Núm. 28 (1992)
Ensayos

Los nahuas después de la conquista según las fuentes en náhuatl

Publicado 1992-09-30

Cómo citar

Los nahuas después de la conquista según las fuentes en náhuatl. (1992). Historias, 28, 29-46. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14236

Resumen

En la época de la conquista los nahuas del México central integraron el grupo cultural y lingüístico más numeroso de Mesoamérica. En los siglos posteriores permanecieron en el centro del desarrollo del país, pues el grueso de la población hispánica se estableció entre ellos y allí se produjo un vasto proceso de contacto cultural. Por eso durante el periodo colonial se escribió más acerca de los nahuas que de cualquier otro grupo, y la investigación moderna también los ha favorecido. Sin embargo, hasta tiempos recientes poco se ha aprovechado el cúmulo de documentos cotidianos, no literarios, que los nahuas redactaron en su propia lengua aproximadamente desde 1550 hasta 1800, empleando el alfabeto europeo que muy pronto aprendieron a manejar. La exclusión de estos materiales se podría equiparar a un intento de reconstrucción de la historia romana sin recurrir a los textos en latín. Veamos uno de los documentos que los nahuas nos dejaron. En cierto día del año de 1584, más de dos generaciones después de la conquista, un escribano o procurador indígena compareció ante uno de los dos cabildos indios del pueblo de Tulancingo y presentó por escrito una petición de un macehual llamado Simón de Santiago. Dicho documento -un magnífico ejemplo de caligrafía y ortografía- había sido escrito por el procurador, no por Simón sin duda analfabeta y persona tan humilde que tuvo que tomar su apellido del nombre de su barrio, de Santiago, por ser seguramente conocido en la vida diaria como Simón a secas. No obstante, el autor mantuvo la convención de una presentación en primera persona, como si fuera de Simón mismo; de hecho, parece haber seguido muy cercanamente las palabras que Simón pronunciara.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

