Publicado 1990-09-30
Palabras clave
- Discursos,
- Lector,
- Lectura,
- Leer,
- Sistemas de escritura
Cómo citar
Resumen
Tomado de Ledébat. Histoire, politique, société, núm. 22, París, Gallimard, 1982. El texto escrito no surgió de ningún modo completamente acabado, como Platón nos lo relata, del cerebro de algún demiurgo. Tal como lo conocemos y lo practicamos, es el resultado de los esfuerzos desplegados en el curso de milenios por las sucesivas sociedades que lo utilizaban para así concretar su pensamiento visualizándolo. Pero también es el resultado de un largo aprendizaje gestual y sicológico en cuyo curso el diálogo del lector con el texto no cesó de evolucionar acompañado o animado por nuevas maneras de razonar, puestas ellas mismas en discusión sin cesar. ¿Se puede abonar el terreno de esta historia tan larga e incluso a veces tan mal conocida?
Descargas
Referencias
2 Región histórica del centro de la cuenca parisina de límites imprecisos, designada así en el siglo XIV. En esta zona se encuentran los departamentos de Essone, Hauts-de-Seine, París , Seine-et -Marne, Seine-SaintDenis, Val-de-Marne, Val d'Oise, Yvelines. (N. del T.).
3 Posiblemente el autor se refiere al artículo "Aprés le livre?" ["¿Después del libro?"], traducción del inglés al francés publicada en el mismo número de la revista de dónde tomamos el trabajo de H. J. Martin en cuestión. (N. del T.).
4 Se trata de Menocchio, personaje central del sugerente libro El queso y los gusanos, de Cario Ginzburg. (N. del T.).
5 Del impresor italiano Aldo Manuzio o Manuzzi (1449 ó 1450-1515). (N. del T.).