Ensayos
Publicado 1984-12-31
Cómo citar
El breve matrimonio rojo: comunistas y anarcosindicalistas en la CGT en 1921. (1984). Historias, 7, 45-72. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/15317
Resumen
No se cuenta con resumen.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- En el "Informe sobre los rojos", caracterizábamos así la confluencia de lo rojo: "San Vicente saltando de Cuba (donde es perseguido por "bombero") a México; los asaltos a los carros cerveceros de los trabajadores de la FCPM, el sovietismo del empleado de la Cámara de Diputados que vende la constitución rusa en la ventanilla; la diaria guerra a muerte contra los capataces en las factorías textiles del DF, Ferrer Aldana encerrado en una mísera imprenta editando periódico tras periódico, las huelgas generales solidarias que encadenan un gremio a otro, una ciudad con otra; el Motín de Metepec al grito de ¡Viva Rusia, mueran los gachupines!; la vitalidad brutal del local de las calles de Netzahualcóyotl, alma mater de toda actitud revolucionaria, de toda inquietud social; la resistencia en los talleres de El Palacio de Hierro, el empuje y la extraordinaria vitalidad del puñado de jóvenes comunistas; el centenar de periódicos obreros editados en tan sólo tres años; la gloriosa rectificación de los pactistas del 15 como Buitrón y Aguirre que vuelven de la conciliación de clases para sumirse de lleno en el proyecto clasista; la evasión de las alternativas corruptoras cromistas de cuadros como Leonardo Hernández, el internacionalismo único y verdadero que engrandecía a esta gente; las noches de "banca sindical por toda cama de José Rubio". Francisco Ignacio Taibo II, Rogelio Vizcaíno, Memoria Roja, México, Leega-Júcar, 1984, p.102.
- José C. Valadés, Memorias, México, manuscrito, pp. 220-221.
- El Universal, 16 de febrero de 1921.
- Informe de Allen, 13 de febrero de 1921, National Archives, Washington, RG 165, 820-1323. En otro informe Allen dice que los pases los dio finalmente el ministro de Hacienda Adolfo de la Huerta. Informe Allen 25 de febrero 1921, National Archives, Washington, RG 165, 10058-0-50-6.
- Estas estadísticas se realizaron sobre la base de una lista unificada y elaborada a partir de los siguientes materiales: J.C. Valadés, "Apuntes sobre el Congreso Constituyente de la CGT", manuscrito, archivo JCV. Informes de Allen en National Archives, Washington, RG 165, 10058-0-50-81W9. Libertario, núm. 2, Veracruz, extra del 26 de febrero de 1921. Conclusiones sobre la convención convocada por la FCPM, 4 pp, archivo autor. Los libros de Buitrón, Luis Araiza y Salazar-Escobedo tienen información complementaria: Jacinto Buitrón, Orígenes e Historia del Movimiento Obrero en México, México, EMUSA, 1974. Luis Araiza, Historia del Movimiento Obrero Mexicano, 4 volúmenes, México, ed. COM, 1975. Rosendo Salazar, José G. Escobedo, Las pugnas de la gleba, 1907-1922, México, PRI, 1976. Con cifras obtenidas de estos y otros materiales, se puede establecer el número de representados en el congreso en 35 911. Allen habla de "unos 40 mil".
- El sindicato de Santa Rosa había aceptado participar en la Convención Roja impulsado por el Grupo Comunista de Orizaba, Santa Rosa y Cocolapam, pero su delegado Aurelio Hernández era partidario de la "acción múltiple". Era una de las tres organizaciones que acudían al congreso con una actitud cautelosa, más bien como observadores (las otras dos eran los sindicatos del DF de los Talleres Gráficos y de El Buen Tono), Bernardo García, "Acción directa y poder obrero en la CROM de Orizaba (1918-1922)", en este mismo volumen.
- La distancia y la ausencia de fondos hicieron tanto o más que la CROM para evitar que muchas delegaciones asistieran.
- El Demócrata, 16 de febrero de 1921.
- El Demócrata, 17 de febrero de 1921. Ciro Esquivel había abandonado el PC de M para formar un nuevo Partido Socialista Mexicano, un partido electoralista junto con Salvador Alvarado y Camilo Arriaga, que postulaba que "no se puede abolir el estado" y que el enemigo de los trabajadores no era el patrón sino el obrero que no producía. Manifiesto del PSM, 2 de febrero 1921, Imprenta Naco, México, D.F.
