Raíz colonial de la tradición otomiana en la región. Guanajuato-Querétaro

Autores/as

  • Ana María Crespo
  • Beatriz Cervantes J. Centros regionales de Querétaro y Guanajuato, INAH

Palabras clave:

Guanajuato, México Prehispánico, Otomíes, Querétaro, Siglo XVI, Siglo XVII

Resumen

La región que actualmente ocupan los estados de Guanajuato y Querétaro ha sido, por razones históricas, una zona de frontera, y por lo tanto, una región de transición. En su conformación novohispana confluyeron elementos propios del sur de México, como la persistencia de la comunidad indígena, y elementos del norte -ya lo ha expresado Wolf en su estudio sobre el Bajío del siglo XVIII. El objetivo de este trabajo es considerar el poblamiento indígena, en particular de hablantes de otomí, en la franja situada al norte del curso medio del Lerma. Pensamos que hasta hoy este problema ha sido poco estudiado. Esta franja -que se ubica entre los ríos Turbio al occidente y San Juan al oriente, incluye las estribaciones de las sierras de Guanajuato y Sierra Gorda; el cauce del río Laja atraviesa su parte central- comprende los bajíos guanajuatenses y los valles queretanos. Es la zona que conquista y puebla el cacique otomí Nicolás de San Luis Montañez en el siglo XVI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1 Fray Bernardino de Sahagún, Historia General de las cosas de la Nueva España, México, ed. Porrúa, colección "Sepan cuántos...", núm. 300, 1979, p. 598.
2 Francisco Ramos de Cárdenas, "Descripción de Querétaro", en Valentín Frías (comp.), La conquista de Querétaro, México, lmpr. de la Escuela de artes del Sr. San José, 1906, p. 21.
3 Luis Vargas Rea (ed.), "Relación de Celaya y su Partido, 1570", Documentos relativos a Guanajuato, México, Biblioteca de Aportación Histórica, 1945, pp. 128-131.
4 Francisco Ramos de Cárdenas, op. cit., p. 21.
6 Luis Vargas Rea (ed.), op. cit., p. 130.
6 Philip Powell, La guerra chichimeca (1550-1600), México, Fondo de Cultura Económica, 1977, p. 118.
7 Gonzalo de las Casas, La guerra de los chichimecas, Biblioteca de Aportación Histórica, México, ed. Vargas Rea, 1944, pp. 22-27.
8 Ver Wigberto Jiménez Moreno, "La colonización y evangelización de Guanajuato en el siglo XVI", en Cuadernos Americanos, año III, enero-febrero. México, 1944.
9 lbidem, p. 126.
10 José Antonio Contreras, La presencia tarasca en el estado de Guanajuato; fluctuación de frontera, México, Universidad Veracruzana, Jalapa, Ver., 1985, pp. 178-185.
11 Philip Powell, op. cit., p. 49.
12 Valentín Frías, en 1906, reproduce dos versiones de la relación de Nicolás de San Luis; una, la exhumada por Beaumont y publicada en su obra, y la otra tomada de una copia hecha a finales del siglo XVIII que rescata el P. Heliodoro Cabrera a principios de siglo. Existen otras. Ayala Echavarri publica en 1948 un interesante documento que es una versión más amplia de la narración de la conquista de Querétaro y San Juan del Río. Este documento fue copiado en 1717 por Fr. José Diez, guardián del Convento de la Cruz, quien lo encontró en estado de deterioro. El original se encuentra en el archivo franciscano en Roma.
Existen otros escritos en que Nicolás de San Luis reseña sus conquistas; otro es el de la fundación de Acámbaro, también encontrado por Beaumont, y reproducido en el tomo 3 de México a través de los siglos, y el publicado por Vargas Rea que se titula Nicolcás de San Luis funda Huimilpa, Querétaro, en 1529.
