 52-53, pp. 407-417. La Bibliothèque Nationale en París posee doce manuscritos de "Hegesipus", escritos entre los siglos XIV y XV; véase Deutsch, Iconographie..., op. cit., p. 15.
11 Una traducción al inglés del último ensayo ha sido publicada como "A Paper Eichman?" (nótese la adición de un signo de interrogación al título original en francés), Democracy, abril de 1981, pp. 67-95.
12 La sugerencia de María Daraki, citada por P. Vidal-Naquet (Les juifs, p. 59, n. 48), de que en el primer caso el paralelo debería ser referido a la mujer que denunció a Josefo y sus compañeros, me parece menos convincente.
13 Véase H. Van Vliet, No Single Testimony, Studia Theologica Rheno-Traiectina, 4, Utrecht, 1958. Véase también, desde un punto de vista general (esto es, lógico), Vidal-Naquet, Les juifs, p. 51. "Siempre es necesario más de un testigo, porque en tanto uno afirma y otro niega no hay nada cierto, y prevalece el derecho que cada cual tiene de ser creído inocente", escribió Beccaria en 1764 en Dei delitti e delle pene, F. Venturi (ed.), J. A. Ferrer (trad.), Londres, 1880, pp. 139-149), F. Venturi (ed.), Turín, 1970, pp. 31-32). En castellano véase la traducción de Juan Antonio de las Casas, Alianza, Madrid, 1982, 3a. ed., p. 46. Ahora, en el preciso momento en que escribo (2 de mayo de 1990), una actitud completamente diferente prevalece en las cortes de Italia.
14 Cfr. Van Vliet, No Single Testimony..., op. cit., p. 11.
15 Cfr. A Libois, "A propos des modes de preuve et plus spécialement de la preuve par témoins dans lajuridiction de Léau au XVe siècle", Hommage au professeur Paul Bonenfant (1899-1965), Bruselas, 1965, pp. 532-546, esp. 539-542.
16 Sobre este tema véanse las observaciones -bastantes superficiales de P. Peeters, "Les aphorismes du droit dans la critique historique", Bulletin de la Classe des Lettres, 32, Académie Royale de Belgique, 1946, pp. 82 y ss. Sobre testis unus, testis nullus, pp. 95-96.
17 F. Baudouin, De institutione historiae universae et ejus cum jurisprudentia conjunctione, prolegomenon libri II, citado por D. R. Kelley, Foundations of Modern Historical Scholarship, Nueva York, Columbia University Press, 1970, esp. p. 116.
18 Consulté la segunda edición (Liège, 1770). La importancia de este tratado fue subrayada perceptivamente por A. Johnson, The Historian and Historical Evidence, Nueva York, 1934 (1a. ed., 1926), p. 114, quien lo llamó “el libro más significativo sobre el método después de De re diplomatica de Mabillon". Véase también A. Momigliano, Ancient History and the Antiquarian (Contributo alla storia degli studi classici). Roma, Edizioni di storia e letteratura, 1979, p. 81.
19 Véase R. Faurisson, Mémoire en défense. Contre ceux qui m'accusent de falsifier l'histoire. La question des chambres à gaz, con un prefacio de Noam Chomsky, París, La Vieille Taupe, 1980.
20 Véase en castellano, La escritura de la historia, Jorge López Moctezuma (trad.), México, Universidad Iberoamericana, 1985.
21 Michel de Certeau, bajo la dirección de L. Giard, París, Centre Georges Pompidou, 1987, pp. 71-72. A partir de la carta de Vidal-Naquet también sabemos que su debate con De Certeau fue nuevamente encendido por su involucramiento en la discusión pública de la tesis de François Hartog, publicada más tarde como Le miroir d'Hérodote, París. Gallimard. 1980. Acerca de algunas implicaciones de este trabajo véase mi posfacio a la traducción italiana de The Return of Martin Guerre de Natalie Davies, "Prove e possibilità" en Il ritorno di Martin Guerre, Turín, Einaudi, 1984, pp. 143-145.
22 Las siguientes páginas están basadas en el trabajo de Hayden White publicado anteriormente. Su capítulo en este volumen, "Historical Emplotment and the Problem of Truth", en Saúl Briedlander, Probing the Limits of Representation. Nazism and the "Final Solution", Cambridge, Massachusetts y London, Harvard University Press, pp. 37-53, sugiere una forma intermedia (aunque algo contradictoria) de escepticismo.