- Julio García, Cómo y cuándo se formó el PC de M, Guadalajara, manuscrito, 25 de julio 1938, p. 15.
- Informe Allen, 13 de febrero 1921, NAW RG 165, 820-1323.
- Araiza, Historia..., p. 57.
- J.R. Rodríguez y M. Palley, "El congreso comunista", El Obrero Industrial, núm. 7, 1 de marzo de 1921 y "Los IWW se retiran del congreso", El Universal, 19 de febrero de 1921.
- Esta cita y todas las siguientes están tomadas de Conclusiones de la Convención convocada por la FCPM, también reproducidas en Libertario de Veracruz, mucho más completas que el resumen que reproduce Araiza.
- José Rubio, anarquista asturiano de unos 60 años, había llegado a Veracruz, perseguido en los Estados Unidos donde había dirigido una escuela racionalista e intervenido en movimientos sindicales. En Veracruz trabajó con la Local comunista del puerto mientras vivía de la fabricación de puros. Valadés lo retrata así: "No correspondía al marxismo, pero los revolucionarios -decía- caminaban con dos obligaciones: apoyar a la revolución del pueblo ruso y no dividir las fuerzas revolucionarias del mundo, mientras el Partido Comunista no combatiese al anarcosindicalismo". Valadés, Memorias, p. 223.
- Sebastián San Vicente, anarquista vasco de 25 años, de oficio marinero y mecánico de calderas, había militado dentro de los grupos anarquistas de la costa este de los Estados Unidos y en sindicatos de la IWW. Acusado de haber intentado volar el barco en que Wilson regresaba a los Estados Unidos, huyó a Cuba donde fundó el grupo "soviets" y estuvo implicado en actos de sabotaje a barcos tripulados por esquiroles. De Cuba entró como polizón a México vía Tampico donde colaboró con la Casa del Obrero Mundial y la Local comunista. Paco Ignacio Taibo II, "Sebastián San Vicente un nombre sin calle", Memoria Roja, p. 185 y ss.
- El Demócrata, 16 de marzo de 1921, declaración de Plutarco Elías Calles. Para una versión más detallada del movimiento ferrcarrilero de 1921, ver: Rogelio Vizcaíno, "1921, el año I de la CGT", Memoria Roja, p. 11 y ss y Marcelo Rodea, Historia del movimiento obrero ferrocarrilero, México, edición del autor, 1951.
- Como resultado de su intervención, Calles declaró en febrero que los Servicios Confidenciales de la Secretaría de Gobernación estimaban que Seaman (Phillips) era el "autor intelectual" de la huelga. El Demócrata, 26 de febrero de 1921.
- H. Kublin, Asian revolutionary, the life of Sen Katayama, Princeton, 1964, pp. 280-281.
- Manuel Díaz Ramírez, "Hablando con Lenin en 1921 ", Liberación, núm. 8, nov-dic 1957. Araiza, Historia..., T. IV, pp. 68-69 y 156-157.
- Valadés, Memorias, p. 239.
- Valadés, Memorias, pp. 244-245.
- "Leija Paz era un joven de edad no mayor de 24 años, sensato, reflexivo, con influencia, debido a su honorabilidad, dentro de los sindicatos de la CROM. Creo que tenía un lugar directivo en la organización de los trabajadores de artes gráficas". Valadés, Memorias, pp. 255-256.
- Prólogo del folleto de J.T. Murphy, La internacional roja de sindicatos obreros, México, Biblioteca Internacional, 1921.
- Salazar-Escobedo, Las pugnas..., p. 311: "Sebastián San Vicente cobraba un sueldo diario a Sen Katayama no menor de 7 pesos, y Rafael Quintero administraba estas y otras cantidades..."
- En abril editó el texto de Murphy que costaba 5 centavos, en septiembre los de Katayama (10 ctvos.) y Bujarin (50 ctvos.) y el 16 de diciembre el de Fraina (10 ctvos.).
- J.C. Valadés rindió cuentas de una inversión en libros de $665.80 (Salazar-Escobedo, Las pugnas..., p. 274), lo que a los costos de la época equivale a la producción de los 12 mil folletos citados.
