Núm. 107 (2020)
Ensayos

Un arco de triunfo efímero dedicado a Carmen Romero Rubio

Marte González Ramírez
Estudiante de doctorado en historia, Departamento de Historia-División de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad de Guanajuato, campus Guanajuato.

Publicado 2022-04-22

Palabras clave

  • arte efímero,
  • arco de triunfo,
  • porfiriato

Cómo citar

Resumen

Las expresiones artísticas han evolucionado a lo largo del tiempo: surgen, permean, son interpretadas, y sobreviven o desaparecen con los años, pero si caen en el olvido podemos apreciar las obras que permanecieron; sin embargo, las que no lo hicieron pueden ser conocidas, estudiadas y comprendidas por los testimonios escritos o por las imágenes que dan certeza de su existencia. Precisamente, en este breve artículo se aborda una fotografía que informa sobre un arco de triunfo que fue levantado en la ciudad de Guanajuato, en 1903, para agradar al presidente Porfirio Díaz y, sobre todo, a su esposa Carmen Romero Rubio; así, en estas páginas se contextualiza e interpreta iconológicamente dicho monumento.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Roland Barthes, La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, traducción y prólogo de la versión castellana de Joaquim Sala-Sanahuja, España, Paidós Ibérica (Paidós Comunicación, 43), 1990, pp. 31-33, 68 y 70.
  2. Rebeca Monroy Nasr, “Siluetas sobre la lectura fotográfica”, en Mario Camarena Ocampo y Lourdes Villafuerte García (coords.), Los andamios del historiador, México, AGN / INAH, 2001, p. 317.
  3. Ian Chilvers, Diccionario de arte, adaptación para la edición española de Adolfo Gómez Cedillo, Elena Luxán y María Ángeles Toajas Roger, traducción de Alberto Adell, Bernardo Moreno Carillo, María Ángeles Toajas Roger y Federico Zaragoza, Madrid, Alianza Editorial (Sección Arte), 1995, p. 315.
  4. José Ramón Paniagua, Vocabulario básico de arquitectura, 9ª ed., Madrid, Cátedra (Cuadernos Arte, 4), 1998, p. 58.
  5. Martha Foncerrada de Molina, “El atavío del guerrero en la época mexica”, en El arte efímero en el mundo hispánico, México, IIE-UNAM (Estudios de Arte y Estética, 17), 1983, p. 8.
  6. Isaac Sastre de Diego, “Pervivencias iconográficas clásicas en el medievo cristiano y musulmán. La ideología de las puertas y arcos triunfales”, en Urbano Espinosa (dir.), Iberia. Revista de la Antigüedad, núm. 7, La Rioja, Universidad de la Rioja, 2004, pp. 105, 108 y 112, recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/iberia/article/view/293/275 Consultada el 29 de abril de 2018.
  7. Juan Chiva Beltrán, “Arcos efímeros mexicanos. De la herencia hispana al nacionalismo artístico”, SEMATA. Ciencias Sociais e Humanidades, vol. 24, España, Universidad de Santiago de Compostela, 2012, pp. 193-194, 196-198, 203-206 y 209-211, recuperado de: https://revistas.usc.gal/index.php/semata/article/view/1090 Consultada el 20 de enero de 2021.
  8. Lucía M. Villasuso Fernández, “Arcos de triunfo efímeros erigidos en la ciudad de A Coruña para los monarcas que la visitaron en la segunda mitad del siglo XIX”, Espacio, Tiempo y Forma, serie VII: Historia del Arte, núm. 20-21, Antonio Urquízar Herrera (dir.), Madrid, Departamento
  9. de Historia del Arte-Facultad de Geografía e Historia-UNED, 2007-2008, p. 268, recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/ETFVII/article/view/1469/1351 Consultada el 29 de abril de 2018.
  10. Antonio Bonet Correa, “La arquitectura efímera del barroco español”, en Fernando Checa Cremades (coord.), Arte barroco e ideal clásicos. Aspectos del arte cortesano de la segunda mitad del siglo XVII. Ciclo de conferencias. Roma, mayo-junio de 2003, España, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2004, pp. 23-24, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/107477.pdf Consultada el 12 de enero de 2019.
  11. Miguel Hermoso Cuesta, “Apuntes sobre Luca Giordano y el arte efímero”, Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, núm. 19, España, Departamento de Historia del Arte-Universidad de Zaragoza, 2004, pp. 139-141, recuperado de: http://www.unizar.es/artigrama/pdf/19/2monografico/04.pdf Consultada el 9 de marzo de 2019.
  12. Ricardo Fernández Gracia, “En torno a la arquitectura: consideraciones y testimonios de maestros del barroco navarro”, Príncipe de Viana, año 62, núm. 222, España, Gobierno de Navarra, 2001, pp. 7-8, recuperado de: https://www.academia.edu/16397765/_En_torno_a_la_arquitectura_consideraciones_y_testimonios_de_maestros_del_barroco_navarro_Pr%C3%ADncipe_de_Viana_2001_p%C3%A1gs._7-23 Consultada el 23 de enero de 2019.
