Orizaba 1915: textiles, constitucionalistas y “mundialistas”

Authors

  • Bernardo García Díaz

Keywords:

Casa del Obrero Mundial, Constitucionalismo, Industria textil, Revolución Mexicana, Trabajadores, Veracruz

Abstract

Uno de los problemas centrales que presenta el estudio de la historia de la Revolución Mexicana es el de la colaboración entre los constitucionalistas y los trabajadores en contra de las fuerzas de la Convención. Alianza que no sólo se efectuó a través de la mediación de la Casa del Obrero Mundial (COM), y en la cual, no siempre jugó ésta el papel subordinado que se le otorgó. Por otra parte, la relación no se daría únicamente a partir del pacto firmado el 17 de febrero de 1915, pues hubo contingentes de obreros que se sumaron a los ejércitos constitucionalistas, aún al margen del famoso pacto.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agradezco a los David Skerrit, Gerardo Necoechea y Jaime Tamayo por los comentarios previos a la redacción de este trabajo.

Los interesados en el conocimiento de la industrialización y el movimiento laboral en esta región pueden consultar: Bernardo García Díaz, Un pueblo febril del porfiriato: Santa Rosa, Veracruz, México, SEP/80, núm. 2, 1981.

Jacinto Huitrón, Orígenes e Historia del Movimiento Obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, S.A., 1978, pp. 273-277.

José Clemente Orozco, Autobiografía, Ed., Occidente, México 1945, pp. 52-54.

Rosendo Salazar, La COM y la CTM, México, Comisión Nacional Editorial, 1972, pp, 66-98.

José Clemente Orozco, op. cit., p. 54.

Luis Araiza, Historia de la Casa del Obrero Mundial, México, SOAICC, 1963, pp. 121-122.

José Clemente Orozco, op. cit., p. 53.

Acta de Sesión celebrada con obreros tabaqueros de Orizaba, 17 de abril de 1915 Archivo General de la Nación (AGN), Trabajadores, c. 98 Exp. 6. Esta acta, como varios de los documentos del Departamento de Trabajo que cito adelante, originalmente fueron consultados. Boletín No. 15 del Archivo General de la Nación: mismo que motivó a realizar el presente ensayo.

Jacinto Huitrón, op. cit., pp. 273-277.

Daniel Galindo al Director del Departamento del Trabajo, Telegrama, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.

Daniel Galindo al Director del Departamento del Trabajo, 16 de abril de 1915, AGN-TrabaJo, C. 98, exp. 6.

Acta de sesión celebrada con obreros tabaqueros en Orizaba, 17 de Abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.

Ibid.

Ibid.

Ibid.

Fernando Ortiz, Contrapunto cubano del tabaco y el azúcar, Barcelona, Ariel, 1973, p. 126.

La Vanguardia, Orizaba, 21 y 22 de abril de 1915.

Ibid., 1 de mayo de 1915.

Ibid., 21 y 22 de mayo de 1915.

Ibid., 14 de mayo de 1915.

Ibid., 12 y 13 de mayo de 1915.

Ibid., 20 de mayo de 1915.

Acta de Sesión celebrada con Obreros tabaqueros en Orizaba, 17 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.

Ramón Eduardo Ruiz. La revolución mexicana y el movimiento obrero 1911-1923, México, Era, 1976, p. 92.

Ibid., p. 83.

Jefe del Departamento del Trabajo a Manuel Sánchez Martínez, febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 7.

Acta de Sesión, celebrada en Río Blanco, febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 20.

Ibid.

Ibid.

Ibid.

Acta del mitin efectuado en Nogales, Ver., 16 de enero de 1915, Archivo Municipal de Nogales, AMN Secretaría, 1915.

Bernardo García Díaz, Un Pueblo Fabril del Porfiriato, México, Sep-Ochentas, 1981, p. 97; Obreros de San Lorenzo al Primer Jefe, 1915 (sin mes, ni día); Archivo Municipal de Nogales, Secretaría, 1915.

Andrea Martínez y Jorge Fernández T., "Asambleísmo, espontaneidad, huegla y maderismo. Una ojeada y muchas preguntas sobre las movilizaciones de 1911 en el sector textil", Historia Obrera, núm. 20, CENSMO, 1980, pp. 33-4.

Compañía Industrial de Orizaba al secretario del Ayuntamiento de Nogales, febrero 3 de 1912, AMN, Secretaria, 1912.

Sociedad Solidaridad obrera al Presidente Municipal de Nogales, 4 de enero de 1912, AMN, Secretaría, 1912.