- El Trabajador debe haber nacido hacia marzo-abril de 1921; era un periódico de gran tamaño con amplia información nacional sobre las luchas sindicales y buenas ilustraciones. En IIIES/Amsterdam se encuentran los números 17 y 18, de septiembre y octubre de 1921, dirigidos por José G. Escobedo. Desconozco quien fue su primer director. Phillips en su entrevista con Draper menciona su papel rector en el semanario, del que fue editor en su primera etapa.
- "México", RILU Bulletin, núm 7, 15 de octubre de 1921.
- Valadés, Memorias, p. 261.
- Informe Allen, 12 de mayo de 1921, NAW, RG 165, 2347.
- Theodor Draper (The roots of american communism, Viking Press, 1957) habla de 10 mil dólares en manos de Fraina; Valadés (Memorias) dice que Katayama le mostró 25 mil dólares.
- Parece ser que fue Alejandro Montoya (Víctor Recoba), el anarquista peruano que colaboraba con la CGT en Veracruz y Tampico, quien comenzó a correr el chisme sobre el "oro ruso". Jacinto Huitrón (Historia..., p. 307) menciona despectivamente el hecho, lo mismo Salazar y Escobedo (Las pugnas..., p. 274) quienes lo mitificaron.
- Solidaridad, núm. 1, 10 de julio de 1921.
- En la primera edición de Las pugnas de la gleba, hay una foto de esa intervención de M. Palley, que lo muestra hablando sobre una carretela, rubio, con poco pelo rizado y grandes entradas; aire de joven judío transplantado a otra realidad (inflamado, rojizo), señalando hacia algún lugar para enfatizar sus palabras.
- AGN, Obregón-Calles, Informe A. Anaya, 421-G-2.
- Archivo Secretaría de Relaciones Exteriores 17-10-221. Lino Medina ("La fundación y los primeros años del PCM", Nueva Epoca, núms. 4-5, abril-mayo de 1969) lo atribuye a la publicación por Gale de un artículo titulado "Antes que gobernador soy obrero" en que atacaba a Gasca. Otra versión, atribuye la expulsión a un mitin donde Gale intervino con Carrillo Puerto el mismo 2 de abril en el que se atacó a Obregón. El Demócrata, 3 de abril de 1921.
- AGN, Obregón-Calles, 421-G-2.
- New York Times, 6 de abril de 1921.
- New York Times, 24 de abril y 30 de junio de 1921.
- New York Times, 17 de septiembre de 1921, citado por Robert J. Alexander, Communism in Latin America, New Jersey University Press, 1957, nota p. 320.
- Este es el grupo marxista rojo con que estaban relacionados Mauro Tobón y Cervantes López y que se proclamaba "comunista parlamentario". Salazar-Escobedo, Las pugnas..., pp. 268-269. Más datos sobre el PCRM en Rosendo Salazar, La carta del Trabajo de la revolución mexicana, México, Libromex, 1960, p. 123.
- Constitución del Partido Comunista Revolucionario de México, México, D.F., 1921.
- Rebeldía, núm. 1, 6 de noviembre de 1921.
- Informe Allen, 12 de mayo 1921, NAW RG 165, 2347. Phillips había convencido a Palley de la necesidad de unificar el movimiento rojo en la CGT y probablemente lo había reclutado para el PCM.
- J. Ortiz Petricioli, "Isaac Arriaga", Revista CROM, 1 de mayo de 1923. Apolinar Martínez Múgica, Isaac Arriaga, Morelia, Universidad Michoacana, 1982, p. 166. La manifestación se realizó atrasada porque el 1 de mayo se habían elegido jueces en Morelia.
- Arnulfo Embriz, El movimiento campesino y la cuestión agraria ante la sección mexicana de la III Internacional, tesis ENAH, 1982, p. 133. Martínez, Isaac Arriaga, p. 170. Arriaga trataba de calmar a la multitud y fue impulsado por el jefe de policía para que hablara sobre una banca, momento que aprovechó Heladio García para disparar sobre él.
- El Demócrata, 14 de mayo de 1921. Barry Carr, El movimiento obrero y la política en México, 1910-1929, vol. I, México, Sep Setentas 256, 1976, pp. 188-189.
- Aunque las peticiones de desafuero de Carrilo y Soto y Gama no prosperaron, funcionaron como una llamada de atención de Obregón a su indisciplinada izquierda parlamentaria.
