Artículos
Leer la ausencia: las ciudades de Indias y las Cortes de Castilla, elementos para su estudio (siglos xvi y xvii)
Cómo citar
Leer la ausencia: las ciudades de Indias y las Cortes de Castilla, elementos para su estudio (siglos xvi y xvii). (2013). Historias, 84, 99-110. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/975
Resumen
Aspiro aquí a presentar una mirada de conjunto de la representación de las ciudades de Indias en los siglos xvi y xvii. Se halla estructurada por tres asuntos: la actividad de las juntas de avecindamientos antes mencionadas; aquel que examina la verificación eventual de Cortes en los propios dominio americanos; en fin, la modalidad de representación en las cortes castellanas que sí logró aprobación real. hay que advertir, con todo, que estos propósitos son apenas acopio y primer análisis de los elementos que me parecen indispensables para un estudio mayor.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Guillermo Lohmann Villena, “Las Cortes en las Indias”, ed. cit., p. 593.
- Guillermo Lohmann Villena, op. cit., pp. 593-596. Demetrio Ramos, “Llamamientos a ciudades de Indias…”, ed. cit., pp. 647-649
- Guillermo Lohmann Villena, “Las Cortes en las Indias”, ed. cit., p. 604.
- Pablo Fernández Albaladejo, “Monarquía, Cortes y ‘cuestión constitucional’ en Castilla durante la Edad moderna”, en Fragmentos de monarquía, trabajos de historia política, Madrid, Alianza, 1993.
- Yovana Celaya Nández, Puebla en el sistema fiscal imperial, 1638-1742, México, El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas, 2010, pp. 56-59. Véase también Manuel Alvarado Morales, op. cit.
- Cayetana Álvarez de Toledo, Juan de Palafox, obispo y virrey, Madrid, Marcial Pons Historia, 2011, p. 84, tomado de agi, Indiferente general, 2690, consulta del 3 de abril de 1635.
- Demetrio Ramos, op. cit., pp. 656 y 662. El llamamiento al gobernador del Nuevo Reino consta, según Guillermo Lohmann Villena, en agi, Santa Fe, 528, libro 3, f. 244.