Archivo de la Compañía Industrial Veracruzana, Copiador de Cartas, 24 de Junio de 1918.

El Imparcial, México, 4 de julio de 1912.

Nueva Era, México, 16 de noviembre de 1912.

Sindicato de Río Blanco a la Cámara de Trabajo, 14 de diciembre de 1915; Archivo de la Cámara de Trabajo, Tomo I, 1915-1916.

Ricardo Silva A., Director Departamento de Trabajo, 15 de Enero de 1915. AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.

Acta de Asamblea de Constitución de la Mesa Central de Orizaba en Nogales, Ver., 27 de febrero de 1915, AMN, Secretaría, 1915.

Abel Juárez Martínez, La Crisis Alimentaria en el Centro del Estado de Veracruz 1915. (mimeo, próxima publicación).

José Natividad Díaz al gerente general de la Compañía Industrial de Orizaba, 8 de febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.

Compañía Industrial de Orizaba, al Director del Departamento de Trabajo, 8 de febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.

Macario Reyes a Manuel R. Díaz, 13 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 30.

Ibid., 14 de marzo de 1915.

Enrique H. Hinojosa a Macario Reyes, 12 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 30.

Enrique H. Hinojosa a Marcos López Jiménez, 15 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 22.

Decreto de Aumento de jornales a los Obreros de la Industria Textil, Venustiano Carranza, marzo 22 de 1915, Veracruz.

Secretario General Interino al Pte. de la Junta de Administración Civil de Nogales, 28 de abril de 1915, AMN, Secretaría, 1915.

Macario Reyes a Daniel Galindo, 2 de abril de 1915, AGN-Trabajo, Caja 107, exp. 5.

Enrique H. Hinojosa a Daniel Galindo, 28 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 6.

Agrupación de Resistencia de San Bruno a Marcos L. Jiménez, 27 de abril de 1915, C. 104, exp. 4.

Inspector de Trabajo a Marcos L. Jiménez, 28 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 27.

Florencia Pastrana al Director del Departamento de Trabajo, mayo 26 de 1915, C. 99, exp. 10.

Marcos L. Jiménez a Daniel Galindo, 28 de mayo de 1915, C. 99, exp. 10.

V. Rubio a Marcos López Jiménez, 3 de junio de 1915, AGN-Trabajo, C. 99, exp. 5.

Daniel Galindo, a Marcos López Jiménez, 23 de julio de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 29.

Marcelino C. Soto al Subdirector Departamento de Trabajo, 4 de noviembre de 1914, AGN-Trabajo, C. 81, exp. 11.

Ramón Eduardo Ruiz, op. cit., pp. 84-86.

Manuel Sánchez Martínez a Marcos López Jiménez, 20 de mayo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 14.

Director del Departamento de Trabajo a Natividad Díaz, 17 de mayo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 22.

Acta levantada en el Municipo de Nogales, el 29 de abril de 1915 por los sub-inspectores de trabajo, AMN, Secretaría, 1915.

Daniel Galindo a Director Dapartamento de Trabajo, 25 de Junio de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 18.

Compañía Industrial de Orizaba a Secretario del Ayuntamiento 25 de agosto de 1915, AMN, Secretaría, 1915.

Marcos López Jiménez a Santa Gertrudis ("El Yute"), 24 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 1.

Compañía Manufacturera de Yute "Santa Gertrudis", al Subsecretario de Fomento, Colonización e Industria, 12 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 12.

Victorio E. Góngora al Gobernador, 6 de septiembre de 1915, Archivo General del Estado de Veracruz, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.

E. Secretario General Interino a Victorio E. Góngora, 17 de Septiembre, AGEV, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.

Fernando De los Ríos al Presidente de la Junta de Administración Civil, 3 de octubre de 1915, AMN, Secretaría, 1915.

Secretario General Interino al Subdirector de la CIDOSA, 29 de septiembre de 1915, AGEV, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.

Domingo A. Jiménez a Victorio E. Góngora, 16 de diciembre de 1915, AGEV. Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.

Domingo A. Jiménez a la Cámara del Trabajo de Orizaba, 29 de Enero de 1916, Archivo de la Cámara del Trabajo, 1916-1917, Tomo I.

Published

1985-06-30

How to Cite

García Díaz, B. (1985). Orizaba 1915: textiles, constitucionalistas y “mundialistas”. Historias, (8-9), 91–110. Retrieved from https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/15280

Issue

Section

Ensayos