Cholula o el desplome de un asentamiento étnico ancestral

Autores/as

  • Francisco G. Hermosillo

Palabras clave:

Conquista, Cultura, Población, Sociedad

Resumen

Las conjunciones de las relaciones hechas por el capitán Cortés al monarca desde el frente de batalla, cargadas de un épico heroísmo, y el nostálgico testimonio de uno de los soldados protagonistas de la guerra de conquista, nos permite descubrir el itinerario seguido por las huestes en su arremetida al imperio mexica y rescatar el impacto psicológico que acusó este trayecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernal Diaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Ed. Porrúa, 1976, p. 5.

Ibid., p. 76.

Hernán Cortés, Cartas de relación de la conquista de México, México, Espasa-Calpe, 1984, p. 45.

Díaz del Castillo, op. cit., p. 105.

Esta anécdota no está consignada en ninguna de las dos crónicas a las que recurrimos. Por lo tanto, pensamos que se trata de un argumento grandilocuente de mediados del siglo XVI, sostenido por caciques indígenas locales para ganar los favores de las autoridades reales; Lienzo de Quauhtlancingo, traducción de José Vicente Campos, cura de San Juan Quauhtlancingo, hecha en 1855, Biblioteca Nacional de ANtropología e Historia, Col. Antigua 201, Opúsculo No. 12.

Cortés, op. cit., p. 47; Díaz del Castillo, op. cit., p. 141.

Antonio de Solís, Historia de la conquista de México, México, Ed. Porrúa, 1968, p. 145.

Cortés, op. cit., p. 50; Díaz del Castillo, op. cit., p. 142.

Florencia Müller, "La extensión arqueológica de Cholula a través del tiempo", en Comunicación , no. 8, Fundación Alemana para la Investigación Científica, 1973, p. 479.

Wigberto Jiménez Moreno, "Mesoamérica", en Enciclopedia de México, T. VIII, México, 1977, p. 479.

Jorge R. Acosta, "La cerámica de Cholula" y Sergio López Alonso, et. al., "La población prehispánica de Cholula", en Los pueblos y señoríos teocráticos. El periodo de las ciudades urbanas, México, INAH, 1975, p. 129 y p. 139 respectivamente.

Müller, op. cit., p. 21.

Ibidem.

Jiménez Moreno, op. cit., p. 481.

Müller, op. cit., p.21.

Mercedes Olivera y Cayetano reyes, "Los choloques y los cholultecas. Apuntes sobre las relaciones étnicas en Cholula hasta el siglo XVI", en Anales, Instituto Nacional de Antropologia e Historia, 1a. época, T. I, México, SEP, 1969, pp. 251-252; Mercedes Olivera, "La importancia raligiosa da Cholula" en Ignacio Marquina (coord.), Proyecto Cholula, México, INAH, 1970, p. 212.

Román Piña Chan, Quetzalcoatl. Serpiente emplumada, México, FCE, Cultura-SEP, 1985, (Col. Lecturas Mexicanas No. 69), p. 23.

Torquemada escribió que la tribu llegó a Tula procedente de las costas norteñas del Golfo de México, en Olivera y Reyes, op. cit., p. 255; Margarita Nolasco, "Cholula en el siglo XVI" en Comunicaciones, no. 8, Fundación Alemana para la Investigación Científica, 1973.

Paul Kirchhoff, "Los pueblos de la historia Tolteca-Chichimeca. Sus migraciones y parentesco", en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Vol. IV, México, 1940, p. 93.

La mayoría de los asentamientos olmeca-xicalanca bajo la dominación tolteca se ubicó en la parte sur y sureste de la pirámide, correspondiendo a la futura cabecera/barrio colonial de San Andrés; esto de acuerdo con los locativos que ofrece la Historia Tolteca-Chichimeca; Olivera y Reyes, op. cit., p. 252.

De hecho el nombre de Cholollan es impuesto por los tolteca-chichimecas desde finales del siglo XII y principios del XIII. Su etimología se compone del verbo choloa=huir o del sustantivo choloani=huidor; Tollan hace referencia a una gran ciudad (multitud congregada como las espadañas del tule) que emana virtuosismo en la artes y la ciencia, a la vez que evocaba el mismo epíteto de la Gran Tula; esto, junto con la incorporación del nombre de la ciudad olmeca-xicalanca que ya mencionamos, devino en "la gran ciudad de los que huyeron a donde está el cerro hechizo". No se tiene ningún registro sobre el nombre del sitio durante la etapa teotihuacana y menos en la olmecoide. Se ha utilizado el de Cholollan en toda esta reseña histórica únicamente para dar unidad a su denominación.

