El gobernador michoacano don Antonio Huítzimengari

Autores/as

  • Rodrigo Martínez Baracs Dirección de Estudios Históricos, INAH

Palabras clave:

Historia del México colonial, Nueva España, Michoacán, Antonio Huítzimengari

Resumen

Este artículo recorre pasajes de la vida de don Antonio Huítzimengari, un personaje de gran interés e influencia en Michoacán en el siglo XVI. Fue poderoso y sabio gobernador de la ciudad y la provincia de Mechuacan durante 17 años, la más extensa y poblada de la Nueva España; perteneció al linaje de los reyes michoacanos y fue hijo del último cazonci, Tangáxoan Tzintzicha, ejecutado éste por Nuño de Guzmán; aprendió español y latín, algo de griego y hebreo; abrevó de la teología cristiana, la cultura renacentista y la música (tocaba la vihuela); escribió obras de historia y de doctrina, lamentablemente perdidas; y su poder se extendió hacia la frontera norte, donde encabezó a miles de guerreros tarascos que, junto a españoles, combatieron a los chichimecas y guachichiles que defendían sus tierras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Nicolás León, “Don Antonio Vitsiméngari, Mendoza y Caltzontzin”, en Anales del Museo Michoacano, Morelia, Imp. y Lit. del Gobierno en la Escuela de Bellas Artes, 1888, pp. 171-174.

José Corona Núñez, “Antonio Uitziméngari, primer humanista tarasco”, en Humanistas novohispanos de Michoacán, Morelia, UMSNH (Biblioteca de Nicolaítas Notables, 13), 1982, pp. 4962.

Delfina Esmeralda López Sarrelangue, La nobleza indígena de Pátzcuaro en la época virreinal, México, IIH-UNAM,1965.

Cynthia L. Stone, In Place of Gods and Kings: Authorship and Identity in the Relación de Michoacán, Norman, University of Oklahoma Press, 2004.

Angélica Jimena AfanadorPujol, The Relación de Michoacán (1539-1541) and the Politics of Representation in Colonial Mexico, Austin, University of Texas Press, 2015.

Rodrigo Martínez Baracs, Michoacán en el último libro de gobierno novohispano de don Antonio de Mendoza 1550. Índice y extractos, México, Yeuetlatolli, 1998; La vida michoacana en el siglo XVI. Catálogo de los documentos del siglo XVI del Archivo Histórico de la Ciudad de Pátzcuaro, México, INAH, 1999 (en colaboración con Lydia Espinosa Morales).

“El vocabulario en lengua de Mechuacan (1559) de fray Maturino Gilberti como fuente de información histórica” en Carlos Paredes Martínez (coord.), Lengua y etnohistoria purépecha. Homenaje a Benedict Warren, Morelia, IIH-UMNSH, 1997, pp. 67162; y Convivencia y utopía. El gobierno indio y español de la ciudad de Mechuacan, 1521-1580, México, FCE / INAH, 2005.

Relación de méritos y servicios de don Antonio Huítzimengari, editada por Angélica Jimena AfanadorPujol y José Ricardo Aguilar González (Morelia, IIH-UMSNH), en preparación.

Manuel Toussaint, Pátzcuaro, dibujos de los alumnos de la Escuela de Arquitectura, México, Escuela de Arquitectura IIE-UNAM, 1942. Agradezco a mi amigo Enrique Soto González (19452017), Cronista de la Ciudad de Pátzcuaro, haberme regalado la reedición facsímilar que publicó en Morelia, SCOP, 1992.

Angélica Jimena AfanadorPujol, “Introducción”, en Relación de méritos y servicios de don Antonio Huítzimengari (en preparación).

Alfredo LópezAustin y Leonardo López Luján, El pasado indígena, México, El Colegio de México / FCE (Fideicomiso Historia de las Américas), 1996, cap. V.

Rafael Tena, “Glosario”, en su versión literaria de Jeróni mo de Alcalá, Relación de Michoacán, México, INAH, 2018, pp. 354.

J. Benedict Warren, La conquista de Michoacán, 1521-1530, traducción de Agustín García Alcaraz (19451995), Morelia, Fímax Publicistas Editores, 1977, caps. VIII y XII.

J. Benedict Warren, Vasco de Quiroga and his Pueblo-Hospitals of Santa Fe, Washington, Academy of American Franciscan History, 1963. —Vasco de Quiroga y sus hospitales-pueblo de Santa Fe, Agustín García Alcaraz (trad.), Morelia, UMSNH, 1977, cap. VI.

