La revolución, la posrevolución y la contrarrevolución

Autores/as

  • Luis Javier Garrido

Palabras clave:

Campesinos, Clases sociales, Industria, Modernidad, Movimientos Populares, Obreros, Revolución Mexicana, Sociedad

Resumen

El México posterior a 1910 puede ser dividido en tres grandes periodos históricos. El primero de ellos es el de la lucha armada que cubrió prácticamente a todo el país, y que entre ese año y el de 1917 configuró una gran guerra civil, cuyos múltiples enfrentamientos sociales y acciones militares constituyen en sentido estricto el proceso que llamamos hoy la Revolución Mexicana. El segundo periodo es el que fue de 1917 a 1940, las dos décadas durante las cuales se inició la formación de lo que sería el estado moderno mexicano, mismo que sustentó su legitimidad en aquella revolución armada y encontró su legalidad en la Constitución de 1917. el tercero es el que ha transcurrido de 1940 hasta nuestros días y que podríamos llamar el periodo de la contrarrevolución mexicana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1985-06-30

Cómo citar

Garrido, L. J. (1985). La revolución, la posrevolución y la contrarrevolución. Historias, (8-9), 151–158. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/15285

Número

Sección

Ensayos