Paul Kirchhoff, et. al., Historia Tolteca-Chichimeca, paleografía, traducción y notas, México, CISINAH, 1976, pp. 151, 171, 224; Mercedes Olivera, Pillis y macehuales. Las formaciones sociales y los modos de producción de Tecali del siglo XII al XVI, México, CISINAH, 1978, pp. 63-64.

Ignacio Marquina, et. al., "Pirámide de Cholula" en Ignacio Marquina (coord.), Proyecto Cholula..., pp. 39, 47, 66, 93. Se han descubierto restos murales que representan ondulantes serpientes emplumadas, cortes transversales de caracoles que simbolizan estrellas, tableros pintados al fresco con motivos alternantes de cabezas y elementos marinos (que recuerdan el Templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacan) y monolíticos altares en cuyos cantos se muestra con bajorrelieves el entrelazamiento de volutas que forman el mítico pájaro-ofidio (quetzall-coatl). Todos estos elementos se relacionaban con la deidad acuática y celeste presentada por la serpiente de cascabel cubierta de plumas preciosas, a la cual se le dedicó uno de los más bellos basamentos descubiertos en Teotihuacan y en Mesoamérica entera... indicio que reitera la conexión entre ambas ciudades sagradas.

Piña Chan, op. cit., p. 25.

Piña Chan, op. cit., p. 33. Al tomar en cuenta las descripciones que hicieran Durán por un lado y Clavijero por otro, se deduce que en el momento de la irrupción cortesiana, el dios reinaba en Cholollan bajo la forma de Ehecatl -otra asociación zoomorfa de Quetzalcoatl representado con una máscara bucal en forma de pico de pato- fusionándose además con la divinización del sacerdote Ce Acatl Topiltzin que guió a los expulsados tolteca-chichimeca al valle del Atoyac.

Müller, op. cit., p. 21.

Bernardo García Martínez, "Indians, Conquest and Political Desintegration. The Sierra of Puebla in New Spain (1519-1700)"; Thesis for the degree of Doctor of Philosophy in the subject of History, Harvard University, 1980, p. 14.

Miguel León Portilla, Toltecayotl. Aspectos de cultura náhuatl, México, FCE, 1983, pp. 7, 18-19.

Una valiosa relación de la ciudad y su historia fue realizada a fines del siglo XVI por el corregidor español en turno. Explicando la connotación de su nombre dijo que "... significaba congregación de officiales de diferentes officios, los que dizen que antiguamente en sola esta ciudad se usava hacer jarros, ollas, escudillas, sogas, zapatos, y otros officios como plateros, lapidarios y albañiles y de los demás officios que les eran necesarios y de aqui dicen los indios antiguos que los demas pueblos de la comarca comenzaron a tomar y aprender dichos officios..."; Gabriel de Rojas, Descripción de Cholula, 1581, Puebla, Gobierno del Estado, 1979, pp. 5-7.

López Alonso, et. al., op. cit., p. 130.

Ibidem.

Guillermo Schávelzon, El complejo arqueológico Mixteca-Puebla, México, UNAM, 1980, pp. 49 y ss.

Desde 1466 Tepeyac constituyó una provincia tributaria del imperio mexica, el cual desintegró el antiguo señorío de Quauhtinchan (subsidario de Cholollan) y desplazó a los dirigentes quauhtinchantlaca por nobles de ascendencia pinome (entrecruzamiento local de migrantes chichimeca y mixteca). No obstante, el dominio de la Triple Alianza sobre el valle del Atoyac -a mediados del siglo XV- significó el reconocimiento azteca a la autonomía política de Cholollan, su no sujeción como unidad tributaria y su respeto como la venerable morada de Quetzalcoatl; Mercedes Olivera, Pillis y macehuales..., pp. 44, 69, 88.

Bente Bittman Simons, "The Codex of Cholula: a Preliminary Study", Tesis de Maestría en Antropología, México, Centro de Estudios Universitarios del Mexico City College, 1962.

