Mujeres, matrimonios y esclavitud en la hacienda henequera durante el porfiriato

Autores/as

  • Piedad Peniche

Palabras clave:

Esclavitud, Haciendas, Mujer, Sociedad, Trabajo

Resumen

Es un hecho bien conocido en la historia de la hacienda henequenera la necesidad de fuerza de trabajo abundante y estable para satisfacer la demanda creciente de la producción para el mercado internacional. Es también de todos conocido el mecanismo utilizado por los grandes propietarios para arraigar a los trabajadores en sus dominios: la nohoch cuenta, registro escrito del dinero entregado al trabajador por adelantado sobre sus jornales en principio, pero sin otro objeto que endeudarlo, reducirlo a la hacienda y, eventualmente, someterlo a las autoridades políticas del Estado quienes, con la fuerza de la ley, hacían regresar a los fugitivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

La producción creció de 41 864 pacas (de 700k. aproximadamente) a más de 680 000 pacas entre 1876 y 1911.

Cfr. Jorge Flores D. "La Vida Rural en Yucatán en 1914". Historia Mexicana, Vol. X, núm. 3, pp. 477-478; Víctor Suárez Molina, La Evolución Económica de Yucatán, México, Ediciones de la UADY, Tomo 1, 1977, pp. 163-164; Allen Wells, Yucatán Gilded Age. University of New Mexico Press, Alburquerque, 1985, p. 174.

Cfr. Maurice Godelier. L'ldéel et le Matériel, Paris, Fayard, 1984, pp. 173-205.

Maurice Godelier, La Production des Grands Hommes, París, Fayard 1982, pp. 50-53.

Ibid. p. 49.

Ibid. pp. 53-55.

Alberto García Cantón, De mi Archivo, Mérida, s/e., Vol. II, 1973, pp. 20-21. Subrayado mío. El testimonio de Sr. Francisco Luna corrige el monto de la apertura de nohoch cuenta que proporciona García Cantón, de $ 1,000, que parece exagerado. Era de $ 100, según el Sr. Luna (Cfr. infra).

Doña Felícitas Chan, citada por Esther Iglesias, "Historia de Vida de Campesinos Henequeneros", Yucatán: Historia y Economía, núm. 7, pp. 11-12. Subrayado mio.

Doña Victoria Catzín citada por Blanca González Rodríguez, Henequén y Población en Yucatán, Dzemul a manera de Ejemplo, Tesis de Licenciatura en Antropología. Escuela de Ciencias Antropológicas. UADY, 1980, pp. 399-400. Subrayado mío.

Don Francisco Luna, citado por Blanca González Rodríguez, op. cit, pp. 420-21. Subrayado mío.

Entrevista personal con Don Valentín Dorantes. Ekmul, 6 de septiembre de 1986.

Doña Victoria Catzín de Cocom, citada por Blanca González Rodríguez, op. cit. p. 401.

Ibid. pp. 431-433.

Alberto García Cantón, op. cit. p. 27. Hay numerosas fuentes respecto de la reproducción relativamente independiente de los endeudados mediante el cultivo de milpa. En documentos oficiales, véase La Inmigración de Trabajadores de Campo al Estado de Yucatán, folio 15, Mérida, s/f; y el Informe de Don Esteban Flores de 1914 al Depto. de Trabajo del gobierno de Francisco I. Madero, en Jorge Flores D. op. cit, pp. 482. En documentos de familia de hacendados, véase el citado texto de Alberto García Cantón y el de Gustavo Molina Font, La tragedia de Yucatán, 1941, pp. 103-104. Los testimonios orales de ex-endeudados matizan esos testimonios ya que dan cuenta del constreñimiento de la milpa a las necesidades de expansión del henequén; como el de Don Felipe Cocom (104 años) quien dice: "El maíz no se produce bastante porque no hay tiempo para trabajarlo, porque nos obligan a trabajar el henequén porque éramos esclavos. Los domingos se trabaja el poco maíz que se hacía". Citado por Blanca González Rodríguez, op. cit, pp. 397-398. Y el testimonio de Don Policarpo Canul Euán (de 85 años) quien dice que "Los acasillados hacían milpa en los planteles. Los tumbaban para su milpa y luego servían para el henequén" (Ibid. pp. 431-432). Por fin, el testimonio de Doña Ramona Ku de Katzín "Entonces ya no hay fagina [época de la Revolución]. Entonces podían hacer su milpa... Mi marido hacía su milpa en monte de la hacienda... Se la pide al dueño y él lo deja" (Ibid. p. 392).

Carlos Kirk, "El Enfasis del Parentesco Lineal Ascendente en el Compadrazgo Yucateco: ¿Patrón de Tradición o de Adaptación?". Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas, núm. 61, p. 35, 1983.

John K. Turner, México Bárbaro, 1964, pp. 47-49.

Op. cit, pp, 29-30.

Jorge Flores D, op. cit, p. 479.

Allen Wells, op. cit, pp. 178-180.

John K. Turner, op. cit, p. 25.

Friederich Katz, "El Sistema de Plantación y Esclavitud", Revista de Ciencias Políticas y Sociales, núm. 27, 1962, pp. 124-125.

Agradezco a Lourdes Martínez Guzmán esta aclaración de la jerarquía entre hacendado basada en la experiencia de su propia familia. Véase también su tesis doctoral "L'Hacienda, Un Modèle d'Accumulation a Yucatán", Université de Paris X, 1981.

Claude Meillassoux, L'Esclavage en Afrique Precoloniale. 1975, p. 25 y "Lettre Sur L'Esclavage", Dialectiques, núm. 21, p. 144.

Cfr. Víctor Suárez M, op. cit. p. 303.

La Inmigración de Trabajadores de Campo al Estado de Yucatán, Documentos Oficiales, 1914, folio 10 y 11.

Manual del Mayordomo, 1852.

Doña Felícitas Chán, citada por Esther Iglesias, op. cit. p. 12.

Cfr. David J. Robinson, "Indian Migration in Eighteenth Century Yucatán". Studies in Spanish American Population History edited by David J. Robinson, Boulder: Westview Press, 1981. pp. 154-158.

Boletín de Estadísticas, vol. VI , núm. 19.

Claude Meillassoux, op. cit. 1977, pp. 153-154.

Maurice Godelier, "Les Rapports Hommes Femmes: Le Probleme de la Domination Masculine", La Condition Feménine, CERM, Paris, Editions Sociales, 1978, pp. 38-39.

Descargas

Publicado

1987-09-30

Cómo citar

Peniche, P. (1987). Mujeres, matrimonios y esclavitud en la hacienda henequera durante el porfiriato. Historias, (18), 125–138. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14969

Número

Sección

Ensayos