- Hoover a Hurley, reporte del informe de Haberman, NAW, DJ 820-1144. Esta información fue dada por Haberman a Edgar Hoover en Washington el 2 de agosto de 1921, en una entrevista concertada por el dirigente de la AFL Davison, en la que el tránsfuga R. Haberman ofreció sus servicios como informador al Departamento de Estado, a más de su archivo y sus conocimientos. Haberman además denunció la presencia en México de Phillips y Katayama, acusó a los comunistas de haber querido asesinar a los dirigentes de la Confederación Panamericana, y señaló que el partido tenía varios pasaportes falsos para uso de los cuadros de la IC.
- En el momento de la expulsión había fuertes movimientos cegetistas en teléfonos Ericsson y la Cía. Mexicana de Teléfonos apoyados por una amenaza de huelga general de toda la Confederación.
- Archivo SRE 9-4-172 y 17-14-128.
- El Demócrata, 18 de mayo de 1921.
- Entrevista Phillips-Draper, "From Mexico to Moscow", Survey, núm. 53, octubre 64 y núm. 55, abril 65, y SRE 17-14-128. La deportación le costó a la policía 110 pesos.
- NAW, RG 165, 8. 120-1353.
- Informe del policía Luis G. Ontiveros, SRE 9-4-172.
- NAW DJ, 202600-1913.
- Hoover a Hicks, 28 de mayo de 1921, NAW RG 165, 10058-0-55.
- Solidaridad, núm. 7, Veracruz, 21 de agosto de 1921. El Demócrata, 19 y 25 de agosto de 1921.
- AGN, Obregón-Calles, 421-R-7 y SRE 9-4-172.
- "Desde España. Carta del compañero Rubio", Solidaridad, núm. 7, 21 de agosto de 1921.
- Informe Gobernación a SRE, SRE 9-4-172.
- Juventud Mundial, núm. 9, junio de 1921. AGN, Obregón-Calles, 421-S-11 y 811-F-13.
- El 10 de septiembre de 1921 Obregón ordenó que Allen fuera nuevamente expulsado, SRE 9-4-172. Allen más tarde le pidió a Obregón que le pagara ciertos bonos gubernamentales porque se encontraba en la miseria debido a "su deportación errónea". AGN, Obregón-Calles, 813-A-81.
- Entrevista Phillips-Draper, "From Mexico..."
- El Demócrata, 28 de agosto de 1921. "Ya organizando grupos de propaganda ideológica, ya dando mítines y conferencias en los teatros Guatemala y La libertad" (El Trabajador, núm. 17, 4 de septiembre de 1921). Phillips y San Vicente colaboraron a la consolidación del proyecto de Unificación Obrera Socialista, un núcleo militante clave en el desarrollo del movimiento obrero guatemalteco.
- H. Kublin, Asian..., p. 284.
- Valadés, Memorias, p. 254.
- Juventud Mundial, núm. 9, junio de 1921.
- Valadés, Memorias, p. 261.
- Juventud Mundial, núm. 9, junio de 1921.
- Juventud Mundial, núm 10, julio de 1921.
- "Interiores", Juventud Mundial, núm. 9, junio de 1921 y El Machete, núm. 47, 3 de junio de 1926.
- El Demócrata, 20 de agosto de 1921.
- Manifiesto de la JC dirigido a los trabajadores del sindicato de los Establecimientos Fabriles y Militares, 14 de agosto de 1921, Fondo ENAH.
- "La Juventud Comunista de Puebla", Juventud Mundial, núm. 10, julio de 1921.
- El Demócrata, 31 de julio de 1921.
- El Demócrata, 2 y 3 de agosto de 1921.
- El Heraldo de México, 13 de agosto de 1921.
- El Demócrata, 10 de agosto de 1921.
- Valadés, Memorias, pp. 266-267. Draper, The roots..., atribuye la deserción de Louis Fraina a su incapacidad para ligarse al movimiento mexicano: "su labor organizadora en México era rudamente descorazonadora. Había sido bruscamente apartado del trabajo y la gente que conocía mejor (...) Comenzó a sentirse desilusionado y traicionado. Algunos de sus mejores amigos se le habían volteado en su ausencia. Las cartas lo hicieron despertar al fraccionalismo enfermizo del partido americano. La existencia nómada de un representante de la Comintern, no convenció a su joven esposa, con la que se había casado en Moscú. México era una clase de exilio que hubiera sido difícil de soportar en las mejores circunstancias. Tres meses de frustración se convirtió en intolerable." (pp. 294-295). Tras su viaje a los EU, Fraina abandonó su misión en México (aunque siguió escribiendo algunos artículos para la prensa comunista internacional) y viajó a Alemania. En el otoño de 1922 rompió con la IC y pasó a la vida privada y silenciosa de una maestro universitario de economía.