Incluso Torquemada refiere el hecho de que flujos de chololteca se asentaron en Nicoya (Costa Rica); Fray Juan de Torquemada, Monarquía Indiana, México, UNAM, 1976, Vol. I, p. 452.

Ibid Vol. I, pp. 133-136. El fraile rescata de una serie de crónicas el hecho de la diferente filiación de los señores chololteca. Su afirmación de que tres de los seis tetecuhtin de la ciudad impugnaran la presencia española y los otros tres se adelantaran a Cortés para someterse, concuerda con la idea historiográfica de que algunos linajes chololteca mantenían nexos de parentesco más director con Tlaxcallan, mientras que otros eran ramas de las tribus del valle de México; Margarita Nolasco Armas, "Cuauhtlancingo, un pueblo de la región de cholula", en Ignacio Marquina (coord.), op. cit., pp. 251-254.

Torquemada, op. cit., V. I, p. 278.

Ibid., Vol. II, p. 138; Luis Reyes García, "La visión cosmológica y la organización del imperio mexica", en Mesoamérica. Homenaje al Dr. Paul Kirchhoff, México, INAH, 1979, p. 34.

Fray Toribio de Benavente, Memoriales. Libro de las cosas de Nueva España y de los naturales de ella, México, UNAM, 1971, pp. 84-85.

Entrevista realizada a Rafael Cuatlacuatl y Santiago Xique de San Francisco Cuapan, Cholula, Puebla, en 1970; Guillermo Bonfil Batalla, Cholula. La ciudad sagrada en la era industrial, México, 1973, pp. 219-223.

Peter Gerhard, A Guide to the Historlcal Geography of New Spain, Great Britain, Cambridge University Press, 1972, p. 115. El autor aduce que fue la masacre de 1519, las epidemias y el éxodo las causas primeras de esta debacle demográfica. Hemos hecho el cálculo conservador de 3 miembros por cada familia, ya que los números absolutos proporcionados por Gerhard se refieren sólo a los tributarios (jefes de familia).

Simplemente digamos que en el año de la fundación de Puebla, los macehuales de Cholula fueron obligados -con la mediación de sus caciques- a prestar su servicio para la construcción de la ciudad. La primera cuadrilla se compuso de más de medio millar de indios distribuidos entre los futuros residentes para construir sus casas (de 2 a 6 por español). Los periodos de trabajo forzoso acordados se prolongaron una y otra vez debido a la titánica tarea de "construir una ciudad", a tal grado que la mayoría de los cholultecas ya no regresó a su comunidad. De ahí que surgiera el barrio indio de Santiago en la periferia de la Angelópolis, poblado por los naturales de Cholula y teniendo ahora la función de suministrar permanentemente de brazos y artesanías a la demandante ciudad. El mismo año de 1531, el Virrey ordenó al corregidor de Cholula disponer el "alquiler" de indios a los labradores españoles del vecino y fértil valle de Atlixco; François Chevalier, "Significación social de la fundación de la Puebla de los Angeles", en Revista del Centro de Estudios Históricos de Puebla, México, 1957, pp. 16, 18; M. Zerón Zapata, La Puebla de los Angeles en el siglo XVII, México, Ed. Patria, 1953, p. 52.

George Kubler, "La traza colonial de Cholula" en Estudios de Historia Novohispana, Vol. II, México, UNAM, 1967, p. 111.

Gerhard, op. cit., p. 44.

Documento encontrado en la Biblioteca Nacional, Caja Fuerte, Tenencia de la Tierra en Puebla, caja 5, fol. 5r, citado en Cayetano Reyes García, "Altepetl ciudad indígena. Cholula en el siglo XVI", tesis de Maestría en Ciencias Antropológicas, México, ENAH, 1976, p. 107.

Francisco del Paso y Troncoso, Papeles de Nueva España, 2a. serie, Vol. I, Madrid, 1905, p. 61.

Citado en F. Sholes y E.B. Adams, Sobre el modo de tributar de las indias de Nueva España a su Majestad (1561-68), México, José Porrúa e Hijos, 1968, pp. 130-133.

Rojas, op. cit.

Kirchhoff, "Los pueblos de la historia...", p. 77-104.

Cfr. Kirchhoff, et. al., Historia Tolteca-Chichimeca...

M. Olivera asevera que la tradicional reivindicación autonomista de esta cabecera puede remontarse a la época del dominio olmeca-xicalanca; Mercedes Olivera, "La importancia religiosa en Cholula", p, 218.

