Publicado 1986-09-30
Palabras clave
- Corrientes historicistas,
- Historia cuantitativa,
- Historia narrativa,
- Historiografía
Cómo citar
Resumen
Lawrence Stone piensa que hay un renacimiento de la “historia narrativa” porque ha habido un descenso en la historia que se dedica a hacer “las grandes preguntas del porque”, la historia científica generalizadora. Esto, piensa, se debe a la desilusión con los modelos de explicación histórica esencialmente económico deterministas, marxistas o lo que sean, que han tendido a dominar en los años de la posguerra; al descenso del compromiso ideológico de los intelectuales de occidente; a la experiencia contemporánea que nos ha hecho recordar que la acción política y la decisión pueden moldear a la historia; y el fracaso de la historia cuantitativa –otro aspirante a status científico- para ofrecer los bienes.
Descargas
Referencias
- Tomado de Past and Present
- Lawrence Stone, "El resurgimiento de la narrativa: reflexiones acerca de una nueva y vieja historia", Past and Present, Núm. 85, noviembre 1979. Este ensayo es el tercer capítulo de Lawrence Stone, El pasado y el presente, México, FCE, 1986, pp. 95-120. Hemos arreglado estas notas sobre la paginación del ensayo sobre "El resurgimiento de la narrativa" tal y como aparece en El pasado y el presente.
- Arnaldo Momigliani, "A Hundred Years after Ranke", en su libro Studies in Historiography, Londres, 1966, pp. 108-9.
- Fernand Braudel, La Méditerranée et le monde méditerranéen á l'époque de Philippe II, París, 1960; Emmanuel Le Roy Ladurie, Le carnaval de Romans, París, 1979; Emmanuel Le Roy Ladurie, Les paysans du Languedoc, 2 t., París, 1966.
- Christopher Hill, "The Norman Yoke", en John Saville, ed., Democracy and the Labour Movement: Essays in Honour of Dona Torr, Londres, 1954; reimpreso en Christopher Hill, Puritanism and Revolution: Studies in Interpretation of the English Revolution of the 17th Century, Londres, 1958, pp. 50-122.
- Stone, op. cit., p. 97.
- Fernand Braudel, "Une parfaite réussite" (reseña de Claude Manceron, La Révolution qui léve, 1785-1787, París, 1979), L'histoire, Núm. 21, 1980, pp.108-9.
- Stone, op. cit., p. 115.
- Ibid, p. 107.
- Ibid, p. 116.
- Theodore Zeldin, France, 1848-1945, 2 t., Oxford, 1973-7; Richard Cobb, Death in Paris, Oxford, 1978.
- Braudel, "Une parfaite réussite", p. 109.
- Stone, op. cit., p. 101.
- J. Le Goff, "Is Politics Still the Backbone of History?", en Felix Gilbert y Stephen R. Graubard, editores, Historical Studies Today, Nueva York, 1972, p. 340.
- Clifford Geertz, "Deep Play: Notes on the Balinese Cock-Fight", en su libro The lnterpretation of Cultures, Nueva York, 1973.
- Carlo Ginzburg, Il fromaggio e i vermi, Turín, 1976 (El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI, España, Muchnik Editores, 1981); Cario Ginzburg, I benandanti: ricerche sulla stregoneria e sui culti agrari tra Cinquecento e Seicento, Turín, 1966.
- Maurice Agulhon, La République au village, París, 1970.
- Le Roy Ladurie, Les paysans du Languedoc; Emmanuel Le Roy Ladurie, Montaillou, village occitan de 1294 à 1324, París, 1976; Georges Duby, Le dimanche de Bouvines, 27 juillet 1214, París, 1973; E.P. Thompson, The Making of the English Working Class, Londres, 1963; E.P. Thompson, Whigs and Hunters, Londres, 1975.
- Stone, op. cit., p. 120.
- Ibid., p. 96.