Vida social, condiciones de trabajo y organización sindical. El caso de los zapateros en Costa Rica. 1934-1955

Autores/as

  • Víctor Hugo Acuña Ortega Centro de Estudios para la Acción Social, San José, Costa Rica

Resumen

El proceso histórico de desarrollo del movimiento obrero en Costa Rica alcanza ya el centenario. En la década de 1880 aparecieron las primeras asociaciones de artesanos y obreros de carácter mutual, ocurrieron los primeros movimientos laborales entre los trabajadores que construían el ferrocarril, surgieron las primeras publicaciones periódicas artesanal-obreras y se fundaron los primeros clubes políticos de artesanos que intentaron participar en los juegos electorales de la República Liberal. A lo largo del primer medio siglo, una heterogénea y dispersa constelación de grupos urbanos que vivían de la venta de su fuerza de trabajo y una masa más compacta y homogénea de obreros vinculados a las actividades del enclave bananero se fueron constituyendo como dos grupos sociales, con su identidad, su cultura y sus instituciones específicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1 Carlos Luis Fallas Monge, El movimiento obrero en CostaRica, 1830-1902, San José, EUNED, 1983 (434p.); Mario Oliva, Artesanos y obreros costarricenses, 1880-1914, San José, Editorial Costa Rica, 1985 (216 p.).
2 Víctor H. Acuña Ortega, Los orígenes de la clase obrera en Costa Rica: las huelgas de 1920 por la jornada de ocho horas, San José, CENAP-CEPAS, 1986 (85 p.).
3 Victoria Ramírez, El Partido Reformista: alternativa política de las clases trabajadoras costarricenses en la década de 1920 (Tesis de Maestría en Historia), Universidad de Costa Rica, 1987.
4 Manuel Rojas Bolaños, Lucha social y guerra civil en Costa Rica, 1940-1948, San José, Editorial Porvenir, S.A., 1979 (171 p.).
5 Por ejemplo, en 1919 un grupo de zapateros se reunió en San José con el fin de constituir un sindicato "bajo el pabellón rojo del socialismo"; véase Acuña Ortega,
op. cit., p. 22.
6 Véase Oliva, op. cit., pp. 112-123. Nuestros entrevistados también coinciden en que los panaderos fueron más combativos que los zapateros en el periodo anterior a 1930.
7 Véase "En la historia del movimiento obrero costarricense, el Sindicato de Zapateros tendrá un lugar preferente y decisivo", Trabajo, 1o. de mayo de 1942, p. 2. Tal vez conviene agregar que el primer consejo ejecutivo de la CTCR estuvo integrado por 17 personas de las cuales cinco eran zapateros. Véase: Marielos Aguilar, Clase trabajadora y organización sindical en Costa Rica, 1948-1972 (Tesis de Maestría en Historia), Universidad de Costa Rica, 1987, p. 19.
8 E. Hobsbawm, y J. W. Scott, "Political Shoemakers", in E. Hobsbawm, World of Labour, Londres, Weidenfeld and Nicholson, 1984, pp. 103-130.
9 Roque Dalton, Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador, San José, Educa, 1982 (564 p.).
10 Víctor H. Acuña Ortega, "La formation de la conscience syndicale et politique chez les ouvriers de la chaussure au Costa Rica (1920-1934)'", Ponencia presentada en el Sixth International Oral History Conference, St. John'a College, Oxford, septiembre de 1987 (19 p.).
11 Juan Rafael Morales, Autobiografía, Concurso Nacional de Autobiografías de Obreros y Artesanos, Universidad Nacional (Heredia), 1982 (manuscrito fotocopiado) (37 p.).
12 Las entrevistas tienen una duración promedio de siete horas. En adelante serán citadas de la siguiente manera: nombre del entrevistado, número de la entrevista, en caracteres romanos, y número de la página en el texto transcrito, en números latinos.