C. Reyes García, op. cit., p. 55.

Luis Reyes, "El mapa de Cholula" (traducción y paleografía), mecanoescrito citado en Cayetano Reyes García, op. cit., p. 78.

Cfr. Simons, op. cit.

Agripina Diaz García. "Las mayordomías en México, el caso específico: San Pedro Cholula", Tesis de Maestría en Ciencias Antropológicas, México, ENAH, 1979, pp. 156-157.

Los encomenderos en turno que se vieron afectados fueron Diego Fernández Proaño y Diego Pacheco; Peter Gerhard, op, cit., p. 114; uno de los últimos vestigios de la institución de la encomienda conservado hasta nuestros días, se observa en un hermoso escudo esculpido en la típica cantera gris de Puebla y que se encuentra empotrado en la fachada de la iglesia principal del barrio de Santiago; Francisco de la Maza, La ciudad de Cholula y sus iglesias, México, Instituto de Investigaciones estéticas, UNAM, 1959, p. 105.

El corregimiento se comienza a generalizar en los pueblos de indios desde la década de los 30 del siglo XVI, ante el hueco dejado por los encomenderos. El título expresa la desconfianza de la Corona en sus propios funcionarios; "co-rige", y con esto esperaba que la población indígena supiera que no eran señores supremos. En el siglo XVII se generaliza el título de Alcalde Mayor para esta misma magistratura (desde 1646 que el Consejo de Indias controló su nombramiento), aunque sabemos que en jurisdicciones indias importantes como la vecina de Huexotzingo el Alcalde Mayor figura desde el S. XVI. Por otro lado, nosotros hemos encontrado documentos entre 1660-1710 en el Archivo Judicial de Cholula, donde sigue firmando el magistrado como "corregidor". El subdelegado fue el funcionario que sustituyó al anterior a raíz del establecimiento de la Intendencia de Puebla en 1787; Gerhard, op. cit., p. 115; José Miranda, Las ideas y las instituciones políticas mexicanas, México, UNAM, 1978, p. 122.

Díaz García, op. cit., p. 58.

Pedro Carrasco, "Los barrios antiguos de Cholula", en Estudios y documentos de la región de Puebla-Tlaxcala, Vol. III, Puebla, Instituto Poblano de Antropología e Historia, 1971, p.45.

Diaz García, op. cit., pp. 156-157.

Cortés, op. cit., p. 50.

C. Reyes García, op. cit., p. 34.

George Kubler, Arquitectura mexicana del siglo XVI, México; FCE, 1983, pp. 290, 508, 509, 517; F. de la Maza, op. cit., pp. 65-66.

C. Reyes García; op. cit., p; 216. El autor recurre al análisis que del lienzo hace el profesor Luis Reyes.

F. de la Maza, op. cit., p. 280.

Rojas, op. cit., p. 14.

Chevalier, op. cit., p. 4.

Simons, op. cit., p. 116.

C. Reyes García, op. cit., p. 202.

Ibid., p. 180.

José Luis Najenson, "Etnia, Clase y Nación en América Latina", en Boletín de Antrapología Americana, no. 5, julio, 1982, p. 54.

Cfr. Gilberto Argüello Altuzar, "Formación de un índice de documentos acerca de las condiciones socio-económicas de Cholula en la época colonial", en Ignacio Marquina (coord.), Proyecto Cholula, México, INAH, 1970.

Ibid., pp. 163-164.

Agustín de Vetancurt, Theatro mexicano, citado en F. de la Maza, op. cit., p. 45.

Cristóbal Gutiérrez de Medina, Viaje del Virrey Marqués de Villena, México, Imprenta Universitaria, 1947, pp. 69-70.

Argüello Altuzar, op. cit., p. 165.

Magnus Morner, Estado, razas y cambio social en la hispanoamérica colonial, México, Sepsetentas, no. 128, 1974, p. 31.

Francisco G. Hermosillo, "Supervivencia étnica y autogestión política: la república de indios de San Pedro Cholula (1720-1820)", Tesis de Maestría en Historia, México, UAM-Iztapalapa, 1984.

Archivo Parroquial de San Pedro Cholula (APSPCH). Legajo Miscelánea. Documentos sobre Milagros de Nuestra Señora la Virgen María de los Remedios, 1746.

