Núm. 5 (1984)
Reseñas

De piedras y de hombres

Publicado 1984-03-31

Palabras clave

  • Arquitectura,
  • Escultura,
  • George Kubler,
  • Manuel Toussaint,
  • Robert Ricard,
  • Siglo XVI
  • ...Más
    Menos

Resumen

Reseña del libro “George Kubler: Arquitectura mexicana del siglo XVI. México, Fondo de Cultura Económica, 1983, 683 pp”. Arquitectura mexicana del siglo XVI de George Kubler originalmente publicado en 1948 y que hoy podernos leer traducido al español, sigue siendo el análisis de conjunto más rico y riguroso sobre las edificios religiosos y civiles construidos en México durante el siglo de la conquista. “El presente trabajo no es el primero de su especie -advierte Kubler en el prólogo-; tiene como base las amplias investigaciones realizadas primero por Manuel Toussaint y más tarde por Robert Ricard. Desde 1927, en su ensayo sobre “La arquitectura religiosa en la Nueva España durante el siglo XVI'” Manuel Toussaint habla presentado una primera aproximación de conjunto sobre el tema. Aunque Toussaint concedió mayor importancia al barroco en la afirmación de una estética propiamente mexicana, en obras posteriores amplió y precisó su concepción del arte y de la arquitectura del siglo XVI, que dividió en dos periodos: “la Edad Media en México” (1519·1550) y “el Renacimiento en México” (1550-1630). En estos primeros tiempos “aún muy españoles”, “no sólo la mano de obra, sino el propio espíritu indígena ha podido sobrevivir” en la escultura (cruces de atrio, pilas bautismales, púlpitos).

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Primera edición: Mexican Architecture in the Sixteenth Century, New Heaven, Yale University Press, 1948, 2 vol. La edición mexicana fue fruto de una colaboración interinstitucional entre la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico del Instituto Nacional de Bellas Artes, y el Fondo de Cultura Económica. El índice de la edición original incluye los títulos de los incisos de cada capítulo. En ningún lugar aparecen éstos en la edición mexicana, lo cual dificulta su lectura y aprovechamiento.
  2. Manuel Toussaint, "la arquitectura religiosa en la Nueva España durante el siglo XVI", en Iglesias de México, 1525-1925, vol. VI, México, Secretaría de Hacienda, 1927.
  3. Manuel Toussaint, Arte colonial en México, México, Imprenta Universitaria, 1948 (en realidad 1950). "El arte de la Nueva España", en México en la Cultura, México, Secretaría de Educación Pública, 1946.
  4. Robert Ricard, La "Conquête spirituelle" du Mexique, Paris, Institut d'Ethnologie, 1933. Angel María Garibay K. tradujo y anotó la edición mexicana: La conquista espiritual de México, México, Jus-Polis, 1947 . Próxima nueva edición en el Fondo de Cultura Económica.
  5. Ricard, La conquista espiritual..., cit., pp. 307-327; ver también pp. 265-294.
  6. Toussaint, "La arquitectura religiosa...", cit.: Oaxaca, México, Cultura, 1927; reedición: Oaxaca y Taxco. Guía de emociones, México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
  7. Ricard, La conquista espiritual..., cit., pp. 28-29.
  8. Henri Focillon, Art d'Occident, Paris, Armand Colin, 1938; cito de la edición en dos volúmenes de 1965. t. I, p. 7.
  9. Toussaint, Arte colonial en México, cit.; La catedral de México, en Iglesias de México, vol. II, México, Secretaria de Hacienda, 1924.
  10. Kubler, The Shape of Time. Remarks on the History of Things, New Haven y Londres, Yale University Press, 1962.
  11. Fernand Braudel, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, México, Fondo de Cultura Económica, segunda edición en español, 1976. La tesis fue presentada en 1947 y publicada en francés en 1949 (Paris, Armand Colin).
  12. Kubler, "Population Movements in México", Hispanic American Historical Review, XXII, 1942.
  13. Sherburne F. Cook y Lesley B. Simpson, The population of Central México in the Sixteenth Century, Berkeley, University of California, 1948. Woodrow Borah, El siglo de la depresión en Nueva España, México, Era, 1982; la primera edición en inglés es de 1951.
  14. Angel Rosenblat (La población de América en 1492. Viejos y nuevos cálculos, México, El Colegio de México, 1967, p. 70) coincide con Kubler y critica a Cook y Borah.
  15. Debe hacerse una apreciación de conjunto de la importantísima obra de Kubler sobre las civilizaciones americanas prehispánicas.
  16. Ver sobre todo: "The Cycle of Life and Death in Metropolitan Aztec Sculpture", The Gazette des Beaux-Arts, New York, 1943; The Tovar Calendar, New Haven, 1951 (en colaboración con Charles Gibson); The Art and Architecture of Ancient America. The Mexican Maya and Andean Peoples, Harmondsworth, Penguin Books, 1962; segunda edición corregida en 1975; Studies in the Iconography of Classic Maya Art, New Haven, 1969. Kubler estudia la adaptación indígena a la conquista en "The Quechua in the Colonial World", Handbook of South American Indians, II, Washington, D.C., 1946.
  17. Kubler cita a Malinowski (The Dynamics of Culture Change. An Inquiry into Race Relations in Africa, New Haven, 1945): "¿Podemos asegurar que llegarán a ser sus propios amos y que sus convicciones religiosas les conferirán la plena dignidad de hombres cristianos y civilizados que esta religión implica? Si la respuesta es afirmativa, entonces y sólo entonces tendremos derecho a imponer nuestra civillzación con sus postulados técnicos, políticos y religiosos" (p. 61). Al respecto, es interesante la discusión que el padre Garibay entabla con Ricard (La conquista espiritual..., cit., pp . 289-293).
  18. Charles Gibson retomó la línea de investigación definida por Kubler. Véase, por ejemplo, Tlaxcala in the Sixteenth Century, New Haven, Yale University Press, 1952: "este estudio examina el impacto de las divergentes prácticas coloniales sobre un grupo particular de indios mexicanos. La respuesta indígena era a veces positiva, a veces negativa, entusiasta y apática (...) El análisis y periodización de estos acontecimientos, con especial atención en el detalle y la cronología precisa, son los propósitos del libro" (p. ix), Y: "El hecho central y dominante en la Tlaxcala del siglo XVI es la supervivencia física de sus habitantes nativos. Su presencia confiere un carácter casi etnológico al análisis histórico" (p. 190).
  19. Debe destacarse en la producción de John McAndrew: "Tecall, Zacatlán, and the Renacimiento purista in México", (en colaboración con Manuel Toussaint), The Art Bulletin, XXIV, 4, 1942; The Open-Air-Churches of Sixteenth-Century México. Atrios, Posas, Open Chapels, and other Studies, Cambridge, Harvard University Press, 1965.
  20. Manuel Toussaint, Paseos coloniales, México, Imprenta Universitaria, 1939.