1 El presente trabajo tuvo su origen en una conferencia dada en Smith College, Northampton, Massachusetts; su propósito es dar un esbozo de mi libro The Nahuas After the Conquest: A Social and Cultural History of the Indians of Central Mexico, Sixteenth Through Eighteenth Centuries, Stanford University Press, 1992. Ya hizo su aparición en su versión inglesa original bajo el título "Post-conquest Nahua Society and Concepts Viewed Through Nahuatl Writings", Estudios de Cultura Náhuatl, México, UNAM, vol. 20, 1990, pp. 90-116. Para una apreciación más historiográfica véase mi artículo "Charles Gibson and the Ethnohistory of Postconquest Central Mexico", en mi libro Nahuas and Spaniards: Posconquest Central Mexican History and Philology, Stanford University Press, 1991; el artículo también se publicó en español, en la revista Historias, México, núm. 20, DEH-INAH, abril-septiembre de 1988, pp. 25-48.
2 Conservado en la sección de colecciones especiales de la biblioteca de la Universidad de Texas, San Antonio. El documento náhuatl se puso al reverso y se utilizó como portada de un expediente en español fechado en 1584; puede ser que date de unos cuantos años atrás.
3 Charles Gibson, The Aztecs under Spanish Rule, Stanford University Press, 1984. La investigación basada en fuentes nahuas está complementando la información contenida en esta obra y cambiando algunas de sus perspectivas, pero el análisis central queda vigente.
4 Por ejemplo, ver Fray Bernardino de Sahagún, Florentine Codex: General History of the Things of New Spain, Arthur J. O. Anderson y Charles E. Dibble (eds.), Salt Lake City y Santa Fe, New Mexico, University of Utah y School of American Research, Santa Fe, 1950-82, pp. 8-42.
5 Una transcripción y traducción española de este documento se publicó en James Lockhart "Y la Ana lloró", Tlalocan, núm. 8, 1980, pp. 21-34, junto con algunos comentarios.
6 Frances Karttunen y James Lockhart (eds.), The Art of Nahualt Speech: The Bancroft Dialogues, Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications. Los Angeles, 1987, pp. 141-43. La publicación incluye una transcripción completa y dos versiones inglesas de todo el juego de discursos, junto con un amplio estudio preliminar.
7 He examinado este género de manera pormenorizada, utilizando ejemplos de la región de Chalco, en James Lockhart, "Views of Corporate Self and History in some Valley of Mexico Towns, Late Seventeenth and Eighteenth Centuries", en George A. Collier, et al., (eds.), The Inca and Aztec States, New York, Academic Presa, 1982. Ver también Stephanie G. Wood, "Corporate Adjustments in Colonial Mexican Indian Towns: Toluca Region", Tesis doctoral, UCLA, 1984. (Capítulo 8, con material relevante concerniente al Valle de Toluca).
8 El mejor ejemplo de anales del primer tipo es el de Don Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Quauhtlehuanitzin, Die Relationen Chimalpahin's, Günter Zimmermann ed., 2 vols, Hamburg: Cram, De Gruyter & Co., 1963-65.
9 Frances M. Krug actualmente se encuentra cerca de terminar una tesis doctoral sobre los anales del periodo colonial tardío de la región de Tlaxcala y Puebla.
10 Las colecciones editadas de importancia incluyen Arthur J. O. Anderson, Frances Berdan y James Lockhart, Beyond the Codices, Berkeley y Los Angeles, University of California Press, 1976 (con algunas traducciones que ahora son anticuadas en ciertos aspectos); Frances Karttunen y James Lockhart. Nahuatl in the Middle Years: Language Contact Phenomena in Texts of the Colonial Period, University of California Publications in Linguistics, 85, Berkeley y Los Angeles. University of California Press, 1976; S. L. Cline y Miguel León Portilla (eds.), The Testaments of Culhuacan, UCLA Latin American Center Nahuatl Studies Series, 1, Los Angeles, UCLA Latín American Center Publications, 1984 y James Lockhart, Frances Berdan y Arthur J. O. Anderson. The Tlaxcalan Actas: A Compendium of the Records of the Cabildo of Tlaxcala (1545-1627). Salt Lake City, University of Utah Press, 1986.
11 Aquí, como en mucho de lo que sigue anticipo las conclusiones del libro The Nahuas After the Conquest. Ver también S.L. Cline Colonial Culhuacan, 1580-1600, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1986.
12 Frances Karttunen y James Lockhart. "La estructura de la poesía náhuatl vista por sus variantes", Estudios de Cultura Náhuatl, 14, 1980, pp. 15-65. Contiene una discusión pormenorizada de la estructura de las canciones nahuas; el principio modular en el arte se menciona en John MacAndrew, The Open Churches of Sixteenth Century Mexico, Cambridge, Harvard University Press, 1964, p. 199.
13 Se habla del contenido de los tres párrafos precedentes también en James Lockhart, "Some Nahua Concepts in Postconquest Guise", History of European Ideas, 6, 1985, pp. 465-82; y por aparecer "Complex Municipalities: Tlaxcala and Tulancingo in the Sixteenth Century", Actas de la Reunión de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, 1985. Ver también Lockhart, Berdan y Anderson, op. cit.
14 Ver Frances Karttunen y James Lockhart, "Textos en náhuatl del siglo XVIII: Un documento de Amecameca, 1746", Estudios de Cultura Náhuatl, 13, 1978, pp. 153-75; y también James Lockhart por aparecer.
15 La siguiente descripción de las etapas resume, interpreta, y a veces agrega elementos al material en Karttunen y Lockhart, op. cit. Una visión del proceso más sucinta y fácilmente legible, pero bastante pormenorizada se encuentra en Frances Karttunen, "Nahuatl Literacy", en George A. Collier et al., (eds.), op. cit.
16 Aquí vuelvo al resumen de aspectos del libro mencionado en la nota 11.
17 Del aspecto jurídico e institucional de estos fenómenos se habla en detalle en Charles Gibson, op. cit.
18 Compárense Róbert S. Haskett, "Indian Town Government in Colonial Cuemavaca", Hispanic American Historical Review, 67, 1987, pp. 203-231, y Stephanie G. Wood, op. cit. Y en cuanto a la etapa II, Lockhart, Berdan y Anderson, op. cit.
19 Una transcripción magnífica, una traducción buena a su manera pero indigna de confianza y una interpretación inaceptable de la más grande de estas colecciones se publican en John Bierhorst (ed.), Cantares Mexicanos: Songs of the Aztecs, Stanford University Press, 1985.
20 Ver: George Kubler, Mexican Architecture of the Sixteenth Century, New Haven, Yale University Press, 1984; John McAndrew, op. cit., y Jeanette Favrot Peterson, "The Garden Frescoes of Malinalco", Tesis doctoral, UCLA, 1985.
21 Ver: Robert S. Haskett, "A Social History of Indian Town Government in the Colonial Cuernavaca Jurisdiction", tesis doctoral, UCLA, 1985; y "lndian Town Government in Colonial Cuernavaca", Hispanic American Historical Review, núm. 67, 1987, pp. 203-231.
22 rances Karttunen, Nahuatl and Maya in Contact with Spanish. Texas Linguistic Forum, 26, Austin, University of Texas Departament of Linguistics, 1985. En sus investigaciones sobre el maya yucateco demuestra que, en aquel caso, fenómenos correspondientes a la etapa III del náhuatl se hacen esperar hasta mediados del siglo XVIII o más tarde, muy atrasados en comparación con la cronología centromexicana. Marta Espejo-Ponce Hunt, "The Processes of the Development of Yucatan, 1600-1700", en Ida Altman y James Lockhart (eds.) Provinces of Early Mexico, Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications, 1976, y Nancy M. Farriss, Maya Society Under Colonial Rule, Stanford, Stanford University Press, 1984, demuestran un atraso relativo de la evolución general en Yucatán, tanto en la esfera española como en la indígena.
“Double Mistaken ldentity”, en Lockhart, op. cit., 1985, p. 477. Se podrían encontrar muchas otras formulaciones. La esencia es que los de cada lado ingenuamente subestiman la complejidad e idiosincrasia de los fenómenos vistos desde el otro lado y marchan adelante, sordos y ciegos, siguiendo su propia tradición.