Ensayos
Publicado 2009-08-31
Cómo citar
Los periódicos de la Casa del Obrero Mundial. Prensa obrera durante la Revolución mexicana. (2009). Historias, 73, 47-66. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/3069
Resumen
No se cuenta con resumen
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Lily Litvak, Musa libertaria, Madrid, Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2001, p. 211.
- Alejandro de la Torre, “Las agrupaciones políticas consignadas en Regeneración, 1900- 1918. Distribución geográfica de una extensa red de solidaridades políticas”, en Regeneración 1900-1918 (edición digital), Monclova, Gobierno de Coahuila-Instituto Coahuilense de Cultura, 2008.
- Luis Araiza, Historia del movimiento obrero mexicano, México, Casa del Obrero Mundial, 1975, t. II, p.14.
- Jacinto Huitrón, Orígenes e historia del movimiento obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, 1974, p. 226
- John M. Hart, El anarquismo y la clase obrera mexicana, 1860-1931, México, Siglo XXI, 1984, pp. 154-157.
- Anna Ribera Carbó, “Sindicalistas extranjeros en la Revolución mexicana”, en XXIV Jornadas de Historia de Occidente, México: movimientos migratorios, México, Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas A.C., 2003, pp. 87-99.
- Ángel Miquel, Los exaltados, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1992, p. 83.
- Hilario Carrillo, “La verdad se impone”, en El Sindicalista, año I, núm. 2, 10 de octubre de 1913.
- Antonio Díaz Soto y Gama, “Los políticos no salvarán nunca a la clase obrera, a pesar de todas sus promesas”, en El Sindicalista, año I, núm. 1, 30 de septiembre de 1913.
- John Lear, Workers, Neighbors and Citizens. The Revolution in Mexico City, Lincoln, University of Nebraska Press, 2001, p. 248.
- F. Romero García, “Rebelde léxico. El poder de la solidaridad”, en Revolución Social, etapa II, núm. 3, 16 de mayo de 1915.
- Carlos Aguirre Anaya, Jesús Anaya Rosique, Daniel Goldin y Antonio Saborit, Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, FCE (Espacios para la Lectura), 1999, p.169.
- Robert Darnton, Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución, Buenos Aires, FCE, 2008, p. 359.
- Daniela Spenser y Rina Ortiz Peralta, La Internacional Comunista en México: los primeros tropiezos. Documentos, 1919-1922, México, INEHRM (Fuentes y documentos), 2006, p. 189.