Traducción y Tradición del Perú
Palabras clave:
América Latina, Historiografía, Indios, MariáteguiResumen
En los apuntes y escritos de Mariátegui sobre el Perú, que se empiezan a publicar en revistas limeñas desde 1924, a poco más de un año y medio de su regreso de Europa en marzo de 1923, inicia a operarse un desplazamiento significativo en la orientación de sus reflexiones. Este podría ser descrito como un movimiento “de la periferia al centro”, en el lugar que ocupan sus consideraciones sobre el Perú. De una inicial apreciación sobre el rol modesto que ocupaba América de la historia mundial, a la declaración de su propósito de concurrir a la creación del socialismo peruano, transcurre un momento teórico que se caracteriza por una tensión permanente entre tradición y modernidad en sus esfuerzos por traducir los problemas peruanos en una teoría revolucionaria.
Descargas
Citas
José Carlos Mariátegui, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, México, ERA, 1979, p, 307.
Richard Morse, El espejo de Próspero, México, Siglo XXI, 1982, p. 183.
Ibid., p. 168.
Sebastián Salazar Bondy, Lima la horrible, ERA, México, 1977, p. 99.
Ibid., p.77.
José Carlos Mariátegui, Peruanicemos el Perú, Lima, Biblioteca Amauta, 1975, p. 19.
Ibid., p. 20.
Ibid., p. 21.
R. Morse, op. cit., p. 22.
J.C. Mariátegui, Peruanicemos..., p. 31.
Cfr. Jean Piel, Le capitalisme agraire au Perú, París, 1975.
José Carlos Mariátegui, Peruanicemos..., p. 31.
Ibid., p. 32.
Ibid., p. 33.
J.C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 64.
Ibid., p. 63.
Ibid., p. 70.
Ibid., p. 18.
Ibid., p. 184.
Ibid., p. 217.
Cfr. Ibid., p. 34.
Ibid., p. 60. Este planteamiento podría continuarse hasta equiparar a Mariátegui con la figura de Aleksandr Herzen, un populista occidentalizante que desarrolló un nuevo planteamiento de las ideas eslavófilas. Cfr. A. Herzen, El desarrollo de las ideas revolucionarias en Rusia, México, Siglo XXI, 1979. Por lo demás, el paralelo entre Rusia y Latinoamérica ha sido nuevamente planteado por David Brading, a propósito del nacionalismo mexicano. Cfr. D. Brading, Orígenes del nacionalismo mexicano, México, ERA, 1983, pp, 126-129.
Cfr. Oscar Terán, "Mariátegui: decir la nación" en Nuestra América, N. 2, mayo-agosto 1980, p. 32.
J. C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 187.
J. C. Mariátegui, Peruanicemos..., p. 72.
J. C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 194.
Ibid., p. 109.
Ibid., p. 110.
Ibid., p. 114.
Cfr. Ibid., p. 128.
Cfr. Jesús Chavarría, Mariátegui and the Rise of Modern Perú, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1979, p. 205.
J. C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 45.
Ibid., p. 65.
Ibid., p. 66.
Cfr. V.M. Miroshevski, "El 'populismo' en Perú. Papel de Mariátegui en la historia del pensamiento social latinoamericano", en José Aricó (comp.), Mariátegui: los orígenes del marxismo en América Latina, México, Pasado y Presente, 1978, pp. 55-70, (la primera edición del ensayo es de 1942).
Eileen, Meiksims Wood, "El concepto de clase en E.P. Thompson" en Cuadernos Políticos, n. 36, 1983.
Cfr. J. C. Máriátegui, Obras, La Habana, Casa de las Américas, 1982, tomo segundo, p. 477.
Ibid., tomo segundo, p. 239.
Victor Raul Haya de la Torre, El antimperialismo y el Apra, Santiago, Ed. Ercilla, 1936, p. 181.
J. C. Mariátegui, Peruanicemos..., p. 40.
¿Cabría decir además "interpelador"? hasta que punto llegaríamos a los mismos resultados si el término "pueblo" fuera remplazado por el de "tradición" en análisis del tipo que emprendió Laclau sobre el populismo. Cfr. Ernesto Laclau, Política e ideología en la teoría marxista, México, Siglo XXI, 1980, pp. 165-233. En Mariátegui daría la impresión de que la tradición es justamente el recurso empleado para remontar las dificultades ofrecidas por la discontinuidad del discurso de clase; el estudio de Laclau sobre el populismo es uno de los pocos escritos de científicos sociales latinoamericanos que reserva un espacio teórico para pensar la tradición al interior de una teoría política cuando afirma que "... las tradiciones populares... son el precipitado de una experiencia histórica única e irreductible y, en cuanto tal, constituyen una estructura de significados más sólida y perdurable que la misma estructura social". Ibid., p. 195.
Mariátegui, Peruanicemos..., p. 121.
Cfr. Ibid., p. 118.
Ibid., p. 117.
Ibid., p. 123.
Ibid., p. 155.
J. C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 315.
Ibid., p. 253.
Ibid., p. 148.
Ibid., p. 161-162.
Ibid., p. 150.
Ibid., p. 174.
Ibid., p. 194.
Ibid., p. 305.
Ibid., p. 311.
Rafael de la Fuente, De lo barroco en el Perú, Lima. Ed. Universidad Nacional de San Marcos, 1968, p. 26.
Cfr. Steve Stein, Populism in Perú, 1980.
J. C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 13.
Alberto Flores Galindo, La agonía de Mariátegui, Lima, DESCO, 1982 (2a. ed.), pp, 101-102.
J. C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 324.
Ibid., p. 179 y p. 227.
Ibid., p. 62.
Cfr. J. C. Mariátegui, Peruanicemos..., p. 60.
J. C. Mariátegui, "El problema de las razas en América Latina" en Obras, tomo segundo, p. 185.
J. C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 193.
Ibid., p. 185.
Ibid., p. 322.
Cfr. John Murra, La organización económica del estado inca, México, Siglo XII, 1978.
J. C. Mariátegui, Siete ensayos..., p. 59.
J. C. Mariátegui, Peruanicemos..., p. 108.
Ibid., p. 109.
Ibid,, p. 110.
O. Terán, op. cit., pp. 44-45.