Núm. 32 (1994)
Ensayos

Las imágenes plásticas en la cultura festiva. De la fiesta de Todos Santos a la fiesta del comercio: 1578-1893

Publicado 1994-09-30

Cómo citar

Las imágenes plásticas en la cultura festiva. De la fiesta de Todos Santos a la fiesta del comercio: 1578-1893. (1994). Historias, 32, 55-66. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/13992

Resumen

La fiesta da a la ciudad un “mágico aspecto de apoteosis teatral”, comentaba Federico Gamboa en su novela Santa de 1903. Fenómeno multisecular, durante la fiesta el espacio público se convierte en escenario del acontecer pasajero de conmemoraciones civiles y religiosas. La fiesta hace de calles y plazas el marco simbólico y lúdico de ese escenario teatral que impactó a Gamboa. Pero lo que el novelista retrataba en los albores del siglo XX era tan antiguo como el país mismo; las mutaciones festivas de la ciudad antecedieron con mucho la descripción de Santa; aunque algunas de ellas, en algunos de sus aspectos, llegarían a su término junto con el periodo que Gamboa tanto amó: el porfiriato. Tal fue el caso de la festividad de Todos Santos, que en la cima liberal dio paso a la veneración de uno de los ídolos de la modernidad decimonónica: el comercio.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

1 Federico Gamboa, Santa, citado en Ma. Teresa Bismal Siller, Los novelistas y la ciudad de México (1810-1910), México, Botas, 1963, p. 127.
2 Véase Johan Huizinga, Homo ludens, Madrid, Alianza Editorial, 1984.
3 Por sólo nombrar algunos: Johan Huizinga, Homo ludens, op. cit.; José María Diez Borque (comp.), Teatro y fiesta en el barroco, Madrid, Ediciones del Serbal, 1986; Marcelin Defomeaux, La vida cotidiana en España en el siglo de oro, Buenos Aires, Librería Hachette, 1964; George Baudot, La vida cotidiana en la América española en tiempos de Felipe II, México, FCE, 1983; Pilar Gonzalbo, La fiestas novohispanas: espectáculo y ejemplo, University of California Press, Mexican Studies, 1993; Irving Leonard, La época barroca en el México colonial, México, FCE, 1986. El estudio preliminar de Roberto Moreno de los Arcos para Joaquín Velázquez de León, Arcos del Triunfo, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, 1978; José Rojas Garcidueñas, Tres piezas teatrales del virreinato, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1976; Juan Pedro Viqueira, Relajados o reprimidos. Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el Siglo de las Luces, México, FCE, 1987; Varios autores, El arte efímero en el mundo hispánico, Memorias del V Coloquio del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM, 1983; Serge Gruzinski, La colonización de lo imaginario, México, FCE, 1991. Habría que sumar crónicas periodísticas, diarios de viajeros, memorias, como las de Ignacio M. Altamirano, Brantz Mayer, Madame Calderón de la Barca, Guillermo Prieto. Diarios personales como el de Gregorio M. de Guijo, Antonio Robles. Otro tipo de celebración que hoy nos parece extraña es la de las ejecuciones públicas, que han sido relatadas por los panegiristas contemporáneos en publicaciones periódicas y folletería, hasta en trabajos de índole histórica como los de Joaquín García Icazbalceta, José Toribio Medina, y últimamente los de Solange Alberro y Salvador Rueda.
4 Pilar Gonzalbo, op. cit., p. 21.
5 El primero y más importante de los cronistas jesuitas que habla de la fiesta de las reliquias fue el padre Juan Sánchez Baquero, cuya obra sobre la fundación de la Compañía de Jesús en Nueva España abarca de 1571 a 1580. Existe otra crónica anónima de la fiesta: Relación breve de la venida de los de la Compañía de Jesús y su Fundación en la Provincia de México. Pero la más importante es la carta del padre Morales de 1579, citada en Joaquín García Icazbalceta, Bibliografía mexicana del siglo XVI, México, FCE, 1954, y que José Rojas Garcidueñas transcribe, en partes, en Tres piezas teatrales del virreinato, op. cit. En esta carta se basan las crónicas del padre jesuita Francisco de Florencia, Historia de la Compañía de Jesús de Nueva España, 1694, citada en Guillermo Tovar, Bibliografía novohispana de arte, México, FCE, 1988; y la del padre jesuita Francisco Javier Alegre, Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España, 3 vols., Carlos Ma. Bustamante (ed.), México, J.M. Lara, 1841-1842.
6 Francisco Javier Alegre, Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España, op. cit., t. I, pp. 125-126.
7 Ibid., p. 126.
8 Idem.
9 Idem.
10 Ibid., p. 137.
11 Idem.
12 Tragedia intitulada el Triunfo de los Santos, atribuida a los padres Vicencio Lanucci y Juan Sánchez Baquero, citado en Joaquín García Icazbalceta, op. cit.
13 Francisco Javier Alegre, op. cit., p. 140.
14 Ibid., p. 138.
15 Padre Morales, citado en José Rojas Garcidueñas, op. cit., p. 8.
16 Ensalada cantada en las fiestas de la llegada de las reliquias a la Nueva España, citada en José Rojas Garcidueñas, op. cit., p. 7.
17 Gazeta de México, noviembre de 1728, reimpresión facsimilar, 3 vols., México, Condumex, 1985, p. 89.
18 Ibid., p. 186.
19 Ignacio M. Altamirano, Obras completas. Textos costumbristas, vol. V, México, SEP, 1986, p. 94.
20 Diario de México, 1° de noviembre de 1809. En una nota de La voz de México, del uno de noviembre de 1873, se dice que “para la festividad de Todos los Santos y Santa Cirenia mártir, en varias iglesias se exponen a la pública veneración, las reliquias de algunos santos".
21 El Universal, 1° de noviembre de 1849. En 1881, la comisión de festividades propuso que la fiesta de Todos Santos se verificara en la Alameda debido a las dificultades que ésta y la de muertos habían creado al ayuntamiento. Por otra parte, el jardín del atrio de la catedral, apenas formado, disminuía el espacio disponible. En aquella ocasión el salón de bailes se acondicionó en la rotonda de la fuente principal de la Alameda. De las ganancias, el 15 por ciento sería para el ayuntamiento, el resto para el empresario Ignacio Bejarano y para la administración de rentas que compraría una máquina de vapor para los talleres del Gran Círculo de Obreros, quien a su vez la cedió a la Escuela Correccional de Artes y Oficios. Archivo Histórico del Ayuntamiento, Ramo Festividades Religiosas, vol. 1065, t. I, exp. 21.
22 México y sus costumbres, 24 de octubre de 1872.
23 Juvenal, México y sus costumbres, 7 de noviembre de 1872.
24 Idem.
25 Archivo Histórico del Ayuntamiento, Ramo Festividades Religiosas, vol. 1065, t. I, exp. 23, 1893.
26 El Universal, 28 de octubre de 1893.
27 Jehová Municipal (seudónimo), "Los desterrados del Zócalo", El Universal, 29 de octubre de 1893.
28 México y sus costumbres, 7 de noviembre de 1872.
29 Carlos Aguirre, "El centro: un espacio para todos", Suplemento Dominical, El Nacional, 27 de marzo de 1994.
30 El Universal, 2 de noviembre de 1893.
31 Archivo Histórico del Ayuntamiento, Ramo Festividades Religiosas, vol. 1065, t. I, exp. 23, 1893.
32 El Universal, 2 de noviembre de 1893.
33 El Universal, 29 de octubre de 1893.