Núm. 104 (2019)
Ensayos

Alcoholismo, historiografía y saberes médicos durante el porfiriato en la Ciudad de México

Nadia Menéndez di Pardo
Dirección de Estudios Históricos, INAH

Publicado 2021-06-28

Palabras clave

  • Alcoholismo,
  • Medicina hegemónica,
  • Porfiriato,
  • Clase obrera

Cómo citar

Alcoholismo, historiografía y saberes médicos durante el porfiriato en la Ciudad de México. (2021). Historias, 104, 36-49. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/16979

Resumen

Desde la segunda mitad del siglo XIX, en la Ciudad de México el alcoholismo ha sido una importante preocupación de los médicos, quienes lo vinculaban con la criminalidad conferida particularmente a las clases sociales bajas. Revisar historiográficamente las interpretaciones que la medicina hegemónica del porfiriato formulaba sobre el alcoholismo permite conocer la contribución de los galenos en la construcción del discurso de las clases sociales dominantes, que procuraba el control social de las clases subalternas, dando lugar así a la estigmatización de la pobreza y de los miembros de la clase obrera.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Nadia Menéndez Di Pardo, “Saberes médicos, alcoholismo y criminalidad. Ciudad de México (1870-1910)”, tesis de doctorado en historia, IIH-FFyL-UNAM, México, 2019.
  2. Calixte Hudemann-Simon, La conquista de la salud en Europa, 1750-1900, Madrid, Siglo XXI Editores, 2017.
  3. Toby E. Huff, The Rise of Early Modern Science. Islam, China and the West, Cambridge, Cambridge University Press, 1993.
  4. Fernando Martínez Cortés (coord. gral.), Historia general de la medicina en México, vol. I: Alfredo López Austin y Carlos Viesca (coords.), México antiguo, México, Academia Nacional de Medicina-unam, 1984; Luis Alberto Vargas Guadarrama, “El conocimiento médico en el México prehispánico”, en Hugo Aríchiga y Juan Somolinos Palencia (comps.), Contribuciones mexicanas al conocimiento médico, México, SS / Academia Nacional de Medicina / FCE (Biblioteca de la Salud), 1993.
  5. Oliva López Sánchez, “La profesionalización de la gineco-obstetricia y las representaciones técnico-médicas del cuerpo femenino en la medicina de la Ciudad de México (1850-1900)”, tesis de doctorado en antropología, CIESAS, México, 2004, p. 135.
  6. Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, CONACULTA/ Alianza Editorial, 1989, p. 349.
  7. Aristeo Calderón, “El alcoholismo agudo. Embriaguez desde el punto de vista médico”, Gaceta Médica de México, vol. iv, núm. 1, 1910, p. 13.
  8. Nadia Menéndez Di Pardo, “Los médicos como cronistas del alcoholismo, de la mortalidad y la criminalidad (1870-1910)”, Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, vol. 25, núm. 71, enero-abril de 2018, pp. 85-109.
  9. Francisco Ortega, Memoria sobre los medios de desterrar la embriaguez, México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1847, p. 10.
  10. Tomás Moreno Toledo, El alcoholismo a través de la herencia. Tesis de medicina, México, Antigua Imprenta de Eduardo Murguía, 1896, p. 29.
  11. José Ingenieros, La simulación en la lucha por la vida, México, Editora Latinoamericana, s. f.; Luis Hidalgo y Carpio, “Lecciones sobre la epilepsia considerada bajo el punto de vista de la medicina legal”, Gaceta Médica de México, 1870; Antonio Salinas y Carb´o, Breves consideraciones sobre la embriaguez bajo el punto de vista médico legal. Tesis para el examen profesional de medicina, cirugía y obstetricia, Imprenta de Ignacio Escalante, México, 1882; José Olvera, “Examen de los reos presuntos de locura”, Gaceta Médica de México, 1889, pp. 33-163.
  12. Denise Jodelet, “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en Serge Moscovici (ed.), Psicología social II: Pensamiento y vida social, Barcelona, Paidós, 1986, pp. 469-494.
  13. Andr´és Ríos Molina, Cristina Sacristán, Teresa Ordorika Sacristán y Ximena López Carrillo, “Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)”, Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. 68, núm. 1, enero-junio de 2016, p. 9.
  14. Francisco González Hermosillo Adams, “Estructura y movimientos sociales (1821-1880)”, en Ciro F. S. Cardoso (coord.), México en el siglo XIX (1821-1910). Historia económica y de la estructura social, México, Nueva Imagen, 1980, pp. 227-255.
  15. Sandra Kuntz Ficker y Elisa Speckman Guerra, “El porfiriato”, en Nueva historia general de México, México, El Colegio de México, 2010, pp. 522-523.
  16. Francisco López Lira, Estudio médico social sobre el alcoholismo. Tesis de medicina, México, Imprenta Acosta, 1906, p. 66.
  17. Torcuato S. Di Tella, “Las clases peligrosas a comienzos del siglo xix en México”, Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, vol. 12, núm. 48, enero-marzo de 1973, pp. 761-791.
  18. Serge Moscovici, La era de las multitudes. Un tratado histórico de psicología de las masas, México, FCE, 1985.
  19. Gina Hames, Alcohol in World History, Londres, Routledge, 2012.
