La ciudad actriz: la imagen urbana en el cine mexicano (1940-1955)

Autores/as

  • Julia Tuñón Dirección de Estudios Históricos, INAH

Resumen

En octubre de 1948 Luis Spota asume el cargo de jefe de espectáculos de la ciudad de México y declara que piensa permitir que se fume en los cines debido a que -explica- de los sesenta millones de asistencias que por año tienen los 107 cines que existen en el Distrito Federal, 25 son fumadores. Otras normas serán la prohibición del sobrecupo en las salas y la permisividad de lo picaresco, mas no de lo obsceno: “no quiero hablar de lo que es moral e inmoral, puesto que la época ya no resiste hablar de esos términos”. Se intenta crear un teatro “que puedan presenciar nuestras esposas y nuestros hijos”, discernir” esa raya impalpable que existe entre lo picaresco y lo obsceno, entre lo simplemente malicioso y 10 procaz, lo bajo y lo soez”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1 Cinema Reporter, México, 30 octubre , 1948.
2 Los censos se refieren como población urbana a la que vive en localidades mayores de 25,000 habitantes. Las capitales de los estados pautan el aumento demográfico: en 1940 el 15% de la población vive en las capitales y un 30.40% en municipios de entre 10 y 25,000 habitantes. Moisés González Navarro, Población y sociedad en México, vol. 1, México, UNAM, FCPYS, 1974 (Serie Estudios, 42), p. 73.
3 En 1930 cuenta con el 28% de la producción. En 1950 con el 38%. La población se incrementa como sigue: en 1930 1'230,000 habitantes pueblan 8,608 hectáreas; en
1940 1'760,000 lo hace en 11,753 hectáreas y para 1953, 3'480,000 habita 24,753 hectáreas. El crecimiento se mantiene acelerado: para 1960, 5'186,000 habitantes por 36,000 hectáreas. El país crece con 16'500,000 habitantes en 1930; 23'381,653 en 46 y 27'020,566 en 52. Anatoly Shulgovski, México en la encrucijada de su historia, México, Ediciones Cultura Popular, 1977, p. 23.
4 Quedaban lejos las medidas de control natal tomadas durante el gobierno de Plutarco Elías Calles (González Navarro, op. cit., p. 121). El lema era Gobernar es poblar. Si hasta 1930 el crecimiento de la población era lento, éste se acelera entre 1950 y 1960, pero corría paralelo con el de la Población Económicamente Activa (PEA), (José Calixto Rangel Contla, La pequeña burguesía en la sociedad mexicana, 1895-1960, México, UNAM, 1972, p. 98). Son los años en que se premia a la madre más fecunda, a la que sigue teniendo hijos no obstante su edad .
5 González Navarro , op. cit., p. 125.
6 Excélsior, México, 4 de mayo, 1939.
7 El Universal, México, 16 de mayo, 1940, 2o. secc., p. 8. El 17 de mayo se dice que "La medida en cuestión se justifica desde el momento en que se ha venido observando que algunas de las dificultades intergremiales que se han presentado tienen una culminación trágica debido al uso de bebidas embriagantes ", El Universal p. 11.
8 El Universal , 23 de mayo, 1940, 2o., p. 1.
9 En la prensa se explica su funcionamiento: "Cuando los semáforos [...] tienen luz verde para dar salida a su circulación, todos los otros tienen luz roja que detiene el tránsito de las demás calles [...] y viceversa", El Universal, México, 17 de mayo, 1940, 2o., p. 1.
10 "Editorial", El cine gráfico, México, 27 de octubre, 1946, no. 697, p. 2.
11 Fernando Benítez, La ciudad de México, México, Salvat, 1981, vol. III, p. 144.
12 El Universal, México, 19 de mayo, 1940.
13 Excélsior, México, passim, 1940.
14 Según datos de José Iturriaga y Arturo González de Cosío, de principios de siglo a 1940 la clase media se incrementó de 8 a 16% y a 1960 entre 20 y 300%. Mientras
tanto, los extremos sociales se han mantenido, en mucho, estables: las clases altas forman un 1% y las bajas un 90%. El crecimiento de la clase media rural ha sido menor: 6.6% en 1990 a 9.8% en 1950 y 9.9% en 1960. (Lorenzo Meyer, "La encrucijada", Historia general de México, México, El Colegio de México, 1976, vol. IV, pp. 273-274).
15 Quisiera referirme a un texto contemporáneo que expresa esa contradicción todavía hoy, para imaginar la fuerza que podía tener en los años aquí tratados. Dice Federico Reyes Heroles que "este es un país que a diario aprende a calzar, que a diario construye su nueva vivienda en las ciudades, que está aprendiendo a guisar en las ciudades (...) que está apenas levantando a las mujeres del piso, de lavar en el piso, de guisar en el piso, de criar animales e hijos en el piso, de dormir en el piso, para ir al lavadero o lavadora, a la estufa, al comedor, a la cama. No se puede exigir una cultura urbana cuando (...) más del cincuenta por ciento de la población del área metropolitana es migrante en primera generación" ("El México de los procesos simultáneos", La Jornada semanal, México, 4 de septiembre, 1988, p. 9).