23 Véase C. Antoni, From Historicism to Sociology, Detroit, Wayne State Uníversity Press, 1959, el prefacio del traductor "On History and Historicism", pp. xxv-xxvi. Véase también la reseña de B. Mazlish en History and Theory, 1, 1960, pp. 219-227.
24 Véase B. Croce, Contributo alla critica di me stesso, Bari, Laterza, 1926, pp. 32-33; R. G. Collingwood, The Idea of History, Oxford, Oxford University Press, 1956, pp. 91 y ss. (Hay traducción al castellano de Edmundo O'Gorman y Jorge Hernández Campos, Idea de la historia, México, FCE, 1952.)
25 Véase H. White, Metahistory. The Historical Imagination in Nineteenth-Century Europe, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1973, pp. 281·288. (Véase en castellano Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, Stella Mastrangelo (trad.), México, FCE, 1992); B. Croce, Primi saggi, Bari, Laterza, segunda edición, 1927, pp. 3-41.
26 Véase H. White, Metahistory, op. cit., p. 385.
27 Ibid., pp. 378 y 434.
28 Ibid., p. 407.
29 E. Colorni, L'estetica di Benedetto Croce, Milán, Studi Critici, 1934.
30 Véase G. Gentile, Lettere a Benedetto Croce, S. Giannantoni I. (ed.), Florencia, Sansoni, 1972; B. Croce, Lettere a Giovanni Gentile, A. Croce (ed.), Milán, Mondadori, 1981.
31 Véase B. Croce, Logica come scienza del concetto puro, Bari, Laterza, 1971, pp. 193-195. Véase también G. Gentile, Frammenti di critica letteraria, Lanciano, Carabba, 1921, pp. 379 y ss. y reseña de B. Croce, Il concetto della storia nelle sue relazioni col concetto dell'arte, 1897.
32 Desarrollo aquí algunas agudas observaciones hechas por Piero Gobetti en "Cattaneo", en P. Gobetti, Scritti storici, letterari e filosofici, Turín, Einaudi, 1969, p. 199 (publicado originalmente en "L'Ordine Nuovo", 1922).
33 Véase G. Gentile, "The Transcending of Time in History", Philosophy and History. Essays Presented to Ernst Cassirer, R. Klibansky y H. J. Paton (ed.), Oxford, Oxford University Press, 1936, pp. 91-105, esp. 95, 100. Treinta años antes, Antonio Labriola, en una carta a Croce, había descrito la relación entre Croce y Gentile en términos curiosamente similares (A Labriola, Lettere a Benedetto Croce, 1885-1904, Nápoles, nella sede dell'Istituto, 1975, p. 376, 2 de enero de 1904: "io non capisco perché il Gentile, che inveisce per fino in stile ieratico contra il reo mondo, non si dia proprio all'opera benigna (avendo il diavolo dentro casa) di convertiré innanzitutto te". Sobre la alusión de Gentile a Croce, véase la nota 30.
34 Véase G. Gentile, "Il superamento del tempo nella storia", en Memorie italiane e problemi della filosofia e della vita, Roma, 1936, p. 308: "La metafísica storica (o sotiricismo)..." (el ensayo ha sido previamente publicado en Rendiconti della R. Accademia Nazionale dei Lincei, classe di scienze morali, ser. 6, 11, 1935, pp. 752-769). Las palabras entre paréntesis, es decir, el "historicismo", que faltan en la traducción al inglés antes mencionada (Philosophy and History; el prefacio del editor está fechado en febrero de 1936) fueron supuestamente añadidas después de la aparición del ensayo de Croce "Antistoricismo", leído primero en Oxford, pero sólo publicado en Ultimi saggi, Bari, Laterza, 1935, pp. 246-258. Gentile presentó su ponencia en Ia Accademia dei Lincei el 17 de noviembre de 1935 y envió las pruebas corregidas el 2 de abril de 1936 (véase Rendiconti..., op. cit., pp. 752, 769). Acerca de la reacción de Croce a los ensayos reunidos en Philosophy and History, véase La storia come pensiero e come azione, Bari, Laterza, 1943 (1938), pp. 319-327. (Falta la sección completa en la traducción al inglés History as the Story of Liberty, Londres, 1941.) En la página 322 hay una polémica alusión a Gentile ("una torbida tendenza misticheggiante..."). Véanse también en el mismo volumen las páginas sobre "La historiografía como liberación de la historia" (History, pp. 43-45; La storia..., op. cit., pp. 30-32. En castellano véase La historia como hazaña de la libertad, Enrique Diez-Canedo (trad.), México, FCE, 1986, 3a. reimpresión, p. 34. (N. del T.): "Somos producto del pasado y estamos viviendo sumergidos en el pasado, que por todas partes nos oprime, etcétera." Gentile enfatizó en su idealismo, mucho más radical y consistente, que el pasado, así como el tiempo, son nociones puramente abstractas que son superadas en la vida espiritual concreta (The Transcending of Time, pp. 95-97). La relevancia de Il superamento del tempo nella storia de Gentile ha sido enfatizada por C. Garboli, Scritti servili, Turín, 1989, p. 205.
