Núm. 24 (1990)
Andamio

Una ventana a la ciudad. Bibliografía de orientación en la Puebla de los Angeles, siglos XIX y XX

Carlos Contreras Cruz
Instituto de Ciencias de la UAP

Publicado 1990-09-30

Palabras clave

  • Bibliografía,
  • Ciudad,
  • Puebla,
  • Siglo XIX,
  • Urbano

Cómo citar

Una ventana a la ciudad. Bibliografía de orientación en la Puebla de los Angeles, siglos XIX y XX. (1990). Historias, 24, 161-174. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14618

Resumen

En México la historia urbana es un campo del quehacer del investigador que cuenta apenas con unas cuantas décadas de existencia. Su punto de partida hay que buscarlo a fines de los cuarenta y principios de los cincuenta, cuando aparecieron los primeros ensayos que ponían énfasis en los problemas que planteaba la urbanización de la ciudad de México. En las dos siguientes décadas el interés por el estudio histórico de las ciudades mexicanas alcanzó gran importancia. El espectacular y desordenado crecimiento de la ciudad de México y de algunas ciudades del interior del país suscitaron estudios sobre la conformación y el desarrollo histórico de nuestros espacios urbanos. Economistas, sociólogos, urbanistas, ántropólogos, geógrafos Y otros especialistas, tanto nacionales como extranjeros, comenzaron a examinar los distintos aspectos que han intervenido en el crecimiento de las ciudades mexicanas.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

1 Alejandra Moreno Toscano (coord.),Ciudad de México: ensayo de construcción
de una historia, México, 1978, SEP-INAH, Colección Científica , núm. 61, p. 5.
2 Richard M. Morse, "Las ciudades latinoamericanas y el proceso de urbanización" y "Prolegómenos a la hlstoria urbana latinoamericana", ambos en Las ciudades latinoamericanas. I Antecedentes, México, SepSetentas, 1973, núm . 96, pp. 9-77 y 79-121, "Patrones de la Urbanización latinoamericana, 1750-1920: aproximaciones y generalizaciones", en Las ciudades latinoamericanas. II Desarrollo histórico, México, SepSetentas, 1973, núm. 97, pp. 9-55. Jorge Enrique Hardoy y Carlos Tobar, La urbanización en América Latina, Buenos Aires, Ed. del Instituto, 1969. J. E. Hardo y y R.P. Schaedel, El proceso de urbanización en América desde sus orígenes hasta
nuestros días, Buenos Aires, Ed. del Instituto, 1969. Alejandra Moreno Toscano (coord.), Ciudad de México... op. cit., y "Cambios en los patrones de urbanización en México", en Historia Mexicana, México, COLMEX, vol. XXIl(2), núm. 86, pp. 160-187. F. Bedarida, "The Growth of the Urban History in France. Some Methodological Trends", en H. J. Dyos, The Study of Urban History, 1968-1971. Louis Bergeron y Marcel Roncayolo, "La historiografía urbana en Francia, siglos XVIII y XIX", informe al coloquio "De la ciudad pre-industrial a la ciudad industrial", Nápoles, 1973 (trad. Seminario de Historia Urbana , DEH-INAH). Jean Claude Perrot, Genese d'une ville moderne. Caen au XVIIle siècle, París-La Haya, 1972, Mouton, 2 vols.
3 En 1752 aparecieron, arreglados para 1753, los calendarios de José Mariano de Medina y de Juan Antonio de Rivilla y Barrientos , que se encuentran en la Biblioteca CONDUMEX. El segundo se publicó mínimamente por siete años consecutivos, según afirma José de Mendizábal en su almanaque para 1901, p. 138 (véase nota 5).
4 Para citar el ejemplo más extremo baste decir que para la capital del país, el calendario de Mariano Galván Rivera, que sigue publicándose año con año, data de 1827. En Puebla, el calendario religioso de mayor duración ha sido el de José María Osorio, que apareció en 1864 y continuó cuando menos hasta 1946.
5 Ellos son José de Mendizábal, Moisés Herrera y Germán Hernández Tapia, y sus obras son las siguientes, respectivamente: Almanaque de efemérides del Estado de Puebla, publicado desde 1888 basta 1933 con excepción de 4 años. Bibliografía de obras referentes al Estado de Puebla, s.p.i. Bibliografía poblana de geografía e historia del Estado, México, 1962, editada por el Grupo Literario "Bohemia Poblana" y el Gobierno del estado. Como se expresa al referir el contenido de sus almanaques, Mendizábal tiene el mérito de publicar, en ocho de ellos, un recuento comentado de los calendarios y almanaques publicados para Puebla basta 1917. Aunque omite las guías y los directorios, su recuento ha sido de gran utilidad para la e laboración de
esta bibliografía. La obra de Herrera también fue útil porque en ella se comentan casi todos los calendarios arreglados para Puebla entre la tercera década del siglo XIX y la quinta del XX. En la de Hernández Tapia se citan muchos de los títulos referidos por los
dos anteriores autores y otros de publicación posterior a las obras de éstos, con la feliz circunstancia de no excluir las guías y los directorios, como en el caso de aquéllos.