Concordia de la fábrica de puros y cigarros de México

Autores/as

  • María Amparo Ros Dirección de Estudios Históricos, INAH

Resumen

La nueva fábrica patrocinada por la corona (y surgida de la desaparición de 327 cigarrerías), había establecido para todos una forma de organización diferente a la acostumbrada: una división del trabajo que permitía tener concentrados en un local a más de siete mil operarios pero que fragmentaba el proceso de trabajo tradicional e impedía al artesano el control general de su actividad. Había dado lugar, además, a una jerarquización de oficios y salarios y, de mayor importancia, había quebrantado la organización familiar de la producción prevaleciente en la mayoría de los talleres de cigarrería. Ante ello los cigarreros buscaron protección en la institución tradicional de caridad y ayuda mutua: la cofradía. Como otras instituciones transplantadas a la Nueva España, la cofradía fue una de las formas de agrupación que sustentaba el orden corporativo de la sociedad. En la sociedad colonial, pertenecer a una cofradía -con estatutos jurídicos generalmente aprobados por la autoridad y con un carácter religioso- permitía a los individuos ocupar un lugar en la jerarquía social. A lo largo del periodo colonial las cofradías se fueron multiplicando. Las eclesiásticas tenían como fin proporcionar seguridad y sus estatutos debían ser aprobados por el obispo, en tanto que las gremiales tenían intereses y constituciones de carácter laboral. Algunas cofradías con el mismo fin y devoción se unieron a otras, formando archicofradías que alcanzaron gran popularidad y preeminencia. La amplia difusión de las cofradías en la sociedad urbana aunada al hecho de que algunos cigarreros ya pertenecían a cofradías o hermandades como la de San Ignacio de Loyola en la iglesia de Santa Catarina, decidieron sin problemas el modelo que debía imitar su asociación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Archivo General de la Nación, Ramo del Tabaco, 1770, vol. 500, f. 1.

Ma. Amparo Ros Torres, La producción cigarrera a finales de la colonia: la fábrica de México, México, INAH, 1984.

Juan Javier Peacador, "Devoción y crisis demográfica: la cofradía de San Ygnacio de Loyola, 1761-1821", en Historia Mexicana, Colegio de México, vol. XXXIX,

enero-marzo , 1990, núm. 3, pp. 767-801.

Alicia Bazarte Martínez, Las cofradías de españoles en la ciudad de México (1526-1869), México, UAM, 1989.

AGN, op. cit., 1770, vol. 500, f. 28.

AGN, ibidem, f. 4.

AGN, op. cit., 1782, vol. 474.

AGN, op. cit., 1770, vol. 500, f. 2.

AGN, ibidem.

AGN, ibidem, 1772, f. 8.

AGN, op. cit., 1813, vol. 489.

AGN, ibidem, 1814.

Descargas

Publicado

1992-03-31

Cómo citar

Ros, M. A. (1992). Concordia de la fábrica de puros y cigarros de México. Historias, (27), 63–68. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14423

Número

Sección

Ensayos