35 Véase G. Gentile, Teoria generale dello spirito come atto puro, 2a. ed. revisada y aumentada, Pisa, 1918, pp. 50-52.
36 No estoy sugiriendo aquí una relación simple, unilineal y causal. White reaccionó indudablemente al neoidealismo italiano a través de un filtro americano diferente. Pero incluso el pragmatismo de White, señalado Implícitamente por Perry Anderson al final de su capítulo "On Emplotment: Two Kinds of Ruin" (en S. Friedlander, op. cit., pp. 54-65), fue reforzado presumiblemente por el bien conocido filtro pragmatista (a través de la mediación de Giovanni Vailati) detectable en el trabajo de Croce, particularmente en su Logica.
37 Véase H. White, "lnterpretation in History", 1972-1973, en Tropics of Discourse, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1978, p. 75.
38 Ibid., p. 2.
39 "Foucault Decoded", (1973), en ibid., p. 254 .
40 El índice tiene solamente un ítem bajo su nombre; pero véase también p. 24, n. 2, donde Barthes es citado junto con otros eruditos que trabajan sobre la retórica, tales como Kenneth Burke, Genette, Eco, Todorov.
41 G. Gentile, "La filosofia della praxis", La filosofía di Marx, Pisa, Studi critici, 1899, pp. 51-157. (El libro fue dedicado a Croce.)
42 Ibid., pp. 62-63.
43 Véase G. Bergami, Il giovane Gramsci e il marxismo, 1911-1918, Milan, Feltrinelli, 1977; A. Del Noce, Il suicidio della rivoluzione, Milán, Rusconi. 1978.
44 Véase S. Natoli, Giovanni Gentile filosofo europeo, Turín, Bollati. Boringhieri, 1989, pp. 94 y ss (bastante superficial). Acerca del juicio de Gramsci sobre el futurismo véase Socialismo e fascismo. L'Ordine Nuovo 1919-1922, Turin, Einaudi, 1966, p. 22.
45 Véase B. Croce, "Antistoricismo", en Ultimi saggi, pp. 246-258.
46 Véase Tropics, pp. 27-80.
47 Véase H. White, The Content of the Form, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1987, p. 63.
48 Ibid., p. 227, n. 12.
49 G. Gentile, The Transcending of Time, p. 99.
50 Cfr. G. Gentile, "Caratteri religiosi della presente lotta politica", en Che cosa é il fascismo. Discorsi e polemiche, Florencia, Vallecci, 1924(1925). pp. 143-151.