16 Ver Rangel Contla, op. cit.
17 Benítez, op. cit., p. 146.
18 Claude Bataillon y Hélene Riviere d'Arc, La ciudad de México, México, SEP, 1973 (Sepsetentas, 99), p. 33.
19 Id., p. 31. En 1942 el decreto de congelación de las rentas de la zona central beneficia a los habitantes de 113,205 viviendas, o sea una quinta parte de las propiedades de la ciudad, beneficiando a 710,000 personas. Las rentas no podían subir de 800 pesos. Después de la guerra la situación tiene ya otro cariz: el costo de la vida
había aumentado en 1000% desde 1940.
20 González Navarro, op. cit., p. 57. También Bataillon, op. cit., p. 45.
21 Bataillon, op. cit., p. 53.
22 Benítez, op. cit., III, p. 144.
23 Alejandro Galindo, El cine mexicano. Un personal punto de vista, México, Edamex, 1985, p. 100. Sergio Pitol, en su novela El desfile del amor hace a su protagonista, el historiador Miguel del Solar, elegir para un estudio el año 1942, por cuanto tiene de fascinante. Dice: "En 1942 encuentro elementos apasionantes... la declaración de guerra al Eje, el papel de México en la esfera internacional, el cosmopolitismo súbito de la capital, la reconciliación nacional de todos los sectores. Vuelve Calles. Se decreta
una amnistía para los delahuertistas. Regresan los porfirianos de París. Llega, además, un aluvión de exiliados europeos que representan todas las tendencias, desde los
trotskistas (...), los comunistas alemanes, Karol de Rumania y su pequeña corte, financieros judíos de Holanda y Dinamarca, revolucionarios y aventureros de mil partes (...) Por otra parte las seguridades ofrecidas al capital conformaron ya el nuevo modelo económico del país (27)".
24 Galindo, op. cit., p. 102.
25 Cinema Reporter, México, 11 de enero, 1947.
26 Este recurso es también habitual en el cine norteamericano.
27 "Entrevista con Alejandro Galindo", Testimonios para la historia del cine mexicano, México, Secretaría de Gobernación, 1975 (Cuadernos de la Cineteca Nacional, 1), p. 104.
28 Dice el texto: "En todas las grandes capitales del mundo los contrastes se producen con una viveza y una fuerza sorprendentes. Junto a la opulencia, la felicidad y
el bienestar van casi siempre de la mano la más absoluta pobreza, la desdicha y la lucha por la vida en su forma más cruel y descarnada. En la ciudad de México hay una barriada a quien todos denominan Zona Roja, que es la más pobre, miserable y mezquina de todas. Inimaginable hacinamiento de covachas, de tugurios, donde habitan seres que miran con indiferencia cómo se consume la vida, agobiados por un solo problema que ocupa totalmente sus mentes: el tener que comer. Las vías del ferrocarril separan la barriada del resto de la ciudad, cumpliendo la misión que el destino, al parecer, les ha confiado: delimitar las zonas, separar las clases, servir de muralla para apartar las almas de los hombres unas de otras, cuando en el fondo son absolutamente iguales y ambas obras de Dios. Por sobre la barriada se extiende el puente de Nonoalco, extraña estructura llena de símbolos y de promesaa que, como un Arco Iris de esperanza y de libertad, domina todo. Por la parte superior corren los automóviles insultántemente brillantes, silenciosos y muelles; por abajo cruzan arrastrando los pies, los desheredados que ni siquiera se cuidan de la lluvia de polvo que les envían los de arriba. Aquí, como en todas las partes del mundo, chocan los buenos con los malos, los generosos con los mezquinos y los maliciosos con los inocentes siendo la trama que forman sus encontrados sentimientos, la base de esta historia que quiere penetrar en las almas de estos hombres que ahora vamos a conocer. Guión de Vagabunda. Propiedad de Miguel Morayta.
29 Bataillon , op. cit., pp. 45-54.

Descargas

Publicado

1992-03-31

Cómo citar

Tuñón, J. (1992). La ciudad actriz: la imagen urbana en el cine mexicano (1940-1955). Historias, (27), 189–198. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14452

Número

Sección

Ensayos