- Sen Katayama, La república rusa de los soviets, México, Biblioteca Internacional, 1921. El folleto aparece fechado (quizá por motivos de clandestinaje) en Nueva York, julio de 1921. Katayama en México firmaba con el seudónimo Yavki, y bajo ese nombre hay en el archivo de JCV dos originales mecanografiados en inglés, uno de ellos titulado "The dictatorship of the proletariat".
- Valadés, Memorias, pp. 266-268.
- Díaz Ramírez, "Hablando con Lenin...".
- "Tesis sobre la situación mundial y la tarea de la Internacional Comunista", Los cuatro primeros congresos de la IC, T. II Buenos Aires, Cuadernos de Pasado y Presente, núm. 47, 1973. Resulta difícil precisar los contenidos del III Congreso, donde la inercia triunfalista desplegada en el II Congreso, aunque se prolonga, se matiza; donde la ofensiva leninista contra el "izquierdismo" y la política de consolidar a toda costa la revolución rusa (NEP, monopolismo bolchevique), se ajustan a la idea de que en lo internacional había que pasar de "la revolución ahora" a "la revolución pronto". De estas contradicciones que la retórica del III Congreso trataba de nublar, surgían multitud de proposiciones en las que no se quería decir lo que se decía, y que eran significativas sólo por comparación con proposiciones de un año atrás. A los ojos del delegado mexicano, deberían resultar más atractivos los llamados formales, que los matices cuyos alcances no eran fáciles de entender, es por eso por lo que los destaco.
- Ibid.
- Ricardo Melgar Bao (El marxismo en América Latina 1920-1934, manuscrito) precisa esta tesis. América Latina igual a países dependientes y coloniales, por lo tanto, para referirse a ellos, se les sitúa en un plano de igualdad con los países asiáticos que la IC conocía mejor: India, China, Turquía, Japón. De manera que para ir ideológicamente de Moscú a México, se recorría un tortuoso camino de paralelismo que pasaba por Tokio o Nueva Delhi.
- Díaz Ramírez, "Hablando con Lenin...".
- Este espíritu, muy lejano al reconocimiento de que existían otras fuerzas revolucionarias no comunistas en el movimiento, con las que había que tratar en pie de igualdad, produjo en 1922 que abandonaran la ISR federaciones nacionales importantes como al CNT española, la CGT francesa o los IWW norteamericanos. Ver Robert Wohl, French communism in the making, Stanford University Press, 1966, pp. 237 y ss; Melvin Dubofsky, We shall be all, a history of the IWW, New York, Quadrangle, 1969, pp. 463-464 y Antonio Bar, La CNT en los años rojos, Madrid, Akal; 1981, pp. 573 y ss.
- Hay que recordar que el III Congreso se celebraba a pocos meses de la represión bolchevique a la Comuna de Kronstadt, a la ofensiva final contra el ejército de Makhno en Ucrania (iniciada en diciembre de 1920 y que culminó en agosto de 1921) y al proceso de subordinación de los sindicatos al estado (diciembre de 1920).
- La represión contra los anarquistas iniciada en 1919 se recrudeció en 1921 y en julio de ese año, 13 anarquistas presos sin causa en la cárcel de Taganka, Moscú, se declararon en huelga de hambre exigiendo su procesamiento o su libertad. Emma Goldman y Alexander Berkman se pusieron en contacto con los sindicalistas norteamericanos y franceses que asistían al congreso de la ISR quienes hicieron suyo el problema. Volin, La revolución desconocida, T.I., Madrid, Campo Abierto, 1977, pp. 215-216 (hay otra edición de Editores Mexicanos Unidos). Richard Drinnon: Rebelde en el paraíso yanqui, Buenos Aires, Editorial Proyección, 1965, p. 327.
- Díaz Ramírez, "Hablando con Lenin...", p. 49.
- "... en Moscú, en aquel tiempo y hoy mismo no es una cosa extraordinaria trabajar toda la noche. Lenin y todos los hombres que dirigen los destinos soviéticos trabajan así". Díaz Ramírez, "Hablando con Lenin...", p. 50.