J. Benedict Warren, La conquista de Michoacán, 1521-1530, Morelia, Fímax Publicistas Editores, 1977, cap.V, “Los comienzos del cristianismo en Michoacán”.

Silvio Zavala, La “Utopía” de Tomás Moro en la Nueva España y otros estudios, Genaro Estrada (intr.), México, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1937, y el mismo autor en Recuerdo de Vasco de Quiroga, México, Porrúa, 1965; además de J. Benedict Warren, Vasco de Quiroga y sus hospitales-pueblo de Santa Fe, Agustín García Alcaraz (trad.), Morelia, UMSNH, 1977.

Joaquín García Icazbalceta, “Apéndice a la Historia de la conquista del Perú de W. H. Prescott”, en Obras de D. J. García Icazbalceta, México, Victoriano Agu?eros, 1898.

Joaquín García Icazbalceta, “Apéndice a la Historia de la conquista del Perú de W. H. Prescott”, en Obras de D. J. García Icazbalceta, México, Victoriano Agu?eros, 1898. El mejor resumen sobre el virrey es también de García Icazbalceta: “D. Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España”, en Lucas Alamán et al., Diccionario universal de historia y de geografía: obra dada a la luz en España por una sociedad de literatos distinguidos, y refundida y aumentada considerablemente para su publicación en México con noticias históricas, geográficas, estadísticas y biográficas sobre las Américas en general y especialmente sobre la República Mexicana, México, t. IV: Tipografía de Rafael / Librería de Andrade; tomo V: Imprenta de F. Escalante, 1854 (en realidad 1855), t. V, pp.

Ambos estudios se pueden consultar en Obras de D. J. García Icazbalceta, op. cit., t. VII, pp. 337475 389390; y t. IX, pp. 203-225).

El Juicio de Residencia puede leerse en Armando Mauricio Escobar Olmedo (paleograf., est. intr., y n.), Don Vasco de Quiroga, el oidor, Morelia, Secretaría de Cultura / Gobierno del Estado de Michoacán / Secretaría de Cultura de Michoacán, 2016.

Fray Pablo de la Purísima Concepción Beaumont, OFM, Crónica de Michoacán, Rafael López (intr.), México, AGN, 1932 [1778-1880].

Carlos Herrejón Peredo, “Cinco documentos sobre Vasco de Quiroga”, en Vasco de Quiroga y Arzobispado de Morelia, México, Jus / Sociedad de Historia y Estadística del Arzobispado de Morelia, 1965, pp. 159161; citado por AfanadorPujol.

J. Benedict Warren, “Fray Jerónimo de Alcalá: Author of the Relación de Michoacán?”, The Americas, vol. 27, núm. 3, enero de 1971, pp. 307326; existe una traducción de Agustín García Alcaraz, “Fray Jerónimo de Alcalá, ¿autor de la Relación de Michoacán?”, Anuario, Morelia, Escuela de Historia-UMSNH, 1977, vol. 2.

Hans Roskamp, “El carari indígena y las láminas de la Relación de Michoacán: un acercamiento”, en fray Jerónimo de Alcalá, Relación de Michoacán, edición de Moisés Franco Mendoza, México, El Colegio de Michoacán / Gobierno del Estado de Michoacán, 2000, pp. 323 y ss.; y Angélica Jimena AfanadorPujol, op. cit.

Cristina Monzón, Hans Roskamp y J. Benedict Warren, “La Memoria de don Melchor Caltzin (1543). Historia y legitimación en Tzintzuntzan, Michoacán”, Estudios de Historia Novohispana, vol. 40, enero-junio de 2009, pp. 21-55.

Fray Maturino Gilberti, Vocabulario en lengua de Mechuacán, México, Juan Pablos, 15-59.

AGI, Justicia, 203, no. 2, ff. 257259; Rodrigo Martínez Baracs, “Fray Maturino Gilberti en Eróngaricuaro” y “El pleito de Vasco de Quiroga con Juan Infante” (en preparación).

Fray Maturino Gilberti, Arte de la lengua de Michuacan, México, Juan Pablos, 1559; existe una edición con introducción y apéndice documental de J. Benedict Warren, Morelia, Fímax Publicistas Editores, 1987, p. 192.