  13. Ester Alba Pagán, “El arte efímero y los artistas valencianos en la primera mitad del siglo XIX: de la fiesta barroca a la fiesta político-patriótica (1802-1833). (I)”, Cuadernos de Arte e Iconografía, t. 8, núm. 16, España, Fundación Universitaria Española, 1999, pp. 494, 498-499, 517 y 521, recuperado de: http://www.fuesp.com/pdfs_revistas/cai/16/cai-16-7.pdf Consultada el 22 de enero de 2019.
  14. Alicia Mayer, “La reconfiguración de la monarquía católica en Indias: tratados de príncipes en Carlos de Sigüenza y Góngora y sor Juana Inés de la Cruz”, Libros de la Corte.es, Jesús Gómez (dir.), año 8, núm. monográfico 4, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid-Instituto Universitario La Corte en Europa (IULCE), 2016, p. 9, recuperado de: https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/6847/7162 Consultada el 1 de junio de 2018.
  15. Sagrario López-Poza, “La erudición de Sor Juana Inés de la Cruz en su ‘Neptuno alegórico’”, La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, núm. 7, s/e, 2003, pp. 242, 246-248, 254, recuperado de: file:///C:/Users/Marte/Downloads/la-erudicin-de-sor-juana-ins-de-la-cruz-en-suneptuno-alegrico-0%20.pdf Consultada el 1 de junio de 2018.
  16. Roberto Moreno, “Introducción”, en Joaquín Velázquez de León, Arcos de triunfo, 2ª ed. facsimilar de las de 1761, 1771 y 1784, México, UNAM, suplemento del Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, núm. 5, 1978, pp. 7 y 14.
  17. Elisa García Barragán, “La exaltación efímera de la vanidad”, en El arte efímero en el mundo hispánico, comentarios de Fausto Ramírez Rojas y Sonia Lombardo de Ruiz México, IIE-UNAM (Estudios de Arte y Estética, 17), 1983, pp. 279-281, 290-291.
  18. Ascensión Hernández Martínez y María Pilar Poblador Muga, “Arquitectura efímera y fiesta en la Zaragoza de la transición del siglo XIX al XX”, Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, núm. 19, España, Departamento de Historia del
  19. Arte-Universidad de Zaragoza, 2004, pp. 173-175, 178, 187-189, 193, recuperado de: http://www.unizar.es/artigrama/pdf/19/2monografico/05.pdf Consultada el 10 de marzo de 2019.
  20. Isabel Cruz de Amenábar, “Arte festivo barroco: un legado duradero”, Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte, núm. 10, España, Departamento de Historia del Arte-Universidad de Sevilla, 1997, pp. 218-219, recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/53870 Consultada el 11 de marzo.
  21. Lucio Marmolejo, Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato, t. III, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 1973, pp. 9-10 y 285.
  22. Lucio Marmolejo, Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato, t. IV, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 1973, pp. 51-152, 162-165, 358, 364 y 413.
  23. Crispín Espinosa, Efemérides guanajuatenses o sean nuevos datos para contribuir a la formación de la historia de la ciudad de Guanajuato, t. III, Guanajuato, Imprenta Económica, 1926, pp. 299-300 y 326-328.
  24. Jorge Victoria Ojeda, De la imagen, el poder y la vanidad. Porfirio Díaz en la tierra de los mayas (1906), México, Instituto de Cultura de Yucatán / Conaculta (Ensayos), 2010, p. 28.
  25. Elisa Speckman Guerra, “El porfiriato”, en Gerardo Jaramillo Herrera (coord. ed.), Nueva historia mínima de México ilustrada, México, Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal / El Colegio de México, 2008, pp. 340, 342, 346 y 351-381.
  26. Isauro Rionda Arreguín, “La ciudad de Guanajuato durante el porfiriato”, en Luis Rionda Arreguín, El porfiriato en Guanajuato (ideas, sociedad y cultura), México, Centro de Investigaciones Humanísticas-Universidad de Guanajuato, 1994, pp. 64, 66-68.
  27. Moisés González Navarro, Historia moderna de México, vol. 4: El porfiriato. La vida social, 5ª ed., México, Hermes, 1990, pp. 708-710.
  28. Patricia Arias, “Guanajuato, una historiografía regional en claroscuro”, Boletín del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, nueva época, núm. 9, México, Gobierno del Estado de Guanajuato, marzo-julio, 1996, pp. 10-13.
  29. César Federico Macías Cervantes, “Semblanza general del estado de Guanajuato entre 1876 y 1940”, en César Federico Macías Cervantes (coord.), Del porfiriato al cardenismo. Aspectos de la historia moderna de Guanajuato, México, Gobierno del Estado de Guanajuato / Universidad de Guanajuato (Participación), 2009, p. 24.
  30. Lucio Marmolejo, Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato, t. II, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 1971, pp. 44-45 y 70.