- Díaz Ramírez influido por la parafernalia bolchevique definía a Volin así: "se decía que éste era el guía teórico de Makhno, el jefe de las bandas terroristas que volaban trenes, asaltaban poblados, robaban y violaban mujeres en Ucrania". Díaz Ramírez, "Hablando con Lenin...", p. 51.
- La dirección del PCM se componía en ese momento de Díaz Ramírez, Valadés y Allen, y los dos últimos se habían pronunciado públicamente con posiciones antiparlamentarias, de manera que Díaz Ramírez no era muy fiel a la verdad en su conversación con Lenin.
- De nuevo Díaz Ramírez ocultaba la verdad, el Partido se había declarado antiparlamentario en varias ocasiones. Desde su primera declaración en noviembre de 1919 (ver El Soviet, núm. 6), pasando por los documentos pragmáticos de la FCPM elaborados por comunistas, los comentarios a las tesis del comité ejecutivo de la IC (ver Boletín Comunista, núm. 4) y los acuerdos del primer congreso de las JC, aunque esta última declaración, quizá la más enfática, Díaz Ramírez la ignoraba pues se había producido en su ausencia.
- Díaz Ramírez, "Hablando con Lenin...", pp. 52-53.
- Ciertamente fue el único, dado que otros delegados que representaron a México en diversos congresos en Moscú y que conocieron y hablaron con Lenin eran extranjeros, como M. N. Roy, Evelyn Trent Roy, R.F. Phillips y A. Stirner. En esta calidad, fue conocido Manuel Díaz Ramírez en la prensa comunista durante muchos años: "el único mexicano que habló con Lenin", lo que virtualmente lo convertía en el Juan Diego comunista para efectos de propaganda.
- Salazar-Escobedo, Las pugnas..., p. 409.
- El Demócrata, 29 de mayo de 1921.
- El Demócrata, 29 y 30 de mayo de 1921.
- Excélsior, 2 de junio de 1921.
- Vizcaíno, CGT año I y NAW FA (Colmex MP 138) 812. O-1384.
- Ibid.
- El Trabajador, núm. 17, 4 de septiembre de 1921 y Araiza, Historia..., T. IV, pp. 70-72. La convocatoria resultaba francamente apresurada y no había en la orden del día puntos que la justificaran. Tras esta premura se encontraba indudablemente la necesidad de fortalcer la coordinación nacional muy golpeada por las expulsiones, y tratar de captar a las federaciones que estaban rompiendo con la CROM.
- "Un congreso obrero que resultó político", Solidaridad, núm. 1, Veracruz, 10 de julio de 1921. El Demócrata, 2, 3 y 15 de julio. La convención se caracterizó por la dureza de las intervenciones de los miembros del Grupo Acción, muchos de ellos funcionarios públicos, contra los rojos.
- El Trabajador, núm. 18, 2 de octubre de 1919. El Demócrata, 12 de julio y 9 de agosto de 1921. Numéricamente, estas incorporaciones significaban el aumento de los contingentes de la CGT en unos 9 mil obreros y campesinos.
- Volante firmado por la secretaria general Elena Torres, archivo autor. El argumento formal fue que el congreso de Orizaba discriminó a la mujer trabajadora y se negó a permitir que las mujeres tuvieran puestos de dirección de la central.
- La ruptura se produjo en un consejo de la Federación de Sindicatos Obreros del DF cuando Salazar denunció que se había negado a entregar el 16% de su salario como director de los Talleres Gráficos de la Nación a Morones (supuestamente para gastos del PLM), por lo que fue despedido diez días después. Ezequiel Salcedo amenazó a Salazar con una pistola y se produjo un forcejeo. Los choques se repitieron en los pasillos, Araiza se vió precisado a tumbar de un puñetazo a uno de los pistoleros de Gasca. Araiza, Historia..., T. IV, pp. 72-73.
- Entrevista Phillips-Draper, "From México..."· Al regreso del norteamericano, Katayama se encontraba todavía en Estados Unidos.
- Phillips había adoptado en Guatemala el seudónimo de Manuel Gómez (mismo que volvería a usar años más tarde en Estados Unidos), y en México además de usar el de Rocha, firmó artículos en El Obrero Comunista como Manuel Díaz de la Peña.
- El Obrero Comunista, núm. 1, 18 de agosto de 1921. El núm. 2 incluía artículos de Trotsky, Katayama (como Yavki) y "Díaz de la Peña".