13 Carlos Luis Fallas, "EI Taller", en Tres Cuentos, San José, Editorial Costa Rica, 1983, pp. 63-140. Este relato fue escrito por Fallas en 1950.
14 "Con un éxito rotundo culminó la conferencia nacional de trabajadores del calzado", Trabajo, 28 de octubre de 1939, pp. 1, 6.
15 Juan Rafael Morales, Primera Entrevista Colectiva, pp. 66-67.
16 Marco Lemaire, IV, p. l.
17 Idem., III, p. 10.
18 Marvin Sánchez Valeiro, La Huelga General de Zapateros de Cartago: Frustración o Victoria Obrera, Universidad Nacional (Heredia), Escuela de Historia, Seminario Interdisciplinario I, 1986 (31 p.).
19 Entrevista no estructurada con Juan Rafael Morales, pp. 13-14.
20 Juan Rafael Morales, Primera Entrevista Colectiva, p. 31.
21 Fallas, El Taller, p. 71.
22 Marco Lemair, III, p. 10.
23 Emilio Moscoa, VI, pp. 1-4.
24 Veamos algunas de estas cuartetas: El borracho reborracho/ no debe tener mujer:/ si él se chupa lo que gana/ la pobre ¿qué va a comer?; ¿Han visto ustedes, muchachos? / Si no han visto, ya verán: yo he visto haciendo zapatos/ a un horrible orangután; la ropa le hace muy bien/ al monito y a la mona; ayer era casi un mono, / hoy parece una persona.
25 Emilio Moscoa, III, pp. 9-12.
26 Juan Rafael Morales, Autobiografía, p. 27.
27 Fallas, El Taller, pp. 78-80.
28 Emilio Moscoa, Segunda Entrevista Colectiva, p. 5.
29 Juan Rafael Morales, Primera Entrevista Colectiva, pp. 30-31.
30 José Guerrero, Segunda Entrevista Colectiva, p. 12.
31 Marco Lemaire, idem., p. 24.
32 E. Hobsbawm. Y J. W. Scott, op. cit., p. 115.
33 Jesús Guerrero, Segunda Entrevista Colectiva, p. 28.
34 Véase la noción de "catnet" (category and net work) en Charles Tilly, From mobilisation to revolution, Reading Mass, Addison-Wesley Publishing Company, 1978, pp. 62-65.
35 Emilio Moscoa, III, p. 13.
36 Juan Rafael Morales, Autobiografía, pp. 29-30.
37 El señor Emilio Moscoa conserva un álbum con recortes de periódicos, fotografías, afiches, boletos de entrada, etc. de la trayectoria de los equipos de fútbol y de ciclismo.
38 Antonio Loaiza, Primera Entrevista Colectiva, p. 34.
39 "Conflicto en el taller La Costarricense con el Sindicato de Zapateros", Trabajo, 24 de junio de 1939, p. 4.
40 ldem.
41 Emilio Moscoa, Primera Entrevista Colectiva, p. 38.
42 Juan Rafael Morales, Autobiografía, p. 32.
43 Emilio Moscoa, VI, p. 25.
44 E. Hobsbawm, "Labour History and Ideology", in Worlds of Labour, p. 12.
45 Una propuesta metodológica en esta dirección aparece en J. Zeitlin, "From Labour History to the History of Industrial Relations", Economic History Review, vol. XL, no. 2 (mayo, 1987), pp. 159-184.
46 Una discusión sobre el problema de la continuidad y la discontinuidad en la formación de las instituciones de la clase trabajadora aparece en el siguiente análisis crítico de la obra de J. W. H. Sewell, Work and Revolution in France: The Language of Labour from the Old Regime to 1848, Lynn Hunt y George Sheridan, "Corporatism, Association and the Language of Labor in France, 1750-1850", Journal of Modem History, No. 58 (diciembre, 1986), pp. 813-844.

Descargas

Publicado

1990-03-31

Cómo citar

Acuña Ortega, V. H. (1990). Vida social, condiciones de trabajo y organización sindical. El caso de los zapateros en Costa Rica. 1934-1955. Historias, (23), 105–118. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14675

Número

Sección

Ensayos