Gruzinski (en La memoria y el olvido, pp. 33-46) sostiene que el documento de 1717 del P. Diez es una versión hecha por caciques otomíes de Querétaro elaborada a mediados del siglo XVIII. Nosotros proponemos que se trata de versiones diferentes de una misma tradición oral con evidentes reminiscencias prehispánicas y que, en cuanto tal y con las reservas del caso, es válida. En este trabajo tomamos las versiones editadas por Frías.
Respecto al documento de don Juan de la Cruz, tomamos la edición que hizo la Gaceta de la Crónica e Historia de Salamanca publicada en 1986. Aquí se indica que este documento fue copiado por el historiador Pedro González en 1891 de un documento que le prestó el Sr. Eufemio de la Cruz Zamora, descendiente de antiguas familias del barrio de Nativitas, en Salamanca.
13 Hernán Cortés, Cartas de Relación, México, ed. Porrúa, col. "Sepan cuántos...", núm. 7, 1983, p. 382.
14 Fernando de Alba Ixtlilxóchitl, Obras históricas, t. I, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, serie Historiadores y Cronistas de Indias: 4, 1975, pp. 389-394.
15 Wigberto Jiménez, op. cit., p. 132.
16 Fray Alonso de La Rea, Crónica de la Orden de N.P.S. Francisco, Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán de la Nueva España, México, Imprenta de J. Barbedillo y Cía., 1882, p. 274.
17 "Información de los méritos y servicios prestados por don Fernando de Tapia en la conquista y fundación de Querétaro y probanza de cacicazgo de don Diego de Tapia", México, Boletín del Archivo General de la Nación, t. V, núm. 1, enero-febrero, 1934, pp. 34-46.
18 Primo Feliciano Velázquez, Historia de San Luis Potosí, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1947, pp. 362-363.
19 lbidem, p. 366.
20 Valentín Frías, "Relación de méritos y servicios de don Nicolás de San Luis Montañez, conquistador de Querétaro", La conquista de Querétaro, op. cit., p. 63.
21 Ibidem, p. 65.
22 Pedro González, "Breve estudio sobre antigu?edades, razas e historias del estado de Guanajuato", segunda parte del tomo VII del folleto de La Opinión Libre, México, 1897, p. 407.
23 José Miranda, "La población indígena de México en el siglo XVII", en Historia Mexicana, México, El Colegio de México, vol. XII, núm. 2, octubre-diciembre, 1962, pp.
186-187.
24 Pedro González, op. cit., p. 283.
25 José María Reyes, Relato histórico de Querétaro, México, Biblioteca de Aportación Histórica, 1946, p. 12.
26 Eric Wolf, "El Bajío en el siglo XVIII; un análisis de integración cultural", en David Barkin, Los beneficiarios del desarrollo regional, México, col. Sepsetentas, núm. 52, 1972, pp. 75-76.
21 Joseph Antonio Villaseñor y Sánchez, Teatro americano. Descripción general de los reinos y provincias de La Nueva España y sus jurisdicciones, México, Dirección de Turismo del estado de Guanajuato, 1975, p. 31.
28 José Guadalupe Romero, Noticias para formar la historia estadística del Obispado de Michoacán, México, imprenta de Vicente García Torres, 1862, p. 219.
29 Peter Gerhard, A Guide to the Historical Geography of New Spain, Cambridge University Press, 1972, p. 63.
30 Leticia Reina, "Rebelión en Sierra Gorda, 1847-1849", en Rebeliones campesinas en México, 1819-1906, México, Siglo XXI, 1980, pp. 291-299.
31 Pedro González, Geografía local del estado de Guanajuato, México, imprenta Pastor y Cía., 1902, p. 5.
32 Jacques Soustelle, La famiile otomi-pame du Mexique Central, Paris, Institut d'Ethnologie, 1937, pp. 179-185.

Descargas

Publicado

1990-09-30

Cómo citar

Crespo, A. M., & Cervantes J., B. (1990). Raíz colonial de la tradición otomiana en la región. Guanajuato-Querétaro. Historias, (24), 87–108. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14614

Número

Sección

Ensayos