Archivo del Poder Judicial de Puebla (APJP). Fondo Sholula. Autos de buen gobierno del Alcalde Mayor, 1717-1719.

Ibid.

Ibid.

APSPCH. Legajo legal. Bando publicado por mandato de don Vicente Velázquez de León, justicia mayor y subdelegado en las cuatro causas de Policía, Hacienda y Guerra de la Cd. de Cholula, 1795.

APJP. Fondo Cholula. Legajo 1794. Comparecencia ante el Alcalde Mayor del administrador Don Joseph Perdomo, 1731.

APJP. Fondo Cholula. Legajo 1732. Solicitud de Justicia de un español para su hija esclava, 1717.

APJP. Fondo Cholula. Legajo 1794. Indio de Sta. María declara contra mulato, 1720.

APJP, Fondo Cholula. Legajo 1794. Comparecencia ante el Alcalde Mayor del administrados Don Joseph Perdomo, 1731.

APJP. Fondo Cholula. Legajo 1794. Denuncia hecha por Diego Palacios Victoria contra su mujer, 1775.

APSPCH. Legajo legal. Solicitud de Doña Francisca Bueno al cura provisor para que la auxilie, 1809.

Para 1742 los tlachiqueros de los barrios ya no podían vender el aguamiel que raspaban de sus magueyes a otras personas que no fueran comerciantes concesionados por el arrendador del Asiento del pulque, un hombre español residente en Puebla; APJP. Fondo Cholula. Legajo 1734. Arrendamiento público del Impuesto del pulque blanco, 1742.

APSPCH. Legajo Legal. Bando publicado por mandato de Don Vicente Velázquez de León, 1795.

APJP. Fondo Cholula, Legajo 1794. Documentos sobre la visita realizada a la jurisdicción, 1754.

Hacia fines del periodo virreinal, los indios todavía se resistían a ser obligados a prestar servicios personales en la construcción de caminos; APJP. Fondo Cholula. Legajo 1800. Mandato del Intendente de Puebla Dn. Manuel de Flon al subdelegado de Cholula para que envíe compañías de soldados a los pueblos insubordinados que se niegan a enviar operarios a la obra del camino a Texmelucan, 1802.

APJP. Fondo Cholula. Legajo 1706. Litigio entre el gobernador indio y el hijo de un gobernador decano del cabildo de naturales por sustentar el cargo de Alférez Real en la proclamación de Carlos III. 17 de julio de 1760. Se prestaron como testigos de una de las partes algunos oficiales y ex-gobernadores de república. Casi todos necesitaron un intérprete.

Citado en Morner, op. cit., p. 135.

Stefano Varese, "Una dialéctica negada: notas sobre la multietnicidad mexicana", en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, no. 88, UNAM, 1977, p. 43.

Igualmente se prohibe la venta casera de "aguardiente de la terra" y otras bebidas como el "tepachi". APJP. Fondo Cholula. Legajo 1734. Autos de buen gobierno del Alcalde Mayor y APSPCH. Legajo Legal. Bando publicado por el Justicia Mayor. Agosto de 1795.

En el repositorio documental de la Parroquia de San Pedro, hemos encontrado varios libros de cuentas pertenecientes a varias cofradías indias. Una rápida ojeada a los manuscritos da cuenta de sus fondos muy escasos y sólo orientados al consumo de objetos de culto, entierros y misas para los cófrades: "No estamos frente a congregaciones ricas que generaban ganancias mediante la comercialización de productos agropecuarios, como en otras regiones indígenas de Nueva España.

Marcello Carmagnani, "Los olvidos de Clio", en Historias, no. 6, DEH-INAH.

Carrasco, op. cit., pp, 77-82; Joseph A. Villaseñor y Sánchez, Theatro americano. Descripción de los reynos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, Libro 2o, Cap. XXV, Mexico, Imprenta de Hojal, 1746-48, pp. 353-354.

