El sector azucarero morelense y la estructura de poder. (Primera mitad del siglo XIX)
Resumen
El comportamiento político del grupo de hacendados azucareros morelenses de la primera mitad del siglo XIX sólo puede explicarse si se le ubica dentro del proceso de cambio que antecedió a la reforma liberal, en cuyo lento desarrollo se engendraron la crisis económica, la inestabilidad política, los conflictos sociales y las intromisiones extranjeras que caracterizaron la fase de formación del estado nacional del siglo XX.
Descargas
Citas
María Teresa Huerta, "Formación del grupo de hacendados azucareros morelenses, 1780-1840" en Morelos: cinco siglos de historia regional, México, CEHAM-UAEM, 1984, pp. 149-163.
María Teresa Huerta, "La familia Yermo, 1750-1850" Relaciones, núm. 14, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1983, pp. 46-65.
Doris M. Ladd, La nobleza mexicana en la época de la independencia, 1780-1826, México, Fondo de Cultura Económica, 1984; Brian R. Hamnett, Revolución y contrarrevolución en México y el Perú, México, Fondo de Cultura Económica, 1978; y Timothy E. Anna, La caida del gobierno español en la ciudad de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1981.
En 1810, se publicó en La Gaceta de México la siguiente proclama: "la ciudad de Cádiz, fiel a los principios que ha jurado, no reconoce otro rey que Fernando VII, Cádiz, 6 de febrero de 1810. Firman: Francisco Javier Venegas, Domingo Muñoz, Miguel Lobo, Tomás Isturiz, Francisco Bustamante y Guerra, Pedro Antonio Aguirre, Luis Gargollo y otros", todos comerciantes de Cádiz.
Brian R. Hamnett, op. cit. y Timothy E. Anna, op. cit.
Carlos Ma. Bustamante, Cuadro histórico de la revolución mexicana, México, Imprenta de J. Mariano Lara, 1844, tomo V.
Lucas Alamán, Historia de México, tomo I, México, Imprenta de J. M. Lara, 1849, p. 475.
Ibid., tomo III, p. 222.
Ibid., tomo V, p. 311.
Vicente Riva Palacio et. al., México a través de los siglos, tomo IV, México, Ballescá Compañía Editores, 1889, p. 101.
Romeo Flores Caballero, La contrarrevolución en la independencia, México, El Colegio de México, 1889, p. 108.
José Ma. Bocanegra, Memorias para la historia de México Independiente, tomo I, México, Imprenta del gobierno federal, 1892, pp. 337-338.
Archivo de Notarías de la ciudad de México (en adelante ANM) protocolo de Imáz Cabanillas 1810, ff. 41 y ss.
ANM, protocolo de Francisco Calapiz, 1820, ff. 148 y ss.
Charles W. Macune, El estado de México y la federación mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 1978. pp. 195-200.
"Representación que hacen al congreso del estado de México los propietarios de haciendas de cañas...", México, Imprenta de José Márquez, 1828.
La identificación de las familias locales la hemos realizado en diversos instrumentos notariales existentes en el Archivo de Notarías de la ciudad de México.
Fernando Díaz Díaz, Caudillos y caciques, México, El Colegio de México, 1972, p. 118.
Alfonso Teja Zabre, Vida de Morelos, México, Colección Austral, 1959, pp. 50-51.
Nicolás era hijo de Leonardo Bravo, quien junto con sus hermanos Miguel, Casimiro, Ramón, Francisco, Víctor y Máximo heredaron de su padre José Bravo de la Fuente la hacienda Chichihualco. Al morir su tío Miguel, Bravo recibió la parte que le correspondía de la heredad familiar.
Fernando Díaz Díaz, op. cit., p. 96.
Véase los distintos casos de empresarios en Ciro F.S. Cardoso, et. al. Formación y desarrollo de la burguesía en México, siglo XIX, México, Siglo XIX Editores, S.A, 1978.
Vito Alessio Robles, Coauhuila y Texas en la época colonial, México, Editorial Porrúa, S.A., 1938, pp. 516-17.
ANM, protocolo de Félix Fernando Zamorano, 1834, ff. 12 y ss.
Doris M. Ladd, op. cit., p. 273.
Guillermo Prieto, Memorias de mis tiempos, México, Editorial Patria, 1958, p. 495.
Justo Sierra, Evolución política del pueblo mexicano, México, UNAM, 1948, pp. 222-223.
También se habían asociado para explotar la hacienda cañera San Juan Bautista Colón (partido Matamoros, Puebla) en ANM, protocolo de Ramón de la Cueva, 1849, ff. 95v y ss.
ANM, protocolo de Ramón de la Cueva, 1840, ff. 307 y ss.
María Teresa Huerta, artículo citado sobre Yermo.
Archivo General de la Nación, Ramo Gobernación, Caja 340.
Archivo Judicial, Expediente de Juan Bautista Jecker, 1852.
"Representación que dirigen al presidente interino de la república los propietarios de haciendas de caña...", publicado en El Universal, 1853.
Domingo Diéz, Bosquejo-Histórico-Geográfico de Morelos, Cuernavaca, Summa Morelense, CXII.
Alejandro Villaseñor, Memoria de la prefectura de Cuernavaca, 1850.
Jack Autrey Dabbs, The Mariano Archives, A guide, México, Editorial Jus, 1967, 6282. Hemos consultado la guía señalada para consultar el archivo microfilmado en el AGNM.
Véase Brigida von Mentz, "La región morelense en la primera mitad del siglo XIX: fuentes e hipótesis de trabajo" en Morelos: cinco siglos de historia regional.
Jesús Sotelo Inclán, Raíz y razón de Zapata, CFE editorial, 1970, pp. 258-260.
Moisés González Navarro, Anatomía del poder en México, México, El Colegio de México, 1977, pp. 395-399.
El desplegado citado se publicó en El Universal, en 1853.
Díaz Díaz, op. cit., p. 264.
Sotelo Inclán, op. cit., p. 293.
Dato consignado en AGNM, Archivo de Francisco Leyva, s.f.
Francisco Zarco, Historia del congreso constituyente, 1856-1857, México, El Colegio de México, 1957, p. 1121.
Expediente sobre división del estado de México y formación de uno nuevo con el nombre de Morelos, México, Imprenta del gobierno, 1868.
Carlos San Juan, "La formación del Estado y las políticas económicas (1821-1880)" en México en el siglo XIX, México, Editorial Nueva Imagen, 1980, p. 83.