  20. Florencia Gutiérrez, El mundo del trabajo y el poder político. Integración, consenso y resistencia en la Ciudad de México a finales del siglo XIX, México, El Colegio de México, 2011.
  21. Nicolás Rojas, Algunas consideraciones acerca del alcoholismo en México. Tesis de medicina, México, Tipografía El Popular, 1903.
  22. Vid. Henri Bernard, “Alcoolisme et antialcoolisme en France au XIXe sìcle”, Histoire, Èconomie et sociàtè, año 3, núm. 4, 1984, pp. 609-628.
  23. Nadia Menéndez Di Pardo, “Ebrios”, en Susana Sosenski y Gabriela Pulido Llano (coords.), Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos de la Ciudad de México (1940-1960), México, FCE, 2019.
  24. Joaquín Herrera, Algunas consideraciones relativas a la influencia del alcoholismo sobre la marcha de las heridas. Tesis de medicina, México, 1882.
  25. Nicolás Rojas, Algunas consideraciones acerca del alcoholismo en México…, p. 10.
  26. Henry E. Sigerist, “La profesión del médico a través de las edades”, en Historia y sociología de la medicina, Bogotá, Gustavo Molina, 1974, citado en Ricardo Bruno Mendes Gonçalves, Medicina e historia. Raíces sociales del trabajo médico, México, Siglo XXI Editores, 1984, p. 12.
  27. George Rosen, De la policía médica a la medicina social: ensayos sobre la historia de la atención a la salud, México, Siglo XXI Editores, 1985.
  28. Diego Armus (comp.), Avatares de la medicalización en América Latina 1870-1970, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2005, p. 14.
  29. Jacques Revel y Jean-Pierre Peter, “El cuerpo. El hombre enfermo y su historia”, en Jacques Le Goff y Pierre Nora (dirs.), Hacer la historia, vol. III: Nuevos temas, Barcelona, Laia, 1980, pp. 173-195.
  30. Michel Foucault, El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974), Buenos Aires, FCE, 2005.
  31. José Ferrater Mora, Diccionario de filosofía, Barcelona, Ariel, 1994.
  32. Michel Foucault, La vida de los hombres infames, La Plata, Argentina, Altamira, 1996.
  33. Michel Foucault, Saber y verdad, Madrid, La Piqueta, 1991, p. 27.
  34. Michel Foucault, La arqueología del saber, México, Siglo XXI Editores, 1979, p. 306.
  35. Michel Foucault, Saber y verdad…, op. cit., 1991; Michel Foucault, La arqueología del saber…, op. cit., 1979.
  36. Roy Porter, Medicine: A History of Healing. Ancient traditions to Modern Practices, Nueva York, Marlowe & Company, 1997, p.150.
  37. Robert Castel, El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo, Buenos Aires, Nueva Visión, 2009.
  38. Stanley Joel Reiser, La medicina y el imperio de la tecnología, México, FCE /SS, 1990, p. 167.
  39. Josep María Comelles, “Da superstizione a medicina popolare. La transizione da un concetto religioso a un concetto medico”, AM. Rivista della Societá italiana di Antropologia Médica, núm.1-2, octubre de 1996, pp. 57-87.
  40. Shiyaku, “Medical Practice and Local Knowledge. The Role of Ethnography in the Medical Hegemony”, en Y. Otsuka, S. Sakai y S. Kuriyama (eds.), Medicine and the History of the Body, Tokyo, Ishiyaku EuroAmerica, 1999, pp. 61-283.
  41. Claudia Agostoni, “La salud pública durante el México porfiriano (1876-1910)”, en Carlos Viesca Treviño (coord.), Historia de la medicina en México, México, FM-UNAM/Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, 2007.
  42. Rafael Huertas, “Las historias clínicas como fuente para la historia de la psiquiatría: posibles acercamientos metodológicos”, Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría, vol. 1, núm. 2, 2001, pp. 7-37.
  43. Hugo Vezzeti, “Literatura médica: disciplina científica y moralización ciudadana en el 80”, en Roberto Bergalli y Enrique E. Mari (coords.), Historia ideológica del control social (España-Argentina, siglos XIX y XX), Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1989.
  44. Paul Starr, La transformación social de la medicina en los Estados Unidos de América, México, FCE, 1991.
  45. Ricardo Campos Marín, Alcoholismo, medicina y sociedad en España (18761923), Madrid, CSIC, 1997.
  46. Ricardo Campos Marín y Rafael Huertas García-Alejo, “Alcoholismo y degeneración en la medicina positivista española”, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 12, núm. 41, 1992, pp. 125-129.
  47. Ricardo Campos Marín y Rafael Huertas García-Alejo, “El alcoholismo como enfermedad social en la España de la Restauración: problemas de definición”, Dynamis, vol. 11, 1991, p. 264.
  48. Ricardo Campos Marín, Alcoholismo, medicina y sociedad en España (1876-1923), op. cit., p. 77.
  49. Pablo Piccato, “El discurso sobre la criminalidad y el alcoholismo hacia el fin del porfiriato”, en Ricardo Pérez Montfort, Alberto del Castillo y Pablo Piccato (coords.), Hábitos, normas y escándalo. Prensa, criminalidad y drogas durante el porfiriato tardío, México, Plaza y Valdés /CIESAS, 1997, pp. 78-79.
  50. Deborah Toner, Alcohol and Nationhood in NineteenthCentury México, Lincoln y Londres, University of Nebraska Press, 2015.