Patria de destino versus patria de origen: la visión de América de los exiliados españoles en Cuadernos Americanos

Autores/as

  • Alejandra Barriales Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Este trabajo se benefició de los útiles comentarios de Ángel Loureiro y Luis Marentes. Una primera versión fue presentada en el III Coloquio Internacional "La literatura y la cultura del exilio republicano español de 1939", celebrado en San Antonio de los Baños (La Habana, Cuba) en julio del 2000.
1 Vicente Lloréns, "Entre España y América. En torno a la emigración republicana de 1939", Literatura, historia, política, Madrid, Revista de Occidente, 1967, p. 255.
2 Gabriel Vargas Lozano, "Cincuenta años del exilio (filosófico) español del 39", Plural, 18, 216, p. 81.
3 Explica José Luis Abellán la teoría de las dos patrias de Gaos: "En esta identificación con la nación mexicana, Gaos ha llegado a formular su teoría de las dos patrias: la de 'origen', que nos viene dada por un azar más allá de toda decisión personal, y la patria de 'destino', libremente elegida, por coincidir con el proyecto de vida que voluntariamente nos hemos impuesto. Entre España, 'patria de origen' y México, 'patria de destino', Gaos parece complacerse en una aceptación espontáneamente vivida de la segunda" (véase José Luis Abellán, La idea de América: origen y evolución, Madrid, Istmo, 1972, pp. 133-134).
4 Juan Marichal, "Las fases políticas del exilio (1939-1975)", en José Luis Abellán (ed.), El exilio español de 1939, II, Madrid, Taurus, 1976, pp. 229-236.
5 José María Naharro-Calderón, Entre el exilio y el interior: el "entresiglo" y Juan Ramón Jiménez, Barcelona, Anthropos, 1994, p. 38. La fase denominada por NaharroCalderón "supra-exilio" coincidiría con la que Claudio Guillén denomina "contra-exilio" (ver Claudio Guillén, "The Writer in Exile or the Literature of Exile and Counter-Exile", en Books Abroad, 50, 1976, p. 275).
6 Juan Larrea, "Hacia una definición de América: dos cartas", en Cuadernos Americanos, 6, 6, 1942, pp. 11-12.
7 Ibid., p.13. En "El pan y la palabra'', Juan Larrea indica que el único posible destino del hombre precavido es América porque ésta es "el único territorio del planeta donde ha de seguir existiendo aquel grado sumo de libertad indispensable para que la imaginación creadora pueda desplegar intelectualmente sus alas. Es decir, como si fuera este continente aquel que ha de presenciar el triunfo del ser humano, la proyección de la garganta en que se articularán de consuno el pan y la palabra, la vida sensible y la vida inteligible; donde habrá de instaurarse inicialmente -iOh, Cantar de los Cantares!- el reino primaveral de la canción" (véase Juan Larrea, "El pan y la palabra", Cuadernos Americanos, 14, 2, p. 45).
8 José Gaos, "Palabras encendidas ', Cuadernos Americanos, 5, 2, 1946, p. 78.
9 Juan Larrea, "Nuestra alba de oro", Cuadernos Americanos, 1, 1, 1942, p. 63. Esta doble previsión, catastrófica para Europa, esperanzadora para América, guarda similitud con las teorías de Oswald Spengler. Éste concebía las diferentes culturas como organismos que tras nacer y desarrollarse, finalmente morían. Spengler, en línea similar a las palabras de Larrea, vaticinaba la muerte del Oeste y el desarrollo hacia el esplendor de otras culturas (véase Oswald Spengler, "Cultures as Organisms", en Manfred P. Fleischer (ed.), The Decline of the West, Holt, Rinehart and Winston, 1970, pp. 18-20).
10 José Gaos, op. cit., p. 78.
11 Juan Larrea, "Fin de la guerra", Cuadernos Americanos, 20, 2, 1945, p. 13.
12 Juan Larrea, "Decoro de la pintura", Cuadernos Americanos, 5, 23, 1945, p. 265.
13 Francisco Giner de los Ríos, "Razón de México y España", Cuadernos Americanos, 5, 23, 1945, pp. 70-74.
14 Juan Larrea, "Fin de la guerra", op. cit., p. 24.
15 Estas dos circunstancias les permiten a los exiliados creer en la efectividad del gobierno español formado en el exilio. Señala Giner de los Ríos en 1945 que "españoles y mexicanos vieron renacer, en medio de un entusiasmo extraordinario, un régimen que no amilanó la derrota transitoria. Y al amparo de México, en su seno, se está formando en los momentos que escribimos [...] el gobierno español que ha de procurar la reconquista de las libertades nacionales" (ver Francisco Giner de los Ríos, "Razón de México y España", op. cit., p. 74).