Fray Maturino Gilberti registró el término yrechequa en su Vocabulario en lengua de Mechuacán, México, Juan Pablos, 1559, con el sentido de “reino”, mas no propiamente reino de Mechuacan. José Ricardo Aguilar González (op. cit., 2005) se refería más propiamente al Tzintzuntzani yreche qua, “el reino de Tzintzuntzan”. Pero me parece que no hay documentación que acredite que en la época prehispánica o novohispana se designara al reino de Mechuacan como iréchecua o Tzintzuntzani iréchecua. Sin embargo, en el Vocabulario de Gilberti, el reino yréchequa, gobernado por un yrecha, rey, estaba por encima de los pueblos, yreti, regidos por uandátsperiecha. Véase a Rodrigo Martínez Baracs, que explora dicho término en op. cit., 1997, pp. 104-107.

Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España, Stella Mastrangelo (trad.), mapas de Reginald Piggott, México, IG-IIH-UNAM, 1986, “Mapa de las provincias de la Nueva España en 1570”, p. 15.

Carlos Sempat Assadourian, “La producción de la mercancía dinero en la formación del mercado interno colonial. El caso del espacio peruano, siglo XVI”, en Enrique Florescano (comp.), Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina (1500-1975), México, FCE (Sección de Obras de Economía), 1979, pp. 223-292.

Philip W. Powell, La guerra chichimeca (1550-1600), Juan José Utrilla (trad.), México, FCE,1977.

Carlos Salvador Paredes Martínez (ed.), Víctor Cárdenas Morales, Iraís Piñón Flores y Trinidad Pulido Solís (colaboradores), Y por mí visto... Mandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposiciones virreinales sobre Michoacán del siglo XVI, México, CIESAS / UMSNH, 1994. Los historiadores de la guerra chichimeca han hecho poco caso de los conquistadores indios que acompañaron a los españoles, Alberto Carrillo Cázares, El debate sobre la guerra chichimeca, 15311585, vol. II: Derecho y política en la Nueva España, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2000, y Carlos Sempat Assadourian, Zacatecas. Conquista y transformación de la frontera en el siglo XVI. Minas de plata, guerra y evangelización, México, El Colegio de México, 2008.

Laura E. Matthew y Michel R. Oudijk (eds.), Indian Conquistadors: Indigenous Allies in the Conquest of Mesoamerica, Norman, University of Oklahoma Press, 2007.

Angélica J. AmadorPujol y J. Ricardo Aguilar González, Relación de méritos y servicios de don Antonio Huítzimen gari (en preparación).

Caroline Cunill en “El uso indígena de las probanzas de méritos y servicios: su dimensión política (Yucatán, siglo XVI)”, Signos Históricos, vol. 16, núm. 32, juliodiciembre de 2014, pp. 1447.

Peter Gerhard, La frontera norte de la Nueva España, Patricia Escandón Bolaños (trad.), mapas de Bruce Campbell, México, IIH-UNAM 1996, pp. 303-306.

Carlos Salvador Paredes Martínez, “La nobleza tarasca: poder político y conflictos en el Michoacán colonial”, Anuario de Estudios Americanos, vol. 65, núm. 1, enero-junio de 2008, pp. 101-117.

Angélica Jimena AfanadorPujol, “Introducción” a la Información de don Antonio Huítzimengari (en preparación).

Rodrigo Martínez Baracs en colaboración de Lydia Espinosa Morales, op. cit., pp. 6364.

Delfina Esmeralda López Sarrelangue, op. cit.; Rodrigo Martínez Baracs en colaboración con Lydia Espinosa Morales, op. cit., p. 233; Rodrigo Martínez Baracs, op. cit., 2005, cap. IX

Felipe Castro Gutiérrez, “El cacique don Constantino Huítzimengari y la adaptación de la nobleza nativa al orden colonial”, en Patrick Lesbre y Katarzyna Mikulska (eds.), Identidad en palabras. Nobleza indígena novohispana, México, IIA-UNAM / Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos-Universidad de Varsovia / Universidad de Toulouse, 2016, pp. 127-151

Angélica Jimena AfanadorPujol mencionó dos hijos ilegítimos más del cazonci: don Juan Baptista Huítzimengari y don Pedro Titu Cuínurapeti.

Delfina Esmeralda López Sarrelangue, op. cit., pp. 175-176 y 307-310; y Rodrigo Martínez Baracs, op. cit., 2005, pp. 356-359.

Francisco de Florencia, S. J., Historia de la provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España, México, Juan Joseph Guillena Carrascoso, 1694, lib. iv, cap. III.

Descargas

Publicado

2021-03-24

Cómo citar

Martínez Baracs, R. (2021). El gobernador michoacano don Antonio Huítzimengari. Historias, (103), 13–28. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/16816

Número

Sección

Ensayos