51 Cfr. la sección titulada "La violenza fascista", en ibid., pp. 29-32.
52 "El estado y el individuo [...] son uno y lo mismo; y el arte de gobernar es el arte de reconciliar e identificar estos dos términos de tal forma que el máximo de libertad corresponda al máximo de orden público. Pues el máximo de libertad siempre corresponde al máximo de fuerza pública del estado. ¿Cuál fuerza? Las distinciones en este campo son apreciadas por aquellos que no dan la bienvenida a este concepto de fuerza, la cual es sin embargo necesaria para el estado y, por lo tanto, también para la libertad. Y distinguen la fuerza moral de la material: la fuerza de la ley, votada y aceptada libremente, de la fuerza de la violencia que se opone rígidamente a la voluntad del ciudadano. ¡Distinciones ingenuas, si bien hechas de buena fe! Toda fuerza es una fuerza moral, pues siempre es una expresión de la voluntad; y sea cual fuere el argumento esgrimido - la predicación o el garrote- su eficacia no puede ser otra que su habilidad para recibir finalmente el apoyo de un hombre en su interior y persuadirlo." ("State and individual [...] are one and the same; and the art of governing is the art of reconciling and identifying these two terms so that the maximum of liberty agrees with the maximum of public order. Far always the maximum of liberty agrees with the maximum of public force of the state. Which force? Distinctions in this field are dear to those who do not welcome this concept of force, which es nevertheless essential to the state, and hence to liberty. And they distinguish moral from material force: the force of law freely voted and accepted from the force of violence which is rigidly opposed to the will of the citizen. Ingenuos distintions. lf made in good faith! Every force is a moral force, for it is always an expression of will; an whatever be the argument used -preaching or black-jacking- its efficacy can be none other than its ability finally to receive the inner support of a man and to persuade him to agree.") Cito de la traducción proporcionada por H. W. Schneider en Making the Fascist State, Nueva York, Oxford University Press, 1928, p. 347. El discurso, pronunciado en Palermo el 31 de marzo de 1924, fue primero publicado en periódicos tales como La Nuova Política Liberale, II, 2 (abril de 1924). Al publicarlo nuevamente un año más tarde, después de la crisis de Matteotti y de su violenta solución, añadió, visiblemente turbado, una nota al pie de página en la cual hada una distinción entre fuerza privada y fuerza estatal (siendo le última asumida, en una situación de vacío, por los squadristi); véase G. Gentile, "Il fascismo e la Sicilia", en Che cosa é il fascismo, pp. 50-51. El texto y la nota son confundidos extrañamente en la traducción de H. W. Schneider. El argumento de Gentile no era particularmente original: véase por ejemplo B. Mussolini, Forza e consenso, en "Gerarchia"', 1923 (=Opera omnia, E. y D. Summel (ed.), XIX, Florencia. La Fenice, 1956, pp. 195-196. El artículo fue traducido por Schneider, Making the Fascist State, pp. 341-342.)
53 "The Politics of Historical Interpretation" (1982), en The Content of the Form, pp. 74-75.
54 Ibid., p. 77. Las cursivas faltan en el texto francés.
55 Ibid., p. 80. Cursivas mías.
56 Ibid., p. 227, n. 12.
57 Sobre este último punto estoy en deuda con Stefano Levi Della Torre por algunas observaciones esclarecedoras.
58 Véase H. White, The Content of the Form.
59 Hay traducción al castellano: ¿Qué es la historia?, México, Planeta-Seix Barral, 1981.
60 Véase R. Serra, Scritti letterari, morali e politici, M. Isnenghi (ed.), Turín, Einaudi, 1974 pp. 278-288. Una lectura de este ensayo semejante a la que aquí sugiero ha sido propuesta por C. Garboli, Falbalas, Milán, Garzanti, 1990.
61 Cfr. (pero no exclusivamente) el conocido tríptico Gli addii Quelli che vanno, etc., 1911, ahora en el Museo Metropolitano de Nueva York.
62 Cfr. R. Serra, Epistolario, L. Ambrosini, G. De Robertis, A. Grilli (eds.), Florencia, Le Monnier, 1953, pp. 454 y ss.
63 Cfr. B. Croce, Teoria e storia della storiografia, Bari, Laterza, 1927, pp. 44-45.
64 Cfr. R. Serra, Epistolario, p. 459 (11 de noviembre de 1912). La divergencia con Croce ha sido subrayada por E. Garin, "Serra e Croce", en Scritti in onore di Renato Serra per il cinquantenario della morte, Florencia, Le Monnier, 1974, pp. 85-88.
65 Cfr. R. Serra, Scritti letterari, p. 286.
66 Ibid., p. 287.
67 Véase el pasaje de Hayden White citado más arriba así como su capítulo en Probing the Limits of Representation.
68 Cfr. J. F., Lyotard, La diferencia, Alberto L. Bixio (trad.), Barcelona, Gedisa, 1988, pp. 74-76 (París, 1983).
69 P. Levi, Survival in Auschwitz, S. Woolf (trad.), Nueva York, Collier Books, 1961, pp. 5-6 (=Se questo é un uomo, Turín, Einaudi, 1958, pp. 9-10).
70 Cfr. E. Benveniste, Indo-European Language and Society, Londres, Faber, 1973 (1969), pp. 522 y ss. (La diferencia entre testis y superstes es discutida en la p. 526.)