  31. Crispín Espinosa, Efemérides guanajuatenses o sean nuevos datos para contribuir a la formación de la historia de la ciudad de Guanajuato, t. I, Guanajuato, Imprenta de “El Comercio”, 1917, pp. 6, 56 y 104.
  32. Rosa del Valle Ferrer y Carolina del Valle Olivares, “La fotografía como fuente histórica en la construcción de las historias locales”, en Mariné Nicola y Mónica Marinone (directoras), Culturas. Debates y Perspectivas en un Mundo de Cambio, núm. 8, Santa Fe, Argentina, Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos y Comunicacionales-Facultad de Humanidades y Ciencias-Universidad Nacional del Litoral, 2014, p. 90, recuperado de: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/4779/7285 Consultada el 27 de mayo de 2018.
  33. Crispín Espinosa, Efemérides guanajuatenses o sean nuevos datos para contribuir a la formación de la historia de la ciudad de Guanajuato, t. II, Guanajuato, Imprenta de Luis Moreno, 1919, pp. 37 y 39-41.
  34. Alfonso Alcocer, La arquitectura de la ciudad de Guanajuato en el siglo XIX, México, Departamento de Investigaciones Arquitectónicas-Facultad de Arquitectura-Universidad de Guanajuato, 1988, p. 45.
  35. Paseo de la Presa Arco dedicado a la Sra. Carmen Romero Rubio de Díaz. Fotografía sobre papel, Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato (AHAGPEG), Colección Isauro Rionda Arreguín, 1903, ubicación FOTIRAIB24 20046, recuperada de: http://archivohistorico.guanajuato.gob.mx/bibliotecadigital/buscador/#0 (en el buscador institucional se agrega la palabra arco).
  36. César Federico Macías Cervantes, Ramón Alcázar. Una aproximación a las élites del porfiriato, México, Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (Nuestra Cultura), 1999, pp. 92 y 94.
  37. Agustín Piña Dreinhofer, Siglo XIX: arquitectura porfirista, México, Departamento Humanidades-Dirección General del Difusión Cultural-UNAM (Las Artes en México, 6), s/a, pp. 5-6, 11-12, 25 y 27-28.
  38. Arnaldo Moya Gutiérrez, “Historia, arquitectura y nación bajo el régimen de Porfirio Díaz. Ciudad de México 1876-1910”, Revista de Ciencias Sociales, núm. 117-118, Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 2007, pp. 160, 171-173, 177, recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/viewFile/11023/10401 Consultada el 3 de enero de 2019.
  39. Enrique Krauze y Fausto Zerón-Medina, Porfirio, t. IV: El poder (1884-1900), Singapur, Clío, 1993, pp. 30-33.
  40. Maurice Pillard-Verneuil, Diccionario de símbolos, emblemas y alegorías, traducción de Almudena Alfaro, prólogo de Raimon Arola, España, Obelisco (Archivo Simbólico), 1999, pp. 21, 65, 93 y 190.
  41. Hans Biedermann, Diccionario de símbolos, traducción de Juan Godo Costa, España, Paidós (Lexicon), 2013, pp. 124, 196 y 402.
  42. Roland Barthes, Retórica de la imagen, s.l., s.e., s.a., pp. 2-4, recuperado de: www.uruguaypiensa.uy/imgnoticias/833.pdf Consultada el 29 de mayo de 2018.
  43. Valentina Torres Septién, “Manuales de conducta, urbanidad y buenos modales durante el porfiriato. Notas sobre el comportamiento femenino”, en Claudia Agostoni y Elisa Speckman Guerra (eds.), Modernidad, tradición y alteridad. La Ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX), México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM (Historia Moderna y Contemporánea, 37), 2001, pp. 271-275, 277 y 282, recuperado de: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/modernidad/05moder013.pdf Consultada el 18 de marzo de 2019.
  44. R. Ackermann, Cartas sobre la educación del bello sexo, Londres, impreso por Carlos Wood, 1824, pp. 63, 142, 201. Véase Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España, recuperado de: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000180661&page=1 Consultada el 18 de marzo de 2019.
  45. José Rosas Moreno, Libro de oro de las niñas. Nuevas lecciones de moral en verso, México, Antigua Imprenta de E. Murguía, 1900, pp. 8, 20, 22-23, 31 y 54-55.
  46. Louis-Aimé Martin, Educación de las madres de familia, ó De la civilización del linage humano por medio de las mugeres, 2ª ed. revisada, corregida y aumentada de 12 capítulos, traducida por M. O. y C. L., Barcelona, Imprenta de Joaquín Verdaguer, 1842, pp. 35, 81, 330, 343-344. Véase Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España, recuperado de: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000038093&page=1 Consultada el 24 de marzo de 2019.
  47. Braulio Acosta (ed. propietario), “Las fiestas de inauguración. Proyecto”, El Hijo del Pueblo. Periódico Semanario, año II, núm. 67, Guanajuato, México, 30 de agosto de 1903, p. 3. Véase en la hemeroteca del AHAGPEG.