- Tomás Martínez, "Deslindando en el campo", Solidaridad, núm. 7, 21 de agosto de 1921. Otros órganos anarquistas como El Pequeño Grande se sumaron a la crítica hasta después del congreso de la CGT, no fue el caso de Luz y Vida de Buitrón que en agosto atacó duramente a la revolución rusa.
- El Demócrata, 10, 15 y 28 de agosto de 1921. Salazar y Escobedo, Las pugnas..., p. 400.
- "El domingo se inaugurará el congreso de la CGT" y "El primer congreso de la Confederación General de Trabajadores", El Obrero Comunista, núm 3, 1 de septiembre de 1921. El segundo artículo había sido probablemente redactado por Phillips.
- Convocatoria en El Trabajador, núm. 17, 4 de septiembre de 1921.
- El Trabajador, núm. 18, 2 de octubre de 1921, y lista manuscrita de JCV encontrada en su archivo.
- RILU Bulletin, núm. 10, 15 de diciembre de 1921 y Louis C. Fraina, "The Red International in México", RILU Bulletin, 12 de febrero de 1922.
- Recortes de varios diarios del DF, archivo JCV.
- El Demócrata, 7 de septiembre 1921.
- La respuesta cegetista al movimiento que se estaba dando en Veracruz en torno a "la ley del hambre", muestra el eclecticismo del congreso para mantener los "principios" y no aislarse de los movimientos reales: "ni el seguro obrero, ni la ley de participación de utilidades resuelve el problema del salario, pero está dispuesta (la CGT) a solidarizarse con los obreros de Veracruz en caso de que el conflicto que se está sosteniendo en aquel estado, tenga como resultado alguna medida criminal de los industriales que agrave la situación económica de los trabajadores" (punto 8 de las resoluciones del I Congreso).
- Los proyectos en El Demócrata, 9 de septiembre de 1921.
- Para los anarquistas, el papel del partido como "reunión de lo mejor de la clase" era inaceptable, así como la reducción de la central a un núcleo de lucha económica, despojado de las tareas de la lucha social revolucionaria y de la labor de divulgación ideológica. Proponían al partido que se mantuviera con el status de crupo cultural y abandonara la pretensión de dirigir a la organización sindical. Las diferencias con la revolución rusa, era el otro punto envenenado de las relaciones y se sintetizaban en el ataque anarquista al concepto de "dictadura del proletariado".
- "Tanto fue el asedio que sufrí en el segundo congreso de la CGT, que me hicieron subir a la tribuna más de 20 veces, como si hubiese cometido delito alguno", Valadés, Memorias, p. 264.
- Difícilmente podría así suceder, porque la escisión de los jovenes comunistas no se presentó como un proyecto alternativo, ni en lo sindical ni en lo político; y porque formalmente no hubo expulsión, ni abandono; por último, porque los comunistas que tenían influencias en algunos sindicatos (Palacio de Hierro, panaderos, Metepec) difícilmente podrían aclarar su posición frente a sus sindicatos.
- No conozco prensa del PCM del mes de octubre de 1921 (las colecciones de El Obrero Comunista y de Juventud Mundial son incompletas) que permita recoger una explicación oficial de la salida de la CGT por parte de los comunistas. Explicaciones posteriores señalaban que las deportaciones permitieron que los añarquistas tomaran el control de la organización (Stirner, "El movimiento obrero en México", Imprecor, 1927 y Fraina en el artículo citado), o autocríticamente se decía: "en este congreso los comunistas bajo la dirección de Valadés demostraron una incapacidad muy grande para el trabajo entre las masas. Casi sin lucha fueron colocados al margen de la organización económica" (El Machete, núm. 41, 13 de agosto de 1925). Versiones contemporáneas sin embargo, hablan de la "expulsión". Para deshacer estas versiones basta revisar las resoluciones del congreso citadas.
- "Importante circular a las organizaciones confederadas", El Trabajador, núm. 18, 2 de octubre de 1921 y Araiza, Historia..., p. 84. Balleza y Escobar eran tranviarios; Escobedo, ex secretario del exterior de la CROM era ebanista. R. Salazar, hombre sin oficio, había renunciado a la dirección de los Talleres Gráficos de la Nación, y sostenía un proyecto editorial independiente; Doporto, anarquista yucateco; sobre Diego Sandoval no poseo información. El secretario, de acuerdo a los estatutos debería residir en el DF y "sostenerse con su trabajo personal pues la confederación no tiene asegurado sueldo alguno para sus representantes".