Los recuerdos del abuelo

Authors

  • Emma Yanes

Keywords:

Cultura, Historia Social, Revolución Mexicana, Sociedad

Abstract

Antes del razonamiento, del interés histórico y del análisis político, para quienes llegan a la Revolución Mexicana medio siglo después de su desenlace, tiene sentido estudiarla, sentarse con ella a la mesa, porque de alguna manera también nos ha tocado vivirla. No, por supuesto, desde las batallas, el hambre, la carestía, el desempleo, la muerte, el triunfo de líderes y caudillos. Nos ha tocado vivirla, por el contrario, desde las nuevas estructuras sociales y políticas, cuando la revolución ya se llamaba así misma institucional.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ver Daniel Cosío Villegas, "Historia Moderna de México", en La vida social, introducción, México, Editorial Hermes, 1976.

Ver Mariano Azuela, Páginas Autobiográficas, México, FCE, 1958.

Jorge Basurto, El proletariado industrial en México (1850-1930), México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1975.

Leonardo Pasquel, La revolución en el Estado de Veracruz, México, BINEHRM, 1971, pp. 125-29.

Testimonios: Trabajador minero, entrevista con Dionisio Encinase, en Historia Obrera 19, CEHSMO. México 1980. Obreros textiles, Archivo SRA. Tizapán, Ejidos-dotaciones (local) 23:946 (725.1), a 22 de junio de 1923. Trabajador frerrocarrilero, "Sr. Guillermo Fernández, entrevista realizad (existencia sólo mecanografiada) por Salvador Rueda", DEH, INAH.

Juan Luis Sariego Rodríguez, Arqueología Industrial, México, Museo de las Culturas Populares, 1984.

Bernardo García Díaz, Un pueblo fabril del porfiriato: Santa Rosa, Fabril, México, Sep-80, FCE, 1981.

Testimonios: Dionisio Encinas, Historia Obrera 19, CEHSMO, 1980. "Entrevista mecanografiada con el Sr. Luis Alvarado por Emma Yanes", DEH, INAH.

Barry Carr, El movimiento obrero y la política en México 1910-29, México, FCE, 1978.

Testimonios: Alberto Lara, Historia Obrera 6, CEHSMO, 1975.

Jorge Basurto, El proletariado industrial en México, (1850-1930), capítulo 3, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1975.

Archivo General de la Nación, Departamento del trabajo, caja 16 y 21, exps. 1911 y 1912.

Leonardo Pasquel, La revolución en el estado de Veracruz, México, BINEHRM, 1971, p. 129.

AGN, DT, Caja 51 exps. 1913.

AGN, DT, Caja 52 exps. 1913.

Esther A. Shabot,"La Unión de Mecánicos Mexicanos y la huelga de 1906", Memoria del 2o. Coloquio Regional de Historia Obrera, Mérida, Yucatán, septiembre, 1979.

Entrevista realizada por Salvador Rueda, DEH, INAH.

Sergio Ortiz Hernán, Historia social de los ferrocarriles en México, México, Secretaría de Comunicación y Transportes, 1976.

Salvador Rueda, op. cit.

José Woldenberg, "La huelga de la Unión de Mecánicos Mexicanos 1912-13", Memoria del 2o. Coloquio Regional de Historia Obrera, Mérida, Yucatán, septiembre, 1979.

John Reed, México Insurgente, México, Sepancuantos, 1980.

Salvador Rueda, po. cit.

Ibid.

Sergio Ortiz Hernán, op. cit.

Ibid.

Ibid.

Published

1985-06-30

How to Cite

Yanes, E. (1985). Los recuerdos del abuelo. Historias, (8-9), 191–203. Retrieved from https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/15288

Issue

Section

Ensayos