El tabaco: del monopolio colonial a la manufactura porfiriana

Autores/as

  • María Amparo Ros Dirección de Estudios Históricos, INAH

Resumen

El monopolio del tabaco nació en el último tercio del siglo XVIII, auspiciado por el Estado absolutista español. El propósito de su establecimiento tuvo un claro interés económico: proporcionar nuevos ingresos a las necesitadas arcas reales. Sólo un Estado consolidado como fue el español pudo garantizar la reproducción del monopolio: era su condición. Porque en cada uno de los pasos que cubrieron el ciclo productivo y de comercialización del tabaco fueron imprescindibles mecanismos coercitivos. Roto el pacto colonial, el nuevo Estado nacional retuvo el derecho al usufructo de las ganancias que generaba el tabaco, ya que siendo incapaz de establecer y sostener una reforma impositiva radical, requería para su sobrevivencia de rentas como las que proporcionaba este monopolio. Sin embargo, a diferencia de su antecesor, el nuevo Estado carecía de los atributos de coerción y legitimidad necesarios. Esta insuficiencia terminó por desarticular los elementos que hacían posible el monopolio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1 "Voz de la Patria", tomo V, suplemento núm. 7, Miscelánea, Colección Lafragua, 1831.
2 Joaquín Maniau, Compendio de la historia de la Real Hacienda de Nueva España 1794, México, Imprenta y fototipia de la Secretaría de Industria y Comercio, 1914, p. 51.
3 María Amparo Ros Torres, La producción cigarrero a finales de la colonia: la fábrica de México, México, INAH, 1984.
4 José Marín Argüelles Manguino, "Dictamen que sobre la Renta del Tabaco ha presentado al soberano Congreso la Comisión especial encargada de hacer el análisis de la memoria del Ministro de Hacienda, leída en la sesión del 12 de noviembre", México, Imprenta del Supremo Gobierno en Palacio, 1823, p. 7, Miscelánea, op. cit.
5 Argüelles, op. cit., p. 6.
6 La compañía arrendadora la componían Felipe Neri del Barrio, Lobo, Manning, Marshall y socios, pero la titularidad en el decreto la tuvieron Wilson y Caray; este último tuvo a su cargo, tres años después, el Ministerio de Hacienda, lo cual favoreció las relaciones del grupo de los prestamistas con el gobierno de Santa Anna, Bárbara A. Tenembaum, México en la época de los agiotistas, 1821-1856, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
7 En 1827, cuando tomó auge la actividad prestamista, prácticamente cualquiera que tuviera los medios podía serlo; en las dos décadas siguientes el crecimiento de la deuda interna casi se quintuplicó y la falta de solvencia del gobierno desplazó a los pequeños y medianos, reduciendo el número de prestamistas. Un dato más demuestra lo que para el Estado representaba la deuda interna: en 1840, de los 12,484,048 pesos erogados por el departamento de la Tesorería, 2,375,314 fueron para gastos de ésta y 10,108, 733 para los pagos de préstamos, premios y aplicaciones de depósitos, Memoria de Hacienda, 1841, p. 19.
8 Juan José del Corral, "Exposición acerca de los perjuicios que ha causado al erario de la república y a su administración, el agiotaje sobre los medios de remediar aquellos males", México, Imprenta del Aguila, 1843, p. 5, Miscelánea, op. cit.
9 Una evidencia es la acusación probada que se hizo a Manuel Rubio por emplear los caudales de la Renta del Tabaco a su cargo en objetos privados para fomentar sus giros de comercio, labranzas, minas, etcétera.
10 Manuel Escandón, uno de los socios más constantes de las empresas contratistas del tabaco, en la compra de la fábrica textil de Cocolapan pagó las dos terceras partes del valor con bonos del fondo del tabaco y con créditos sobre éste; de igual manera se hizo propietario de la mina de Fresnillo.
11 Lebrija y Barrera, "Réplica de Lebrija y Barrera a los señores de la Compañía Empresaria de la Renta del Tabaco", México, Imprenta Lara, 1841, Miscelánea, op. cit.