G. Hermosillo, op. cit., pp. 121 y ss.

Un análisis demográfico exhaustivo, realizado para nuestra región de estudio y ubicado entre 1636-1810, demuestra cuatro periodos de crisis donde incidieron fuertes epidemias y hambrunas generalizadas: 1691-1700 con 14,446 defunciones: 1737-1738 con 23,304; 1760-1765 con 10,420; 1768-1810 con la alternancia de varias epidemias y con un saldo de 50,171 muertes. Los efectos sociales y económicos de estas crisis fueron el abandono de tierras y cosechas, una mayor ruralización del grupo indígena y el éxodo a las ciudades en calidad de vagabundos, mendigos o delincuentes, etc.; Elsa Malvido, "Factores de despoblación y de reposición de la población de Cholula (1641-1810)" en Historia Mexicana, Vol. XXIII, no. 1, El Colegio de México, 1973.

El temprano proceso de privatización de las tierras indias de los barrios, expresada en la compra-venta de las mismas y que registra C. Reyes en su obra citada, ha sido observado por nosotros aunque aún no develemos su carácter extensivo. Entre 1739 y 1777 hemos encontrado algunas ventas de solares y tierras "eriazas" (esto es sin labrar por su no rentabilidad, falta de brazos o empobrecimiento de la unidad doméstica) ubicados y pertenecientes a indios de los cinco barrios. Ellos se vieron obligados a deshacerse de su patrimonio para cubrir deudas o pagos impostergables. Abundan las exclamaciones de este tono: "... no teniendo los referidos otros efectos que bender mas la expresada casa, y deseosos de quedar yndemne en las regulares molestias del acreador"; "... las que con motivo de su viudez no le han sido posible satisfacer"; el producto de la venta la "invirtió en el socorro de una necesidades en que se hallaba"; por "... motivo de hallarse enferma y con otras necesidades... para su curación."; "... para el socorro de su desnudez."; APJP. Fondo Cholula. Legajo 1734 y 1794; APSPCH, Legajos Tierras Y Testamentos.

Reyes García, op. cit., pp. 78-84. Obviamente extrajimos el barrio de San Andrés para el siglo XVI -independizado como cabecara de república desde hacía casi un siglo con respecto al padrón de 1812- pues el objeto es ceñirnos a una comparación más precisa. San Andrés contenía 19 unidades menores (más que cualquier otro). Probablemente, esta gran extensión territorial y población, junto con la tradicional rivalidad étnica, haya influido en su saparación política.

APSPCH. Legajo Padrones. Padrón General de los Indios Tributarios de esta Ciudad. 1812.

Rojas, op. cit., pág. 14.

Malvido, op. cit., pp. 104-105.

En base a los mismos padrones de 1797 y 1817.

Constatamos que familias que se habían registrado como "españoles" en 1782, aparecían como "mestizas" en el vaciado de datos del padrón de 1786; o que habían declarado ser "mestizas" en 1782 pero fueron registradas como "indias" en 1786.

O Tutino relata cómo la oligarquía española asentada en los pueblos y ciudades secundarias se conformaba en ser un eslabón subordinado a las poderosas élites de las grandes metrópolis y ciudades de la Nueva España (centros absorbentes de la riqueza provincial), con tal de representar la élite del contexto provinciano; John M. Tutino, "Providencial Spaniards, Indian Towns and Haciendas; lnterrelated Sector of Agrarian Society in the Valleys of Mexico and Toluca 1750-1810", en Ida Altman y James Lockhart (ed.), Provinces of Early Mexico. Variants of Spanish American Regional Evolution, EUA, UCLA, 1975, p. 181.

Morner, op. cit., p. 83.

Nosotros hemos encontrado categorias etnorraciales muy propias del lugar, como es el caso de un "mulato achinado" libre que es acusado ante las justicias reales en 1688 por agredir a indios; APJP. Fondo Cholula, Legajo 1706.

APSPCH. Legajo Padrones. Lista General de las Familias de Yndios que han fallecido en esta Ciudad de San Pedro Cholula y su Doctrina. Enero 1812-febrero 1813.

APSPCH. Legajo Testamentos. Venta de sitio de indios del barrio de San Miguel, Febrero de 1816.

APJP. Fondo Cholula, Legajo 1734. Don Agustín Chantes vende dos caballerías de tierra, parte de su cacicazgo. 1717.

APJP. Fondo Cholula. Legajo 1794. Ocurso del cacique Don Ambrosio Miguel Roldán y Picazo a la piedad de Vuestra Excelencia. 1756.

Descargas

Publicado

1985-09-30

Cómo citar

Hermosillo, F. G. (1985). Cholula o el desplome de un asentamiento étnico ancestral. Historias, (10), 17–50. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/15257

Número

Sección

Ensayos