16 Juan Larrea, "Hacia una definición de América: dos cartas", op. cit., p. 15. Indica Larrea que "el territorio europeo pertenece todavía al esquema belicoso y no podrá gozar de auténtica estabilidad -don de universo-, sino cuando el continente del Espíritu, América, ejerciendo una atracción dislocadora sobre cada uno de los bloques Occidente y Oriente, contribuya con su presencia a instaurar el equilibrio universal en todo el mundo".
17 Juan Larrea, "El pan y la palabra", op. cit., p. 44.
18 Ibid., p. 48.
19 José Gaos, "Palabras encendidas", op. cit., p. 79.
20 Véase el capítulo dedicado al estudio de la contribución de José Gaos al pensamiento hispanoamericano en José Luis Abellán, La idea de América: origen y evolución, op. cit., p. 130. En el segundo año de vida de Cuadernos Americanos José Gaos ya publica un primer artículo sobre este tema (véase José Gaos, "Significación filosófica del pensamiento hispano-americano", Cuadernos Americanos, B, 2, 1943, pp. 63-86).
21 V.V.A.A., "Conocimiento de América", Cuadernos Americanos, 3, 3, 1942, pp. 117-118.
22 Francisco Giner de los Ríos, "De la conquista a la independencia", Cuadernos Americanos, 18, 6, 1944, p. 199.
23 Juan Larrea, "Posada", Cuadernos Americanos, 9, 3, 1943, p. 234. Semejante opinión subyace en uno de los editoriales de la revista: "Conocer a América supone desentrañar la parte que en su pasado y, por tanto, en su porvenir, corresponde al elemento materno o autóctono antes del choque habido con el elemento paterno constituido por la invasión europea. De la compenetración de ambos términos está surgiendo y surgirá aún más decisivamente el nuevo hombre y la nueva conciencia capaz de encararse de manera distinta con la realidad universal en cuyas proximidades nos movemos" (véase V.V.A.A., "Conocimiento de América", op. cit., pp. 119-120).
24 Véase Adolfo Sánchez Vázquez, "Exilio y filosofía. La aportación de los exiliados españoles al filosofar latinoamericano", Cuadernos Americanos (nueva época), 30, 16, 1991, pp. 149-150.
25 Francisco Carmona-Nenclares, "Hispanismo e hispanidad", Cuadernos Americanos, 3, 3, 1942, pp. 49-50 (énfasis en el original).
26 Véase Francisco Ayala, Razón del mundo: la preocupación de España, Xalapa, Universidad Veracruzana, México, 1962, p. 12.
27 Hanns-Albert Steger, "El Colegio de México y la experiencia del exilio", Cuadernos Americanos (nueva época), 50, 2, 1995, p. 145).
28 Francisco Carmona-Nenclares, op. cit., p. 50.
29 Francisco Giner de los Ríos, op. cit., pp. 196-197.
30 Luis Villoro, "La revolución de independencia", en Historia General de México, México, El Colegio de México, 1981, pp. 639-640.
31 Pedro Bosch-Gimpera, "Los universitarios españoles y Franco", Cuadernos Americanos, 13, 1, 1944, p. 61.
32 Francisco Ayala, "La coyuntura hispánica", Cuadernos Americanos, 10, 4, 1943, p. 95.
33 Ibid., p. 96.
34 Ibid., p. 70.
35 Pedro Bosch-Gimpera, op. cit., p. 64.
36 Francisco Giner de los Ríos., "De la conquista a la independencia'', op. cit., p. 197.
37 Pedro Bosch-Gimpera, op. cit., p. 64.
38 Ibid., p. 64.
39 Francisco Carmona Nenclares, "Hispanismo e hispanidad'', op. cit., p. 51.
40 Ibid., p. 52. Para profundizar en las tensiones entre falangistas y simpatizantes de la causa republicana en el México de la década de los años treinta y cuarenta véase Ricardo Pérez Monfort, Hispanismo y falange, FCE, 1992.
41 F. Carmona Nenclares, "Hispanismo e hispanidad", op. cit., pp. 44-51.
42 Para un estudio de la historia del hispanismo consúltese el primer capítulo de Ricardo Pérez Monfort, op. cit.
43 Michael Ugarte, Shifting Ground. Spanish Civil War Exile Literature, Durham and London, Duke University Press, 1989, p. 24.
44 José Gaos, "Palabras encendidas", op. cit., pp. 77-78.
45 Ibid., p. 78.
46 José Gaos, "La adaptación de un español a la sociedad hispanoamericana", Revista de Occidente, 38, 1966, p. 177.
47 Ibid., p. 172.
48 Ibid., p. 173.

Descargas

Publicado

2001-04-30

Cómo citar

Barriales, A. (2001). Patria de destino versus patria de origen: la visión de América de los exiliados españoles en Cuadernos Americanos. Historias, (48), 55–66. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/13578

Número

Sección

Ensayos