12 En el discutido proyecto de contrato que pretendía entregar al gobierno 4 millones de pesos para la amortización del cobre y 500,000 para la guerra de Texas, a cambio del arrendamiento del monopolio por siete años, los cosecheros denunciaron el verdadero interés de los contratistas, que si bien en esencia era el mismo que había hecho que 80 años atrás el rey de España implantara el estanco o monopolio, en este caso tenía consecuencias totalmente opuestas; los empresarios pretendían del gobierno no la concesión del monopolio sino la del comercio del tabaco. La dificultad estaba en que el tabaco importado tenía, en este momento, mayor aceptación que el producido en Veracruz y por tanto el negocio estaría en introducir tabaco extranjero, pagando un impuesto muy bajo que competiría con el nacional. En estas circunstancias el monopolio dejaba de existir para convertirse en un monopolio privado de importadores y expendedores de tabaco. José María Torne!, "Manifestación presentada a la Cámara de Senadores por el Gral. José María Tornel apoderado de las diputaciones de cosecheros de Tabaco de las ciudades de Jalapa y Orizaba, pidiendo la reprobación del acuerdo sobre amortización de la moneda de cobre, por medio del estanco de aquel ramo", México, Impreso por Ignacio Cumplido, 1841, p. 15, Miscelánea, op. cit.
13 Zitaraleg, "Reseña histórica de la Renta del Tabaco, tomado desde la época del Exmo. Sr. Conde de Revillagigedo", México, Tipografía de R. Rafael, p. 11, Miscelánea, op. cit.
14 La misma ley contemplada la corrección en las oficinas de Hacienda para economizar al erario y en este caso estaba el Tabaco que era tal vez la más "dispendiosa", Riva Palacio, "Contrato de Compañía celebrado por el supremo Gobierno, para la administración y giro de la Renta del Tabaco y exposición con que lo remitió a las Cámaras el secretario del Despacho de Hacienda", México, Imprenta de la calle de Medinas núm. 6, 1848, Miscelánea, op. cit.
15 Idem, p. 18.
16 Benito Maqua, "Restablecimiento del estanco de la siembra y cultivo del tabaco en los puntos cosecheros: contrata entre el Banco Nacional y la Compañía empresaria de México", México, Imprenta del Iris, 1839, Miscelánea, op. cit.
17 Manuel Dublán y José María Lozano, "Ley de 1848", Legislación Mexicana, México, Imprenta del comercio, 1876, pp. 393-394.
18 AGN, Ramo del Tabaco, vol. 17, 1829.
19 Unos, "Reflexiones importantes sobre la inconveniencia del contrato de compañía para la administración y giro de la Renta del Tabaco celebrada en agosto del año próximo pasado", México, Tipografía de Plácido Blanco, 1849, p. 5.
20 Ignacio Inclán, Astucia. Los hermanos de la hoja, México, Porrúa, Colección Sepan Cuántos, 1960.
21 Unos, op. cit., p. 6.
22 AGN, Ramo del Tabaco, vol. 14, 1845, vol. 14, 1818.
23 Unos, op. cit.
24 María Amparo Ros, op. cit.
25 AGN, Ramo del Tabaco, vol. 85, 1842-1845.
26 El remate favoreció a Juan Garruste, Labadie y Cía.
27 Margarita Urías, "Escandón: de las diligencias al ferrocarril 1833-1862", Formación de la burguesía en México, México, Siglo XXI editores, 1978.
28 Miguel Montes de Oca, "Breves observaciones acerca de los grandes perjuicios que resultarían a la nación si se gravara al Tabaco con un impuesto extraordinario", México, Imprenta de J. Abadiano, 1861, p. 7, Miscelánea, op. cit.
29 Idem, p. 11.
30 Idem, p. 7.
31 Estadísticas de la República Mexicana, Emiliano Busto, México, cap. IX, 1880, p. 137.
32 Daniel Cosío Villegas, Historia moderna de México, México, vol. 8, Editorial Hermes, 1965.

Descargas

Publicado

1993-03-31

Cómo citar

Ros, M. A. (1993). El tabaco: del monopolio colonial a la manufactura porfiriana. Historias, (29), 57–70. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14073

Número

Sección

Ensayos